La inteligencia artificial en la educación

una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios

Autores/as

  • Eduardo Norman-Acevedo Politécnico Grancolombiano

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681

Palabras clave:

Inteligencia artificial, educación, virtualidad, retos IA

Resumen

La inteligencia artificial es una tecnología emergente que ha revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo. En el ámbito de la educación, la IA puede ser una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. Sin embargo, como cualquier tecnología, la IA tiene sus pros y contras. La UNESCO ha señalado que la inteligencia artificial tiene la capacidad de hacer frente a algunos de los mayores desafíos que afronta el ámbito de la educación, de desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras y, finalmente, de acelerar el progreso en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4. No obstante, estos avances tecnológicos rápidos implican inevitablemente numerosos riesgos y retos. Es importante tener en cuenta que la IA no es una solución mágica que pretendería reemplazar a seres humanos de sus roles tradicionales. La salida de la IA debe ser complementada y supervisada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eduardo Norman-Acevedo, Politécnico Grancolombiano

    Editor Revista Panorama, Magister en Gerencia Estratégica del Mercadeo. Comunicador social - periodista. Docente Investigador de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia. Adscrito al Grupo de Investigación I+D+I (MinCiencias-Colombia)

Referencias

Véliz Vega, O. C. M. V. K. (2021). Aprendizaje adaptativo basado en Simuladores de Realidad Virtual. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(2). https://www.redalyc.org/journal/3783/378367420008/378367420008.pdf

Big Data Social. (2021). IA y Educación - La inteligencia artificial aplicada en educación. https://www.bigdata-social.com/ia-inteligencia-artificial-aplicada-en-educacion/

Dolores Lerís, M. L. S.-E. M. H. Á. F.-B. (2016). Participantes heterogéneos en MOOC y sus necesidades de aprendizaje adaptativo.

FO&CO. (2020). Docente Virtual - Habilidades que debe tener un docente e-learning - FO&CO. https://fococonsultores.es/habilidades-docente-virtual/

Font, J. L. O. (2021). El uso de la inteligencia artificial en la mediación: ¿quimera o realidad? IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 15(48). https://www.redalyc.org/journal/2932/293270311016/293270311016.pdf

Guillermón, J. C. L. (2021). Desenmascarando datos: Igualdad e Inteligencia Artificial. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 15(48). https://www.redalyc.org/journal/2932/293270311007/293270311007.pdf

Hernando Barrios Tao, V. D. P. Y. G. (2020). Subjetividades e inteligencia artificial: desafíos para ‘lo humano’. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, (47). https://www.redalyc.org/journal/2911/291166073004/291166073004.pdf

Jenny Cuantindioy Imbachi, L. G. P. J. D. M. R. I. D. C. (2019). Plataformas virtuales de aprendizaje: Análisis desde su adaptación a estilos de aprendizaje. Revista Venezolana de Gerencia, 2. https://www.redalyc.org/journal/290/29063446026/29063446026.pdf

Leal, T. D. Z. (2021). La ética en inteligencia artificial desde la perspectiva del derecho. Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(2). https://www.redalyc.org/journal/5602/560269078009/560269078009.pdf

Maite Urretavizcaya, E. O. (2002). Docencia Universitaria de Inteligencia Artificial. Inteligencia Artificial. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 6(17). https://www.redalyc.org/pdf/925/92501702.pdf

Paladino, M. S. (2021). CUIDADO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA REFLEXIÓN NECESARIA. Persona y Bioética, 25(2). https://www.redalyc.org/journal/832/83274951008/83274951008.pdf

Puerto, D. A. Del, & Gutiérrez-Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 347–362. https://doi.org/10.5944/RIED.25.2.32332

Rocketcontent. (2020). ¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial en la educación? https://rockcontent.com/es/blog/inteligencia-artificial-en-la-educacion/

UNESCO. https://doi.org/10.54675/PCSP7350

UNESCO. (2023, abril 8). La Inteligencia Artificial en la Educación. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial

VALDIVIA, A. K. C. (2022). Entre el derecho y los sistemas creativos: una nueva dimensión del diseño de moda por medio de la inteligencia artificial*. Revista de Derecho Privado, (43). https://www.redalyc.org/journal/4175/417572654013/417572654013.pdf

Verona, J. (2022). La ética de la inteligencia artificial. Bioquímica y Patología Clínica, 86(3). https://www.redalyc.org/journal/651/65172256001/65172256001.pdf

Publicado

2023-01-18

Cómo citar

La inteligencia artificial en la educación: una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. (2023). Panorama, 17(32), 1-11. https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681

Artículos similares

1-10 de 352

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.