LECTURA DRAMÁTICA

UNA APUESTA INTERDISCIPLINAR PARA EL FORTALECIMIENTO DEL GOCE LITERARIO Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Autores/as

  • Lady Jazmín Llano-Ramírez Secretaría de Educación Bogotá
  • Yule Rosío Gualteros-Alvarado Secretaría de Educación Bogotá

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v16i31.3345

Palabras clave:

interdisciplinariedad, comprensión de lectura, pensamiento crítico, goce literario, lectura dramática

Resumen

En este documento se realiza la descripción de la experiencia pedagógica basada en la lectura dramatizada con estudiantes de grado once, que se suscitó a través de la educación remota generada por la pandemia durante el año 2020. Esta propuesta se enmarca dentro del deseo de generar un trabajo interdisciplinar que le permitiera tanto a los estudiantes como a los docentes crear espacios de discusión con un propósito en común: la lectura de la obra literaria “Ensayo sobre la ceguera”. Se abordan las categorías: interdisciplinariedad, comprensión de lectura, pensamiento crítico y goce literario. En la sistematización se sigue el camino metodológico propuesto por Jara (2018) quien nos invita a realizarla en cinco momentos: punto de partida, plan de sistematización, recuperación del proceso vivido, reflexiones y puntos de llegada. Los hallazgos obtenidos ponen a dialogar nuestra experiencia a la luz de los constructos teóricos, para finalmente, reflexionar acerca del quehacer docente y las oportunidades en la construcción de nuevas formas de entender y relacionarse con el mundo literario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lady Jazmín Llano-Ramírez, Secretaría de Educación Bogotá

    Magíster en Comunicación – Educación - Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Licenciada en educación básica con énfasis en inglés – Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente en Secretaría de Educación Bogotá

  • Yule Rosío Gualteros-Alvarado , Secretaría de Educación Bogotá

    Especialista en pedagogía y docencia universitaria – Universidad La Gran Colombia. Licenciada en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana – Universidad Industrial de Santander. Docente en Secretaría de Educación Bogotá.

Referencias

Cassany. D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa, (32), 113-132, Disponible en: file:///C:/Users/Sol%20Estrada/Desktop/archivoPDF.pdf

Colomer, T. (2005). Andar entre libros. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.

Fisher, A. (2001). Critical thinking: An introduction. New York: Cambridge University Press.

Freire, P. (1978) Cartas à Guiné-Bissau. Registros de uma experiência em processo. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Hauy, M. E. (2014). Lectura literaria: aportes para una didáctica de la literatura. Zona Próxima (20), 20-34. Acceso: 12/02/2020. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/853/85331022003.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.

Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: CINDE

Medina, F. (2020). La radionovela y el folletín. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 47(145), 89-104. Recuperado a partir de https://revistas.upb.edu.co/index.php/upb/article/view/2020

Morín, E. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. 1ª Ed., UNESCO, París, Francia. Recuperado de: http://www.ideassonline.org/public/pdf/LosSieteSaberesNecesariosParaLaEdudelFuturo.pdf.

Publicado

2022-06-10

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

LECTURA DRAMÁTICA: UNA APUESTA INTERDISCIPLINAR PARA EL FORTALECIMIENTO DEL GOCE LITERARIO Y PENSAMIENTO CRÍTICO. (2022). Panorama, 16(31), 90-103. https://doi.org/10.15765/pnrm.v16i31.3345

Artículos similares

11-20 de 322

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.