PROCESOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS EN LÍNEA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Autores/as

  • Eduardo Norman-Acevedo Politécnico Grancolombiano
  • Carlos Eduardo Daza-Orozco Politécnico Internacional
  • Juan Sebastián Ribero-Fernández Politécnico Internacional

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i2%20(29).3502

Palabras clave:

educación, enseñanza y formación de la ciencia, administración de la ciencia y de la investigación, organización de la investigación, diplomacia científica, internacionalización curricular

Resumen

El objetivo del presente artículo es caracterizar la experiencia de aprendizaje
colaborativo en línea – COIL (por sus siglas en lengua inglesa) orientadas a la formación
investigativa en escenarios de educación superior colombiana. La metodología empleada
fue cualitativa, de tipo documental y con un alcance descriptivo. La unidad de análisis
estuvo conformada por 30 estudios de caso; bajo la técnica de análisis textual.
Entre los principales resultados se destacan: apuestas normativas en pro del desarrollo de
la diplomacia científica, la apertura digital de currículos compartidos entre instituciones
de dos o más países para el afianzamiento de la experiencia de usuario (estudiantes);
la reducción de costos docentes en procesos de movilidad (entrante y saliente); el
aprendizaje multicultural y la simulación del pensamiento crítico a partir del estudio de
casos locales y/o regionales, y la emergencia de estrategias formativas en investigación
asistida por tecnologías.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Eduardo Norman-Acevedo, Politécnico Grancolombiano

    Magister en Gerencia Estratégica del Mercadeo. Comunicador social - periodista. Docente Investigador de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia. Adscrito al Grupo de Investigación I+D+I (MinCiencias-Colombia).

  • Carlos Eduardo Daza-Orozco, Politécnico Internacional

    Magister en Comunicación y Cultura de la Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente Investigador de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia. Presidente de la Red Interinstitucional Iniciación Científica. Adscrito al Grupo de Investigación en Educación, Innovación y Sociedad (MinCiencias-Colombia).

Referencias

Arias-Velandia, N., Rincón-Báez, W., Rojas-Tolosa, S.M., Moreno-Jiménez, Y.J. y Daza-Orozco, C.E. (s.f.). Panorama bibliográfico sobre actividades de ciencia, logro de aprendizaje y formación de vocaciones científicas en educación básica y media (Bibliographical Overview on Science Activities, Learning Achievement and Shaping of Scientific Vocations in Early,Elementary, Secondary and High School Education) (March 30, 2022). URL: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4071009

Anzola-Pardo, G; Arango-Murcia, A; Cañón-Pinto, J, Cruz de Medina, V; Toro-Hoyos, S; & Vélez-Ramírez, J. (2015) Política y gestión de la

internacionalización de la educación superior en Colombia. En Salmi, J et al. Reflexiones para la Política de Internacionalización de la Educación Superior en Colombia.

Cortés-Cortés, M.I.; Norman-Acevedo, E. (2019). Characterization of formative research projects in virtual programs by the Politécnico

Grancolombiano. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(1), 1–11. https://doi.org/10.24320/REDIE.2019.21.E19.1992

Daza-Orozco, C.E. (2019). Iniciación científica: conceptualización, metodologías y buenas prácticas. Politécnico Grancolombiano. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.20812.23684

Daza-Orozco, C.E. (2015). La Investigación como proyecto de vida: un acercamiento al quehacer de los Semilleros de Investigación. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2631.1761

De Wit, H. (2012). Internationalization of higher education in the United States of America and Europe: a historical comparative and conceptual analysis. Westport, CT: Greenwood Publishing

Hernández, V.; Ramírez, C.; Camacho, N.; Artamonova, I.; Nupia, C.; Bonilla, H. (2008) La Cooperación Internacional en ciencia, tecnología e innovación en la Educación Superior de Colombia, Resultados de estudio de caracterización. ASCUN.

Iniciación Científica (2021) Sistematización de experiencias de formación en investigación. URL: iniciacioncientifica.com

Knight, J. (2003). Updated internationalization definition. International Higher Education, (33).

Ministerio de Educación Nacional de Colombia - MEN (2015).

Guía para la internacionalización de la Educación Superior Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura -OEI. (2007) Manual de Santiago. Red Iberoamericana de

Indicadores de Ciencia y Tecnología -RICYT.

Reger, G. (2006). Internacionalización de la investigación y desarrollo en empresas multinacionales. En: Los intangibles de la internacionalización empresarial Revista ICE, (830).

Ribero-Fernández J.S.; Daza-Orozco, C.E.; Luque-Forero A.C. Restrepo-Arcos, D.; Posada Soriano, G. (s.f.) ¿Cómo potenciar la gestión del conocimiento en instituciones técnicas y tecnológicas? Politécnico Internacional.

Publicado

2021-06-15

Cómo citar

Norman-Acevedo, E., Daza-Orozco, C. E., & Ribero-Fernández, J. S. (2021). Panorama, 15(2 (29), 3-12. PROCESOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS EN LÍNEA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i2 (29).3502

Artículos similares

1-10 de 357

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.