Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar cambios en la comprensión del proceso de la adición entre fracciones como parte de un todo, a partir de la utilización de las regletas A3, con los estudiantes de grado 4º en una institución educativa estatal de Córdoba (Colombia). El estudio presenta una metodología cualitativa en la que se detalla el proceso relacionado con la adquisición del conocimiento referente a la suma de fracciones como parte de un todo. Se hace énfasis en el aspecto del juego como estrategia metodológica, basado en la aplicación de las regletas A3; mediante estas se orientó a los estudiantes para pudieran ser competentes para interpretar, representar y aplicar la suma de fracciones como parte de un todo. En el desarrollo de esta se presentó una serie de instrumentos que permitieron diagnosticar los obstáculos que los estudiantes registraban frente a la temática del estudio. En esta investigación se planeó y ejecutó una unidad didáctica relacionada con el pensamiento matemático lógico, fundamentada en un modelo seguido por tres momentos concretos paso a paso; estos tres momentos constan de actividades que admiten que sea el estudiante quien construya su propio conocimiento en la medida en que va realizando las actividades donde evoluciona conceptualmente. Se muestra un análisis de los resultados teniendo en cuenta el antes, durante y después de la intervención de la unidad didáctica.Referencias
Antúnez, S. (1992). Necesidad de la plani- ficación en los centros escolares. Revista
Aula de Innovación Educativa, 1, 43-48.
Recuperado de: http://www.grao.com/revistas/ aula/001-la-programacion-didactica--plani- ficacion-y-gestion-analisis-de-necesidades/
necesidad-de-la-planificacion-en-los-cen- tros-escolares.
Brissiaud, R. (1989). El Aprendizaje del cálculo
más allá de Piaget y de la Teoría de Conjuntos. Madrid, España: Aprendizaje Visor.
Brousseau, G. (1983). Les obstacles épistémologiques et les problèmes en mathématiques.
Recherches en Didactique des Mathématiques, 4(2),
-198.
Bruner, J. (1984). Desarrollo cognitivo y educación.
Madrid, España: Ediciones Morata.
Campanario, J. (1995). Los problemas crecen:
a veces los alumnos no se enteran de que no
se enteran. Aspectos didácticos de física y química
(física), 6, 87-126. Zaragoza: ICE, Universidad
de Zaragoza.
Campanario, L., Cuerva, M., & Moya, L. (1998).
La metacognición y el aprendizaje de las ciencias.
Investigación e innovación en la enseñanza de las
ciencias, 1, 36-44.
Cardelli, J. (2012). Cómo enseñar a los niños
a resolver problemas matemáticos. Barcelona,
España: Editorial Fontalba.
Claret, A. (1996). El constructivismo según
Ausubel, Driver y Vygotsky. Revista actualidad
educativa, 3(12), 20-31.
Crespillo, E. (2010). El juego como actividad
de enseñanza aprendizaje. Gibralfaro. Revista
de Creación literaria y Humanidades, 68, 14-20.
Recuperado de: https://issuu.com/yuly4/
docs/el-juego-como-actividad-de-ense__an_
c6ccb2a2132b51
Douady, R. (1986). Jeux de cadres et dialec- tique outil-objet. Recherches en Didactique des Mathématiques, 7(2), 11-31.
Freudenthal, H. (1983). Fenomenología didáctica
de las estructuras matemáticas. Dordrecht, Países
Bajos: Reidel.
Gairin, J. (2003-2004). Estudiantes para
maestros: Reflexiones sobre la instrucción de
los números racionales positivos. Contextos
Educativos, 6(7), 235-260. Universidad de
Zaragoza. Recuperado de: https://publicaciones.
unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/
view/538/502
Goffree, F. (2000). Principios y paradigmas de
una educación matemática realista. En Gorgorió,
Deulofeu y Bishop. (Coords.), Matemática y
Educación. Retos y cambios en una perspectiva
internacional (pp. 151-158). Barcelona, España:
Editorial Grao.
González, A. & Díaz, A.. (2018). Formación
docente y desarrollo profesional situado para
la enseñanza del lenguaje y matemáticas en
Colombia. Revista Panorama, 12(22), 7-17.
DOI:http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.
v12i22.1136
Kamii, C. (1984). El número en la educación preescolar. Madrid, España: Aprendizaje Visor.
Kamii, C. (1985). El niño reinventa la aritmética. Madrid, España: Aprendizaje Visor.
Kieren, T. (1993). Rational and fractional
numbers: From quotient fields to recursive
understanding. En Llinares, S. (2003) Fracciones,
decimales y razón. Desde la relación parte-todo al
razonamiento proporcional. Chamorro, C. (Coord.).
Didáctica de las Matemáticas (187-220).
Pearson-Prentice Hall.
Marrou, I. (2004). Historia de la educación en la
antigüedad. Sao Paulo, Brasil: Herder Editorial.
Meza, A. y Barrios, A. (2010). Propuesta didáctica
para la enseñanza de las fracciones. Memoria
º Encuentro Colombiano de Matemática
Educativa. Recuperado de: http://funes. uniandes.edu.co/1174/1/674_Propuesta_
Didctica_Asocolme2010.pdf
NCTM. (2000). Principios y estándares para la
educación matemática. Sociedad Andaluza de
Educación Matemática. Sevilla: Thales.
Piaget, J. (1979). Tratado de lógica y conocimiento
científico. Naturaleza y métodos de la epistemología.
Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Romero, V. (2013). El juego infantil y su metodo- logía. Barcelona, España: Altamar.
Sánchez-Castaño, J., Castaño-Mejía, O., &
Tamayo-Alzate, O. (2015). La argumentación
metacognitiva en el aula de ciencias. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 13(2), 1153-1168. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/
v13n2a43.pdf
Santos, L. (1997). Principios y métodos de la
resolución de problemas en el aprendizaje de las
matemáticas. Ciudad de México, México: Grupo
Editorial Iberoamérica.
Stern, P. (1980). Grounded theory methodology:
Its uses and processes. Nursing Scholarship, 12(1),
-23.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de
Antioquia: Colombia.
Streefland, L. (1991). Las fracciones en la educación de la matemática realista. Un paradigma de
la investigación del desarrollo. Dordrecht, Países
Bajos: Editores académicos Kluwer.
Swanson, H. (1990). Intluence of metacognitive
knowledge and aptitude on problem solving.
Journal Educational Psychology, 82(2), 302-314.
Triana, L. (2013). El juego en la pedagogía
como lenguaje. Revista Internacional magisterio, (61), 18-22. Recuperado de: https://issuu.com/
revistamagisterio/docs/revista_internacional_
magisterio_n__5d48d07a4e5fb0
Villarroel, J., & Romero-Leiton, J. (2017), La
caja de polinomios y el método tradicional: Dos
alternativas didácticas para la enseñanza de la
suma y la resta de polinomios, Panorama 11(20),
pág. 20-32. DOI: http://dx.doi.org/10.15765/
pnrm.v12i22.1136
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2019 PANORAMA