SUPERVISIÓN EDUCATIVA COMO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO POR LOS DIRECTORES DE EDUCACIÓN MEDIA - Educational supervision as pedagogical accompaniment by high school principals

Autores/as

  • José Gregorio Pérez Medina Universidad Rafael María Baralt (UNERMB)
  • Debora del Valle Giraldoth Universidad Rafael María Baralt (UNERMB)
  • Marys Estella Valles de Rojas. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB)
  • Lourdes Josefina Lugo Cueva Unidad Educativa Nacional Lisandro Faría
  • Nancy Josefina Nava Reyes Escuela Básica Nacional Marcos Pereira

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1201

Palabras clave:

Supervisión Educativa, Acompañamiento Pedagógico, Director

Resumen

El artículo tiene como objetivo analizar la supervisión efectuada por los directores de educación media, con la finalidad de optimizar el acompañamiento pedagógico en las instituciones destinadas para ello. Este estudio se encuentra bajo el paradigma positivista,  siendo no experimental, transeccional y de campo. La población y muestra  estuvo conformada  por 24 directivos  y de 173 docentes de las unidades educativas oficiales del municipio Miranda del Estado Zulia, se empleó un cuestionario  bajo escala tipo Likert, con  cinco alternativa de respuestas, alcanzando un nivel de confiabilidad, Alfa de Cronbach de  0.89 para directores y 0.98 para docentes. Los resultados indicaron que la Supervisión educativa como Acompañamiento Pedagógico de los Directores se realiza en un nivel bajo, siendo medianamente inadecuado para su cargo; no aplican correctamente las características de una adecuada supervisión educativa, que permita crear un buen clima de trabajo basado en la aplicación de una eficiente y eficaz forma de supervisión, no muestran  funciones de acompañamiento que generen climas favorables que busque lograr el cambio de los patrones de conducta y de actuación de las personas comprometidas en el proceso educativo, por lo que tampoco pueden exteriorizar un perfil como supervisor consonó con las exigencias del caso, por lo que es necesario proponer constructos teóricos – metodológicos de supervisión educativa que permitan optimizar el proceso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Gregorio Pérez Medina, Universidad Rafael María Baralt (UNERMB)

    Licenciado en educación Integral. Magister en Gerencia Educativa,  Doctor en Educación. Profesor titular en la Unidad educativa Ernesto Flores Fuenmayor. Docente de la unidad de postgrado de  la Universidad Rafael María Baralt (UNERMB).

     

    Orcid: No indica

    Scopus Author ID: No indica

    ResearcherID: No indica

     

    Correo electrónico: [email protected]

  • Debora del Valle Giraldoth, Universidad Rafael María Baralt (UNERMB)

    Licenciada en Biología y Licenciada en Educación mención Biología. Magister en Ciencias Ambientales. Doctora en Educación. Profesora de la Universidad Rafael María Baralt (UNERMB) y docente de la Unidad Educativa Ernesto Flores Fuenmayor.


    Orcid: No indica

    Scopus Author ID: No indica

    ResearcherID: No indica

     

    Correo electrónico: [email protected]

  • Marys Estella Valles de Rojas., Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB)

    Lcda., en Educación Integral, mención Lengua y Matemática, Magister en Gerencia Educativa. Doctora en Educación. Profesora la de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt y docente de educación Inicial C.E.I. Celia Celis Olivares


    Orcid: No indica

    Scopus Author ID: No indica

    ResearcherID: No indica

     

    Correo electrónico: [email protected]

  • Lourdes Josefina Lugo Cueva, Unidad Educativa Nacional Lisandro Faría

    Licenciada en educación integral, Magister en Administración de la Educación Básica. Doctora en Educación, Profesora titular de la Unidad Educativa Nacional Lisandro Faría.

     

    Orcid: No indica

    Scopus Author ID: No indica

    ResearcherID: No indica

     

    Correo electrónico: [email protected]

  • Nancy Josefina Nava Reyes, Escuela Básica Nacional Marcos Pereira

    Licenciada en educación integral, Magister en Supervisión Educativa de la Universidad Rafael Urdaneta, Doctora en Educación, Directora de la Escuela Básica Nacional Marcos Pereira.

     


    Orcid: No indica

    Scopus Author ID: No indica

    ResearcherID: No indica

     

    Correo electrónico: [email protected]

Referencias

Arias, C. (2006). El Proyecto de Investigación. 5ª Edición. Editorial Episteme. Caracas.

Ary, Jacobs y Razavich (2005). Introducción a la investigación pedagógica. Interamericana. México.

Balestrini, M. (2006). “Cómo se elabora el proyecto de investigación.

Balzán, Y (2008) Acompañamiento Pedagógico del Supervisor y Desempeño Docente en III Etapa de Educación Básica. Trabajo de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.

Borjas, I (2009). Comunicación Gerencial y las competencias del gerente educativo II Y III etapa de educación básica del Municipio Valmore Rodríguez. Tesis especial de Grado.

Brigg, (2013) Gestión Pedagógica. Editorial Virgen de las Mercedes.

Chávez (2007) Introducción a la investigación educativa. Ediluz. Maracaibo- Venezuela.

De Hierro (2004) Gerencia Estratégica. Editorial Mc Graw-Hill.

Ferrer; A. (2009). Función del Gerente Educativo y el Desempeño Laboral de los Docentes en las Escuelas Básicas del Municipio Miranda. Tesis Especial de Grado. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Altagracia. Zulia.

Fermín (2002) Tecnología de la Supervisión Docente. Editorial Kapelusz, Argentina.

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P (2007) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República bolivariana de Venezuela Nº 5.929. Extraordinario del 15 de agosto.

López (2010) Manual del Supervisor, Director y Docente. Volumen 5 para planteles oficiales y privados. Publicaciones Confort, C.A. Caracas. Venezuela.

Mejía, A (2012) Análisis de las características de las prácticas docentes en escuelas rurales multigrado. Un estudio en el municipio de Texiguant, Departamento del Paraíso. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazan. Tegucigalpa. Honduras.

Mc Millany y Shumacher (2005) Investigación Educativa. Ediciones Tylor. México.

Nava O de V. (2004). “La investigación jurídica”. EDILUZ. Maracaibo. Venezuela.

Nérici (2002) Introducción a la Supervisión Escolar. Editorial Kapelusz, Argentina.

Ochoa, E. (2013). Gerencia educativa y la comunicación efectiva con los docentes de las escuelas básicas nacionales de la Parroquia Altagracia del Municipio Miranda. Tesis Doctoral. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Altagracia. Zulia.

Pastrano (2009) La Supervisión Educativa en Venezuela.

Pelekais, C (2012) El ABC de la Investigación. Maracaibo. Venezuela.

Proyecto Formativo (2006) Equipo de formación de la compañía de Santa Teresa de Jesús. Editorial Enrique Ossó. México.

Requeijo y Lugo (2003) Administración Escolar. (6º edición) Venezuela. Editorial Biosfera.

Reyes L., Salazar W., Muñoz, D. y Villalobos, Z. (2009) La Investigación en Ciencias. Una visión integrada. 1 ª Edición. Editorial LUZ. Maracaibo, Venezuela.

Sabino, C (2002). El proceso de investigación. Editorial Panapo. Caracas.

Seminario regional de educación de la Región Centro Occidental (2006)

Sierra (2008) Paradigmas de Investigación cuantitativa. Trabajo de grado. Universidad Alejandro de Humboldt.

Solís, A (2006) Supervisión Educativa y Evaluación del Desempeño.

Tamayo, M y Tamayo (2007). El Proceso de la Investigación Científica. Caracas. Venezuela. Editorial Limusa.

Torres (2004) Cualidades del supervisor. Caracas. Editorial Norma.

Unesco (2002-2017). El Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Vera, A. (2008). Población y Muestra. Documento en línea disponible en: http://es.scribd.com/doc/7799051/cap5-la-poblacion-y-muestra.

Publicado

2019-01-30

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Pérez Medina, J. G., Giraldoth, D. del V., Valles de Rojas., M. E., Lugo Cueva, L. J., & Nava Reyes, N. J. (2019). Panorama, 12(2 (23), 62-72. SUPERVISIÓN EDUCATIVA COMO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO POR LOS DIRECTORES DE EDUCACIÓN MEDIA - Educational supervision as pedagogical accompaniment by high school principals. https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1201

Artículos similares

1-10 de 151

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a