INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA MEDIADA POR EXELEARNING PARA FORTALECER LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DE INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Autores/as

  • Felipe Alberto Del Toro De La Rosa Institución I.E.D. José Consuegra Higgins
  • Jorge Amado Rentería-Vera Institución Universitaria Pascual Bravo

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3688

Palabras clave:

Competencias matemáticas, interpretación, representación, exelearnig

Resumen

Los estudiantes de sexto grado de La Institución Educativa Distrital José Consuegra Higgins (Barranquilla Colombia) presentan bajo rendimiento académico en las competencias matemáticas de Interpretación y representación. En este contexto se diseñó una estrategia didáctica apoyada de recursos educativos digitales en Exelearning. Desde un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y tipo de diseño cuasi experimental con cuatro grupos de estudiantes; La metodología se abordó desde las fases de diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. Los resultados de los datos del pretest y el postest de la prueba paramétrica de t de Student para grupos relacionados, aplicada al grupo control, arrojó un sig. Bilateral = 0,775 > 0,05 indicando que no hay diferencia estadísticamente significativa entre el pretest y el postest del grupo control; en cambio, la prueba no paramétrica de Wilcoxon para grupos relacionados aplicada al grupo experimental, arrojó un sig.bilateral=0,00 < a 0,05, en este sentido existe una diferencia estadísticamente significativa entre el pretest y el postest del grupo experimental. En consecuencia, se concluye que la intervención pedagógica logró un mejoramiento en el desarrollo de las competencias matemáticas de Interpretación y representación. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Felipe Alberto Del Toro De La Rosa , Institución I.E.D. José Consuegra Higgins

    Magister en TIC para la Educación – Universidad de Investigación y Desarrollo. Ingeniero Químico Universidad del Atlántico.  

  • Jorge Amado Rentería-Vera , Institución Universitaria Pascual Bravo

    Doctor en Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de la Plata. Ingeniero de Productividad y Calidad – Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Docente Investigador grupo QUALIPRO . 

Referencias

Aparicio Gómez, O. Y., & Ostos Ortiz, O. L. (2018). El constructivismo y el construccionismo. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 11(2), 115–120. https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2018.0002.05

Banco Mundial (2018), Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación, cuadernillo del “Panorama general”, Banco Mundial, Washington, DC. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento CC BY 3.0 IGO. (8) http://iin.oea.org/pdf-iin/RH/docs-interes/2019/Informe-sobre-el_Desarrollo-Mundial-2018.pdf

Benítez-Chará , W. ., & Saldarriaga-Salazar, M. E. . (2022). Desafíos de los docentes del área de matemáticas en tiempo de covid-19. Panorama, 16(2 (31), 64–89. https://doi.org/10.15765/pnrm.v16i31.3310

Castañeda-Ramírez , S. ., Castro-López , M. V. ., Bohórquez-Espinel , B. C. ., & Ruiz-Vélez, L. M. . (2022). Análisis del impacto de un aplicativo lúdico digital en la motivación y aprendizaje de estudiantes de educación superior en cursos de matemáticas. Panorama, 16(2 (31), 126–146. https://doi.org/10.15765/pnrm.v16i31.3347

Coll, C. (1994). Psicología y Curriculum. Buenos Aires: Paidós.

De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante (2a.Ed.). Cooperativa Editorial Magisterio.

Harel, I. E., & Papert, S. E. (1991). Constructionism. Ablex Publishing.

Hernández-Sampieri, R. ; Mendoza Torres, C.P.(2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Edamsa Impresiones, S.A. de C.V.

Jiménez, Isabel. El triángulo lógico: una ecuación didáctica emergente para aprender metodología de la investigación. Chía, Cundinamarca: Universidad de La Sabana. 2020.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1998), Serie Lineamientos Curriculares Matemáticas,

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdf

ICFES (2015). Marco de referencia para la evaluación ICFES, módulo de razonamiento cuantitativo Saber 11°, Saber Pro https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1896230/Marco+de++referencia+razonamiento+cuantitativo.pdf

ICFES (2018). Informe Resultados Nacionales Saber 3°, 5° y 9° 2012 – 2017, (36) https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20nacional%20saber%20569%202012%202017.pdf

Not, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento (1a.Ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2583

Piaget, J. (1969). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2, 131.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.

https://skat.ihmc.us/rid=1J134XMRS-1ZNMYT4-13CN/George%20Siemens%20-%20Conectivismouna%20teor%C3%ADa%20de%20aprendizaje%20para%20la%20era%20digital.pdf

Rico L., (1997), Reflexión sobre los fines de la educación matemática. Suma, 24, 5-19 https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/12947/005-019.pdf?sequence=1

Publicado

2023-01-18

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Del Toro De La Rosa , F. A. ., & Rentería-Vera , J. A. . (2023). Panorama, 17(32), 85-102. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA MEDIADA POR EXELEARNING PARA FORTALECER LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DE INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN. https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3688

Artículos similares

1-10 de 97

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.