PANORAMA
Revista semestral especializada en Educación y E-Learning
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
ISSN-L: 1909-7433 / E-ISSN: 2145-308X
El Politécnico Grancolombiano como institución responsable y especializada en procesos de edición, producción y visibilidad de obras académicas, científicas, y, artísticas está suscrita a protocolos y buenas prácticas internacionales tales como:
A continuación presentamos fielmente textos explicativos de las prácticas no apropiadas detectadas por MinCiencias (2020) y Elsevier (2017):
![]() |
Una publicación duplicada o múltiple se presenta cuando dos o más artículos, sin hacerse referencias entre sí, comparten esencialmente las mismas hipótesis, datos, puntos de discusión y/o conclusiones. Esto puede ocurrir en diferentes grados: duplicación literal, duplicación parcial pero sustancial o incluso duplicación mediante parafraseo. |
![]() |
La fragmentación o salame de la investigación son manuscritos en donde se presentan los mismos datos en dos o más publicaciones; consiste en dividir o segmentar un estudio grande en dos o más publicaciones. A estos segmentos se les denomina fragmentos del estudio. Como norma general, el hecho de que los fragmentos de un estudio dividido compartan las mismas hipótesis, población y métodos no se considera una práctica aceptable. El mismo fragmento no se debe publicar nunca más de una vez. |
![]() |
El fraude en investigación se refiere a la publicación de datos o conclusiones que no fueron generados por experimentos u observaciones, sino por invención o manipulación de datos. Hay dos tipos de fraude en las publicaciones científicas y de investigación:
|
![]() |
El plagio se presenta de formas diferentes, desde la copia literal hasta el parafraseo del trabajo de otra persona, esto incluye datos, palabras y frases e ideas y conceptos; tiene diferentes niveles de gravedad, por ejemplo:
|
![]() |
Manipulación de citas: Estas prácticas son expresamente rechazadas tanto por los autores como por las entidades editoras. Las citas se manipulan cuando:
|
![]() |
Spam editorial o autopublicación: Es un negocio donde se contacta, por correo electrónico, a autores de tesis de grado, posgrado o trabajos de término de curso, aprovechando la necesidad –real o aspiracional-, de iniciar una carrera académica o respaldar antecedentes académicos o simplemente es creer que un trabajo académico bien evaluado es razón suficiente para publicarlo (por eso también se le llama vanity press). |
![]() |
Spam académico o publicidad: Esta práctica constituye otra forma de lo que se conoce como vanity press. Las empresas editoriales contactan a los autores por correo electrónico para ofrecerles la posibilidad de “mostrar” su trabajo –mediante pago, en los sitios web empresariales propios o de empresas que representan, o en sus revistas comerciales dirigidas al público en general. Para hacer efectiva la publicación, el autor debe pagar y enviar un resumen escrito en un lenguaje común, con formato de nota de prensa. |
![]() |
Uso de métricas ambiguas: Se trata de empresas creadas ex professo por editoriales que, o buscan usufructuar de publicaciones open access de dudosa calidad o producen falsos indicadores (métricas) para atraer autores y lectores. Las denominaciones de estos indicadores se asemejan a aquellos reconocidos. Tal es el caso del factor de impacto (WoS) que, por ejemplo, es asimilado en Arab Impact Factor, CiteFactor, Cosmos Impact Factor, Global Impact Factor y muchos más. Hay muchas otras variantes y no solo se relacionan con indicadores, también usan el DOI y los diversos rankings (Scores). |
![]() |
Falta de autorización del Comité de ética: Todo proyecto de investigación debe ser evaluado y autorizado previamente por el comité de ética de la institución patrocinante y así deben comunicarlo los autores a las entidades publicadoras. En caso de que se presenten dudas o se necesiten aclaraciones específicas -teniendo en cuenta que la aprobación de un comité no garantiza que la investigación sea ética-, si el editor lo estima necesario, deberá preguntar a los autores sobre los aspectos éticos y solicitar pruebas de la aprobación de la investigación, por ejemplo, de qué modo se obtuvo el consentimiento de los participantes en la investigación. |
![]() |
Publicaciones sesgadas: Se trata de casos donde solo se publica los resultados favorables de los estudios, o de la omisión de datos importantes. Esta práctica puede resultar extremadamente perjudicial al tratarse temas biomédicos, fármacos o terapias y se considera fraude. |
Tomado de:
Elsevier (2017) Ethics in Research & Publication. ETHICS_ES_SSUB02. Hoja de datos. Envío simultáneo/múltiple.
Elsevier (2017) Ethics in Research & Publication. ETHICS_ES_PLA02. Hoja de datos. El Plagio.
MinCiencias (2020) Curriculo del editor Publindex. Bogotá: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
PANORAMA
Revista semestral especializada en Educación y E-Learning
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
ISSN-L: 1909-7433 / E-ISSN: 2145-308X
The contents of Panorama Magazine are authorized by its authors under Creative Commons Attribution 4.0 International license. Therefore, this work may be reproduced, distributed and publicly communicated in digital format, provided that the name and affiliation of the authors and Politécnico Grancolombiano as the publishing institution are acknowledged.
Politécnico Grancolombiano does not retain the rights over the published works and the contents are the exclusive responsibility of the authors, who retain their moral, intellectual, privacy and publicity rights.
The endorsement on the intervention of the work (revision, style correction, translation, layout) and its subsequent dissemination is granted through a license of use and not through a transfer of rights; which means that the journal and the publishing institution is exempt from any liability that may arise from ethical malpractice by the authors. Therefore, the journal is under no obligation to publish retractions or modify information already published, unless the erratum arises from the editorial management process. The publication of contents in this journal does not represent royalties for contributors.
The editorial management process and visibility in the Politécnico Grancolombiano Publications are CERTIFIED under the standards of ISO 9001: 2015 ICONTEC certification code: SC-CER660310.