LAS MÚSICAS COLOMBIANAS EN EL CURRÍCULO ADICIONAL DE LOS PROGRAMAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN MUSICAL DE IBAGUÉ
PDF ESPAÑOL (Spanish)
PDF ENGLISH (Spanish)
EPUB ESPAÑOL (Spanish)
EPUB ENGLISH (Spanish)
XML ESPAÑOL (Spanish)
XML ENGLISH (Spanish)
HTML ESPAÑOL (Spanish)
HTML ENGLISH (Spanish)

Keywords

Colonialidad
músicas colombianas
currículo adicional
currículo como lugar

How to Cite

LAS MÚSICAS COLOMBIANAS EN EL CURRÍCULO ADICIONAL DE LOS PROGRAMAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN MUSICAL DE IBAGUÉ. (2020). Panorama, 14(2 (27), 35-50. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1521

Abstract

El presente artículo es un estudio de caso con una posición teórica decolonial, cuyo objetivo fue revisar la presencia de las músicas colombianas en el currículo adicional de los programas profesionales de educación musical de la ciudad de Ibagué, los cuales son ofertados por el Conservatorio del Tolima. En primera instancia, el estudio buscó identificar el currículo adicional de la institución, encontrando que el principal espacio curricular complementario es el concierto, el cual se da en un importante salón que encaja en la definición de currículo como lugar. En segunda instancia, se encontró que la música clásica domina el salón de conciertos, en el cual la presencia de músicas colombianas es reducida. Los hallazgos del estudio muestran que las músicas colombianas presentes en este currículo adicional obedecen a los patrones de blanqueamiento propios de la colonialidad. 
PDF ESPAÑOL (Spanish)
PDF ENGLISH (Spanish)
EPUB ESPAÑOL (Spanish)
EPUB ENGLISH (Spanish)
XML ESPAÑOL (Spanish)
XML ENGLISH (Spanish)
HTML ESPAÑOL (Spanish)
HTML ENGLISH (Spanish)

References

Arias, B. (2018). El ingreso de las músicas colombianas a la educación superior del Conservatorio del Tolima. Revista Electrónica de LEEME, (41).

Asencio, R. (2013) Las Estudiantinas del antiguo Carnaval Alicantino: origen, contenido lírico y actividad beneficia (1860-1936). Salamanca, España: Universidad de Alicante. Editorial Agua Clara, SL.

Carter, R. (2019). Perspectivas sobre la inclusión de la performance en la educación artística escolar secundaria en Latinoamérica. Palobra: Palabra que obra, 19(2), 162-172.

Castro, M., Reyes, F., & Cardona, C. (2014). Inclusión de la educación artística en el currículo de formación profesional. Praxis, 10(1), 176-188.

Gallardo, I. (2016). Propuesta para la enseñanza de la gramática musical con base en melodías de música tradicional colombiana. Trabajo de grado, Licenciatura en Música. Universidad Pedagógica Nacional.

González, J. (2006). “No doy por todos ellos el aire de mi lugar”: la construcción de una identidad colombiana a través del bambuco en el siglo XIX. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España.

Ayala, C. (2013). ¿Qué música está al interior del departamento de Música de la Universidad del Cauca? Tesis de Maestría. Universidad de San Buenaventura. Popayán, Colombia.

Conservatorio del Tolima. (2015). Programación, IV festival internacional de Piano Oscar Buenaventura. Ibagué, Colombia: Facultad de Educación y Artes, Conservatorio del Tolima.

Conservatorio del Tolima (2015). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Ibagué, Colombia: Facultad de Educación y Artes, Conservatorio del Tolima.

Demmer, F. (2011). Orquestas sinfónicas en Colombia, especie en vía de extinción. Agencia de Noticias UN. Recuperado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/orquestas-sinfonicas-en-colombia-especie-en-via-de-extincion.html

Ecos del Combeima. (2015). El gobernador Jaramillo acabó la Banda Sinfónica y ahora a los muchachos se les paga por concierto. Ecos del Combeima. Recuperado de: http://ecosdelcombeima.com/ibague/nota-53428-el-gobernador-jaramillo-acabo-la-banda-sinfonica-y-ahora-a-los-muchachos-se-les-pa

Francel, A. (2017). Los edificios que pasaron la institución que queda. Gobernación del Tolima (Colombia) entre 1886 y 1957. HISTORelo, Revista de Historia Regional y Local, 9(17), 123-151. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/histo/v9n17/2145-132X-histo-9-17-00123.pdf

Melo, A. (2007) Retrato de familia. Aquelarre, (12), 21 -26. Recuperado de: http://ccultural.ut.edu.co/images/Revistas%20Aquelarre/Aquelarre%2012.pdf

Muñoz, E. (2015). La música tradicional colombiana en los planes formativos del área instrumental y de conjuntos de la Licenciatura en Educación Musical de la Universidad Pedagógica Nacional. Trabajo de grado, Licenciatura en Música. Universidad Pedagógica Nacional.

Ochoa, J. (2011). La práctica común como la menos común de las prácticas: una mirada crítica a los supuestos que configuran la educación musical universitaria en Colombia. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Ospina, P. (2015). Panorama sobre el conocimiento construido acerca del jazz en los trabajos de grado de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional. Trabajo de grado, Licenciatura en Música. Universidad Pedagógica Nacional.

Pinar, W. (2004). La teoría del curriculum. Madrid, España: Narcea, S.A. de Ediciones.

Posner, G. (2005). Análisis del currículo. Traducción Miguel Sarmiento. México. Mcgraw-hill.

Prudencio, J. (2004) Entre olvidar y darse a olvidar: música para setenta gatos (mi recuerdo sobre Óscar Buenaventura). Aquelarre, 3(5), 55-62. Recuperado de: http://ccultural.ut.edu.co/images/Revistas%20Aquelarre/Aquelarre%2005.pdf

Redacción El Tiempo. (2002). El desafine sinfónico nacional. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1344777

Stake, S. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Ediciones Morata.

Zuleta, L. (2003). Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana. Bogotá, Colombia: Edición del Convenio Andrés Bello.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 Panorama