Los operadores económicos autorizados en Colombia: ¿puede el modelo estandarizado de la Organización Mundial de Aduanas facilitar la inserción nacional en la realidad del comercio exterior mundial?

Autores/as

  • Leonardo Acevedo-Valencia Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
  • José Enio Suárez-Saldaña Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v9i17.796

Palabras clave:

comercio internacional, aduana, operación, seguridad, cadena logística de intercambio.

Resumen

La reglamentación del operador económico autorizado constituye un avance en la inserción del país en la realidad del comercio exterior y su implementación permite la sintonización con el mundo globalizado, donde resulta imperativa la consolidación de prácticas comerciales seguras. El artículo expone la relevancia que representa para el intercambio comercial nacional el tema, al paso que se describe el procedimiento de certificación que deberá adelantarse por quienes deseen adquirir el estatus de operadores económicos autorizados . Por último, se plantean los retos que se asumen en el país como resultado de la implementación de esta iniciativa de la Organización Mundial de Aduanas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Leonardo Acevedo-Valencia, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
    Magíster en Derecho Administrativo
  • José Enio Suárez-Saldaña, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
    Especialista en Derecho Económico

Referencias

Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) (s. f.). Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros. Recuperado de http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/Convenio_de_Kyoto.pdf

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2011a). Resolución 011434. Recuperado de http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/Resolucion_11434_31102011.pdf

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2011b). Resolución 111435. Recuperado de http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2011/exogena/Resolucion_11429_31102011.pdf

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2012a). Resolución 000091. Recuperado de http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/Resolucion_000091_27092012.pdf

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2012b). Resolución 000104. Recuperado de http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/Resolucion_000104_22102012.pdf

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2012c). Circular Externa 000027. Recuperado de http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/Circular_000027_19102012.pdf

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2012d). Proyecto de Estatuto Aduanero Exposición de Motivos. Recuperado de http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2012/proyectos/Motivos_Estatuto_Aduanero_DIAN.pdf

Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2011). Decreto 3568. En Diario Oficial 48.205. Recuperado de http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2015/Decreto_3568_de_2011.pdf

Organización Mundial de Aduanas (OMA) (2005). Marco normativo. Recuperado de http://www.mh.gob.sv/portal/page/portal/PMH/Temas/PACE/Marco%20Normativo%20OMA.pdf

Descargas

Publicado

2016-07-08

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Acevedo-Valencia, L., & Suárez-Saldaña, J. E. (2016). Panorama, 9(17), 124-131. Los operadores económicos autorizados en Colombia: ¿puede el modelo estandarizado de la Organización Mundial de Aduanas facilitar la inserción nacional en la realidad del comercio exterior mundial?. https://doi.org/10.15765/pnrm.v9i17.796

Artículos similares

1-10 de 317

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.