Resumen
El siglo XXI trae consigo la necesidad de desarrollar competencias que permitan a las personas convertirse en trabajadores y ciudadanos efectivos; es decir, competencias del siglo XXI (Ananiadou, 2010; ATC21S, 2015). Los videojuegos, como primera tecnología informática a la cual un gran número de personas tuvo un acceso directo y personal (Levis, 2013), resultan un medio atractivo para desarrollar diferentes habilidades, por lo tanto podrían convertirse en un recurso idóneo para desarrollar competencias del siglo XXI y enriquecer ambientes de aprendizaje, especialmente en entornos de formación multigrado, donde las características de los estudiantes hace necesario implementar propuestas pedagógicas innovadoras, activas y participativas, lo que conlleva a construir una propuesta educativa desde las experiencias en el quehacer pedagógico, que fomente el desarrollo de competencias del siglo XXI a partir del uso de videojuegos, esto buscando generar iniciativas que permitan guiar a los docentes de sedes multigrado, creando una oportunidad para que estos identifiquen cómo desarrollar competencias con
estrategias que pueden ser viables y que hayan sido probadas en un contexto real y con un proceso organizado y planeado.
Referencias
Ananiadou, K., & Claro, M. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Recuperado de http://recursostic. educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE. pdf.
ATC21S. (30 de abril de 2015). ATC21S. Recuperado de http://www.atc21s.org/
Bustos Jiménez, A. (2010). Aproximación a las aulas de escuela rural: heterogeneidad y aprendizaje en los grupos multigrado Approach to rural schools’ classrooms: heterogeneity and learning in groups of different degree groups. Revista de Educación, 352, 353-378.
Colbert, V. (1999). Título: Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Iberoamericana de Educación, (20), 107-135.
Colciencias. (2016). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/plan-ctei-tic-2017-2022_0.pdf
Eguia, J.L., Contreras, Ruth S., Solano, L. (2012). Videojuegos: conceptos, historia y su potencial como herramienta para la educación. 3C TIC. (2), 1-14.
Ellis, Hilary, Stephen Heppell, John Kirriemuir, Aleks Krotoski, and Angela McFarlane. 2006. “Unlimited Learning: Computer and Video Games in the Learning Landscape.” Technical Report, Entertainment and Leisure Software Publishers Association and Press enquiries.
Esteban, M. P. S. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill Interamericana.
Ferrer, M., & Ruiz, J. (2005). Uso de videojuegos en niños de 7 a 12 años. Una aproximación mediante encuesta. Revista de Comunicación y Nuevas tecnologías, 4(1), 205-216.
Galarneau, Lisa, and Melanie Zibit. 2006. “Online Games for 21ˆst Century Skills.” Ulearn 06. 58.
Gee, J. P. (2004). Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Archidona, Spain: Aljibe.
Gómez del castillo, M. (2007). Videojuegos y transmisión de valores. Revista Iberoamericana de comunicación, vol. 43, nº 6., 1-10.
Kagan, S., & Kagan, S. (1994). Cooperative learning (Vol. 2). San Juan Capistrano, CA: Kagan Cooperative Learning.
Latorre, A. (2007). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. 4ª edición. Barcelona: Graó de IRIF, SL.
Levis, D. (2013). Los videojuegos, un fenómeno de masas 1° edición electrónica. Buenos Aires: Sivel.
Ley N° 115. Ley general de educación de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994
Morales, E. (2009). El uso de los videojuegos como recurso de aprendizaje en educación primaria y Teoría de la Comunicación. Diálogos de la comunicación, n°78, enero - julio, 7.
Quaas, C., & Crespo, N. (2003). ¿Inciden los métodos de enseñanza del profesor en el desarrollo del conocimiento metacomprensivo de sus alumnos? Revista signos, 36(54), 225-234
Tapia, J. A. (2005). Motivación para el aprendizaje: la perspectiva de los alumnos. Madrid: MEC.
Vargas, T. (2003). Escuelas Multigrados: ¿Cómo funcionan? Reflexión a partir de la experiencia evaluativa del proyecto Escuelas Multigrado-Innovadas. “Cuadernos de Educación Básica para todos”. Editora de Colores SA República Dominicana. Recuperado de: http://unesdoc. unesco. org/images/0013/001374/137497so. pdf.
Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.