EXPERIENCIA EDUCATIVA DE LA ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA TRAS EL BROTE DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID-19)
DOI:
https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3683Palabras clave:
Educación Superior, Virtualidad, Coronavirus, SARS-CoV-2, Experiencia educativaResumen
A inicios del 2020, se afrontó una emergencia sanitaria provocada por el virus COVID-19, que trajo cambios en la economía, el trabajo y la educación. Esta última sufrió cambios en las estrategias didácticas que debieron ser adaptadas a la virtualidad. Con el fin de conocer la experiencia educativa de estudiantes y docentes de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, se realizaron consultas para conocer las experiencias académicas desarrolladas para afrontar la crisis, los recursos con los que contaron, y la percepción sobre las nuevas modalidades virtuales. La comunidad estudiantil se mostró satisfecha con los cursos recibidos en esta modalidad, las clases magistrales sincrónicas y las tareas cortas fueron las actividades más realizadas, y tanto profesores como estudiantes coincidieron en la necesidad de mejorar la distribución del tiempo y la carga laboral. Las oportunidades de mejora identificadas se basan en la necesidad de capacitar a las poblaciones en el uso de tecnología y la organización del tiempo. La experiencia académica, aunque en términos generales fue satisfactori,a invita a prestar atención no solo al manejo adecuado de los recursos tecnológicos con fines educativos, sino a repensar las interacciones entre docentes y alumnos (estrategias didácticas), así como al desarrollo de otras habilidades que tienen que ver con la parte ejecutiva a nivel cerebral, como lo son la planificación y la organización de tareas.
Descargas
Referencias
Astullido Torres, M. (2015) La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño y la puesta en práctica de estrategias de enseñanza en las ingenierías en el contexto educativo superior mexicano. Trabajo final de graduación para optar por el título de Doctorado Académico en Educación. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
Castillo, L. M. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 50, 343-352.
Castrillón, J. E. P. (2020). Prácticas de docencia tradicional en ambientes de educación virtual. Academia y Virtualidad, 13(1), 93-106. DOI: https://doi.org/10.18359/ravi.4295
CEPAL y UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
Göller Nieto, Rafael Andrés. Educación virtual o virtualidad de la educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 14(19), 137-150. https://www.redalyc.org/pdf/869/86926976007.pdf
Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (6ª ed.). Editorial: Mc Graw Hill.
Laudon, K. y Laudon, J. (2016) Sistemas de información gerencial. 14 ed. México: Pearson Educación.
Moreira Segura, C. y Delgadillo Espinoza, D. (2014). La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementación. Tecnología en Marcha 28(1), 121-129. https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v28n1/0379-3982-tem-28-01-00121.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2021). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). [Sitio Web]. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses?gclid=Cj0KCQiAmL-ABhDFARIsAKywVadIPoguKeacLlV--BSUboAJ4AYpIjc2rrZqYW1_6ovh5K0IXbLcBDAaAlHZEALw_wcB
Pereira, J. (2020). Virtualización de la educación superior: una ventana para la internacionalización en la universidad Yacambú. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 146-159. DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.117
Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (2013) En Sí a la tecnología. [Artículo de blog]. http://peapt.blogspot.mx/p/que-es-la-tecnologia.html
Sarcos, F. (2012) Características de las TIC. En: Apropiación de las TIC. http://apropiaciondelastic.blogspot.com/2012/06/caracteristicas-de-las-tic.html
UNESCO. (2019). El derecho a la educación. [Sitio Web]. https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion
Universidad Técnica Nacional. (2019). La educación virtual en el siglo XXI. http://ftp.campusvirtual.utn.ac.cr/e-learning/La%20educaci%C3%B3n%20virtual%20en%20el%20siglo%20XXI.pdf
Valarezo Castro, J. W., & Santos Jiménez, O. C. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación docente. Conrado, 15(68), 180-186. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000300180&script=sci_arttext&tlng=pt
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Panorama

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.