Plan Colombia: Una Lectura Retrospectiva

Autores/as

  • Omar Alfonso Ochoa Maldonado Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i12.366

Resumen

La aplicación del Plan Colombia en el país, generó una serie de posiciones antagónicas por parte de diversos sectores sociales en torno a su inspiración y funcionalidad. Después de más de una década de su incorporación como una política de Estado, se develan las reales intencionalidades del mismo de acuerdo a la experiencia histórica, la cual permite efectuar un juicio crítico en torno a su aplicación, extensión y resultados, en el plano social, ambiental y su impacto económico y político.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Omar Alfonso Ochoa Maldonado, Universidad Nacional de Colombia

    Abogado con grado de Honor de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas, Universidad de los Andes; en Derecho Constitucional, Universidad Nacional de Colombia y en Derecho Privado Económico, Universidad Nacional de Colombia. Estudios en Filosofía, Pensamiento Político y Económico Universidad Santo Tomás, candidato a Magíster en Derecho Económico Pontificia Universidad Javeriana.

Referencias

BANCO MUNDIAL, (2000) Documento: Informe sobre el desarrollo mundial. 1999 - 2000. Washington D.C.

COORDINADORA DE CULTIVADORES DE COCA Y AMAPOLA COCCA-COLOMBIA (2001) Ponencia presentada al Foro Económico Alternativo de Davos Suiza, Enero de 2001.

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. (2000) PLAN COLOMBIA. Documento.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Documento [En línea]. Todo sobre el Plan Colombia. ¿Que es el Plan Colombia?, p. 1. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/01_CONT/PLACOLOM/Plan.htm [2002, marzo 8].

DESDE ABAJO. (1999) Suplemento Especial, "El Plan Colombia o los silencios de Pastrana" Santa Fe de Bogotá, noviembre de 1999.

ESTRADA ALVAREZ, Jairo. (2001) Elementos de Economia Política. Documento En: Plan Colombia, Bogotá: Facultad de Derecho U.N.

ISACSON, Adam. (2001) Intervención: Centro para las Políticas Internacionales, Escuela Superior de Administración Pública, Bogotá, 16 de junio de 2001.

LIBREROS CAICEDO, Daniel. [En linea] Plan Colombia: Nuevo Modelo de Dominación Colonial. 2001. p. 1. Disponible en: http://www.mamacoca.or/ed-especial1.tcap03.htm [12, julio de 2011].

MATTA ALDANA, Luis Alberto. (2001) El Plan Colombia: Desafío Neoliberal contra América Latina. Ponencia presentada al Foro Alternativo contra la Globalización y el Neoliberalismo, Zurich: "El Otro Davos".

MORENO, María Mercedes. [En linea] El Plan Colombia, ¿El fin de la historia o la reconfiguración cultural.? p. 3. Disponible en www.mamacoaca.org./art_mmmoreno_plan_colombia.

PETRAS , James. (2001) Las relaciones USA - Latinoamérica: Quién obtiene qué, donde y cómo. Documento: En: www.mamacoca.org

ROMERO, Marco Alberto. (2001) La nueva internacionalización del conflicto y los procesos de paz. Documento En: Plan Colombia, Ensayos Críticos, Bogotá: Facultad de Derecho U.N.

VARGAS MESA, Ricardo, (2002) "Plan Colombia" ¿Construcción de paz o sobredosis de guerra?, En Desde Abajo, Suplemento Especial, No. 2 Santafé de Bogotá, marzo de 2000.

VARGAS VELAZQUES. Alejo. (2000) El Plan Colombia. Sus efectos sobre la guerra y la paz. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Descargas

Publicado

2013-07-17

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Ochoa Maldonado, O. A. (2013). Panorama, 7(12), 9-22. Plan Colombia: Una Lectura Retrospectiva. https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i12.366