¿ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE O PARA LA CONECTIVIDAD? ESTUDIO DE CASO DE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS EN UN COLEGIO DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C DURANTE LA PANDEMIA.
DOI:
https://doi.org/10.15765/pnrm.v16i30.3069Palabras clave:
Enseñanza Remota de Emergencia, estrategias educativas, enseñanza en secundaria, educación en pandemiaResumen
El presente artículo describe la percepción que estudiantes y docentes de un colegio distrital de la ciudad de Bogotá D.C. tuvieron sobre las estrategias de enseñanza y aprendizaje desarrolladas durante la pandemia por la COVID-19. La información se recogió a través de encuestas y para el análisis de los datos se utilizaron las frecuencias de mención a la luz de un paradigma interpretativo. Como resultado fue posible identificar en las actividades mencionadas dos tipos de estrategias educativas: las pedagógicas, que daban cuenta de un ejercicio de creatividad y adaptabilidad para mejorar el aprendizaje, y las operativas,que buscaban garantizar la continuidad del proceso educativo de forma remota/virtual. Estas últimas se refieren a las acciones implementadas para mejorar las habilidades en el uso de las TIC, en el esfuerzo de garantizar las formas y medios de comunicación, el acceso remoto y el encuentro virtual de docentes y estudiantes. En tanto estas actividades relacionadas al carácter operativo tuvieron una mayor presencia y mención por parte de los encuestados, se interpretó dicho énfasis con algunas condiciones, directrices y contextos del sistema educativo colombiano que, para este estudio de caso en particular, permitió señalar un vacío importante en el desarrollo de actividades pedagógicas enfocadas en el mejoramiento de la calidad educativa. No obstante, fue posible identificar algunas iniciativas de transformación pedagógica que permitieron consolidar procesos de enseñanza - aprendizaje significativos para una formación desde una mirada más humana en tiempos de pandemia.
Descargas
Referencias
Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona, España, Octaedro. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, CEPAL (2020). Sistematización de respuestas de los sistemas educativos de América Latina a la crisis de la COVID-19. [Artículo en línea] Recuperado de: https://www.siteal.iiep.unesco.org/respuestas_educativas_covid_19.
Directiva No. 05 de 2020 [Ministerio de Educación Nacional] Orientaciones para la implementación de estrategias pedagógicas de trabajo académico en casa y la implementación de una modalidad de complemento alimentario para consumo en casa. 25 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394577_recurso_2.pdf
Diaz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas (1998). “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos” En: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una Interpretación constructivista. México, McGrawHill.
Díaz Barriga, Á. (14 de mayo de 2020). Educación y pandemia: tensiones, retos y experiencias [Archivo de vídeo]. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.youtube.com/watch?v=tY6s54jE3iI&ab_channel=IISUEUNAMoficial
Expósito, E., & Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19: Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4214. doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214
HERNÁNDEZ, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. 4ª edo. México: McGraw Hill.
Hodges, Ch., Moore, S., Lockee, B., Trust, T. and Bond, A. (2020). e Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. EDUCAUSE Review, March 27, 2020. Recuperado de https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning
López, A. (2013) La evaluación como herramienta para el aprendizaje. 2a ed. Bogotá: Editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional [MEN] (s.f). Flexibilización curricular. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82793.html .
Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2010). Documento N° 16: Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en básica y media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241907_archivo_pdf_orientaciones_artes.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- [UNESCO], (2020). La educación en tiempos de pandemia, agosto de 2020, informe COVID-19, CEPAL. UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075?locale=es
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] (2020). El impacto del COVID-19 en la educación-información del Panorama de la Educación (Education At Glance), 2020. Recuperado de: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/EAG2020_COVID%20Brochure%20ES.pdf
Pérez, C. (10 de abril de 2020). El gran test de las clases [Artículo de Internet] Recuperado dehttps://www.latercera.com/tendencias/noticia/el-grantest-de-las-clases-online/JOJOMO7S2BAB3FNRJYPPHGUZ3I/
Ramos (2020) Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II [Artículo de internet] Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/2020/07/02/coronateaching-sindrome-o-nueva-oportunidad-para-la-reflexion-i-ii/#.YPEYLOhKjIU
Secretaría de Educación Distrital SED (2020.a) Circular 005, del 15 de marzo de 2020. Sobre orientaciones de cuidado y protección de los estudiantes frente al covid-19. Bogotá D.C. [en línea] https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/circular0052020.pdf .
Secretaría de Educación Distrital - SED, (2020.b). Circular número 06 de 2020, del 17 de marzo de 2020. Lineamientos para la continuidad en la prestación del servicio educativo en la modalidad no presencial. Bogotá, D.C. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/CIRCULAR06DE2020.pdf
Secretaría de Educación Distrital - SED, (2020.c). Circular número 12 de 2020, abril 24. Orientaciones para la continuación de la estrategia “aprende en casa” y el cuidado y protección de los estudiantes durante el aislamiento preventivo obligatorio por la pandemia de Coronavirus COVID-19. Bogotá, D.C. Recuperado desde https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2020-04/PW_Circular_12_24_02_2020.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.