Educación en entornos virtuales de aprendizaje: Retos para docentes y tutores

Autores/as

  • Jaime Castro-Martínez Politécnico Grancolombiano

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i22.1211

Palabras clave:

Aprendizaje, virtualidad, docencia

Resumen

La educación en entornos virtuales de aprendizaje, y la producción científica asociada, ha venido creciendo a un ritmo acelerado en los últimos años. El número de revistas que abordaban temas de e-learning, al 2007, ubicadas en el Scimago Journal & Country Rank (SJR), alcanzaban los 49. Al 2017, ese número llegó a los 120, un crecimiento por encima del crecimiento normal de revistas en temáticas consideradas como “tradicionales”. Tal vez lo que ha hecho atractivo este asunto, entre otras razones, sea su estrategia de abordar lo educativo desde una forma de “democratización de la educación”, a través de la cual se busca ofrecer igualdad de oportunidades a personas que, por distintas razones, presentan dificultades para el acceso a la educación tradicional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jaime Castro-Martínez, Politécnico Grancolombiano

    Magister en Educación de la Universidad de los Andes. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia.

    Docente tiempo completo del Programa de Psicología de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá, Colombia. Grupo de investigación Psicología, Educación y Cultura.

    Orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1410-7947

    Scopus Author ID=55626176300

Publicado

2019-02-06

Cómo citar

Castro-Martínez, J. (2019). Panorama, 12(1 (22), 5. Educación en entornos virtuales de aprendizaje: Retos para docentes y tutores. https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i22.1211

Artículos similares

1-10 de 163

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.