Ampliación de horizontes epistemológicos para la construcción de nuevos entornos organizativos en instituciones educativas universitarias
PDF (Inglés)

Palabras clave

toma de decisiones
aprendizaje
participación
organización
complejidad.

Cómo citar

Ampliación de horizontes epistemológicos para la construcción de nuevos entornos organizativos en instituciones educativas universitarias. (2014). Panorama, 8(14), 60-72. https://doi.org/10.15765/pnrm.v8i14.496

Resumen

Este artículo de revisión resalta el aspecto organizacional del proceso de aprendizaje y aborda la toma de decisiones desde las coordenadas teóricas de la complejidad, como una perspectiva que puede proveer una nueva comprensión de los problemas y sus mecanismos de resolución. La práctica cotidiana devela que las dinámicas de comportamiento en una organización no siempre responden a estrategias de decisión óptimas. Las instituciones educativas universitarias evidencian la necesidad de una readecuación de la toma de decisiones a las condiciones contextuales de la organización y sus integrantes. Ello es campo fértil para la evaluación de otras posturas epistemológicas. 

PDF (Inglés)

Referencias

AA. VV. (2004). Una ciencia política desde el sur. La Habana: Félix Varela.

Adler-Bernd, M., Baets, W. y König, R. (2011). A complexity perspective on collaborative decision making in organizations: the ecology of group-perfomance. Journal Information & Management, 48, 157-165.

Aguiar, F. y Francisco, A. de (2007). Siete tesis sobre racionalidad, identidad y acción colectiva. Revista Internacional de Sociología, LXV(46), 63-86.

Allen, P. (2000). Knowledge, ignorance and learning. Emergence, 2(4), 78-103.

Anderson, P. (1999). Complexity theory and organization science. Organization Science, 10(3), 216-232.

Bustamante, M. y Opazo, P. (2004). Hacia un concepto de complejidad: sistema, organización y empresa. FACE SDD, año 2, núm. 3 (Serie de Documentos Docentes).

Capra, F. et al. (2007). Reframing complexity: perspectives from the north and the south. Estados Unidos: ISCE Publishing.

Carletti, G. M. (2006). La construcción de la representación de las prácticas cotidianas de directores escolares: un análisis de la toma de decisiones a partir de la reforma educativa. Revista Fundamentos en Humanidades, VII(14), 239-255.

Cooksey W., R. (2000). Mapping the texture of managerial decision making: a complex dynamic decision perspective. Emergence, 2(2), 102-122.

Courtney, J. (2001). Decision making and knowledge management in inquiring organizations: toward a new decision-making paradigm for DSS. Decision Support System, 31, 17-38.

Delgado Díaz, C. J. (2007). Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana: Publicaciones Acuario/Centro Félix Varela.

Delgado Díaz, C. J. et al. (1999). Ecología y sociedad. Estudios. La Habana: Instituto Cubano del Libro/Editorial de Ciencias Sociales.

Díaz LLorca, C. Paradojas del trabajo directivo. Material inédito.

Domínguez, G. y Mesanza, J. (2000). Manual de organización de instituciones educativas. Madrid: Editorial Escuela Española (Colección Educación al Día).

Fioretti, G. y Visser, B. (2004). A cognitive interpretation of organizational complexity. E:CO Special Double Issue, 61(2), 11-23.

Foerster, H. von (1991). Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa.

Franco Parellada, R. (2002). Modeling of social organizations: necessity and possibility. Emergence, 4(1-2), 131-146.

Fredrickson, J. (1986). The strategic decision process and organizational structure. Academy of Management Review, 11(2), 280-297.

González Casanova, P. (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades. Barcelona: Anthropos.

González, J. (2007). Tecnología política: la complejidad reducida. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Unesco (1998). Declaración sobre la enseñanza superior para el siglo XXI: visión y acciones prioritarias para el cambio y el desarrollo de la enseñanza superior.

Jones, G. (2008). Organizational theory, design and shange, text and cases (5a ed.). Canadá: Pearson International Edition.

Klein, G. (2008). Naturalistic decision making. Human Factor, 50(3), 456-460.

Lissack, M. y Letiche, H. (2002). Complexity, emergence, resilience, and coherence: Gaining perspective on organizations and their study. Emergence, 4(3), 72-94.

López Ospina, G. (2004). Una mirada integral que permita descubrir el sentido y respuestas de la universidad en el futuro (2005-2015). Quito: Unesco.

Maldonado, C. (1999). Visiones sobre la complejidad. Bogotá: El Bosque.

Martínez, E. y Escudey, M. (1998). Evaluación y decisión multicriterio, reflexiones y experiencias. Santiago de Chile: Editorial Universidad de Santiago/Unesco.

Meunier, L. (2009). La reforma universitaria, un fenómeno mundial-balance. Material brindado en la plataforma educativa del Diplomado Virtual Transformación Educativa “Una formación a los saberes globales y fundamentales de la docencia”. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin A. C.

Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.

Morin, E. (2002). El método. En La vida de la vida (t. II, 5a ed.). Madrid: Cátedra/Anaya.

Morin, E. (2003). El método. En La humanidad de la humanidad (t. V). Madrid: Cátedra.

Morin, E. (2009). Sobre la reforma en la universidad. Material brindado en la plataforma educativa del Diplomado Virtual Transformación Educativa: “Una formación a los saberes globales y fundamentales de la docencia”, Multiversidad Mundo Real Edgar Morin A. C.

Münch, H. (2007. Administración: escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. Madrid: Pearson.

Nicolescu, B. (1994). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones du Rocher.

Olson, M. (1965). The logic of collective action: public goods and the theory of groups. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Paramio, L. (2009). Decisión racional y acción colectiva. Unidad de políticas comparadas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Peiró, J. (2004). Psicología de las organizaciones. La Habana: Félix Varela.

Pérez, J. C. (2004). Dirección estratégica en centros educacionales. Material para el Curso de Alta Gerencia Educacional. Cuba: Universidad de Cienfuegos.

Pfeffer, J. y Salancik, G. (1974). Organizational decision making as a political process: the case of a University Budget. Administrative Science Quaterly, 19(2), 135-151.

Pizzorno, A. (1989). Algún otro tipo de alteridad: una crítica a las teorías de la elección racional. Revista Sistema, 88, 27-44.

Price, I. (2004). Complexity, complicatedness and complexity: a new science behind organizational intervention. E:CO Special Double Issue, 6(1-2), 40-48.

Procopluck, M. y Bubacar Djaló, A. (2010). Teoria e prática na construçâo do conhecimento em administraçâo. Revista Eletrônica de Ciência Administrativa, 9(1), 90-103.

Pupo, R. (2009). Educación y pensamiento complejo. Material brindado en la plataforma educativa del Diplomado Virtual Transformación Educativa: “Una formación a los saberes globales y fundamentales de la docencia”. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.

Rahmandad, H. (2008). Effect of delays on complexity of organizational learning. Management Science, 54(7), 1297-1312.

Rivas Tovar, L. A. (2007). Mapa de las teorías de la organización: una orientación para empresas. Gaceta Ideas Concyteg, 2(23).

Rivero, J. (2000, mayo-agosto). Reforma y desigualdad en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 23, 103-133.

Rodríguez Ibañez, J. (1991). Decisión racional versus holismo: ¿una teoría estratégica integral de la acción colectiva? Revista REIS, 54, 21-50.

Rodríguez, Z. (2000). Teoría de la decisión multicriterio: un enfoque para la toma de decisiones. Revista Economía y Desarrollo, 126(1), 40-57.

Rosenberg, D. y Holden, T. (2000). Interactions, technology, and organizational change. Emergence, 2(3), 68-77.

Rybakov, L. (2001). Environment and complexity of organizations. Emergence, 3(4), 83-94.

Sáinz, J. (1990). El análisis de las estrategias en el proceso de toma de decisiones. Revista de Psicología, 42, 31-36.

Scott, R. W. (1992). Organizations: rational, natural and open systems. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Simon, H. (1955). A Behavioral Model of Rational Choice. Quarterly Journal of Economics, 69, 99-118.

Simon, H. (1960). The new science of management decision. Nueva York: Harper and Row.

Soria, R. (2006). La toma de decisiones en el análisis organizacional y la política pública. Tesis (doctorado en economía).

Sotolongo Codina, P. L. y Delgado Díaz, C. J. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires, Clacso.

Souza, Boaventura de (2006). La universidad del siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Madrid: Fondo Editorial Casa de las Américas.

Taylor, F. (1891). Principios de dirección científica. Management, EE. UU.

Unesco (1998). Transdisciplinarity stimulating synergies, integrating knowledge. Unesco/Division of Philosophy and Ethics.

Velilla, M. A. (comp.) (2003). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. Bogotá: Icfes/Unesco/Corporación para el Desarrollo Complexus.

Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones: 

    1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
    2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
    3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
 

Licencia de Creative Commons

Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.