ACCIDENTALIDAD VIAL EN CALI CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: UN MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA

Autores/as

  • Santiago Caceres Medina Pontificia Universidad Javeriana Cali
  • Kathleen Georjahna Salazar Serna Pontificia Universidad Javeriana Cali https://orcid.org/0000-0003-3824-7044
  • Isabel Cristina García Pontificia Universidad Javeriana Cali

DOI:

https://doi.org/10.15765/zvyfnr04

Palabras clave:

Accidentalidad vial, enfoque de género, Regresión logística, Movilidad.

Resumen

Este trabajo analiza la accidentalidad vial en la ciudad de Cali con un enfoque de género utilizando un modelo de regresión logística. El objetivo es identificar las variables que determinan que las mujeres sean víctimas de un siniestro vial, con el fin de clasificar factores que permitan definir estrategias específicas para la prevención de accidentes. El estudio emplea estadísticas de fallecidos y lesionados proporcionados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para el periodo 2016-2023. Los resultados indican que el modelo tiene una efectividad del 61% en la predicción de accidentes femeninos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Kathleen Georjahna Salazar Serna, Pontificia Universidad Javeriana Cali

    Candidata a doctora en Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. Profesora asistente. Departamento de Ingeniería Civil e Industrial.

  • Isabel Cristina García, Pontificia Universidad Javeriana Cali

    Profesora asistente. Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas

Referencias

Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). (2024). Siniestralidad, emisión de licencias y parque automotor.

Alegret. (2019). Análisis comparativo de la movilidad y la accidentalidad de los PTW en Barcelona en función del género (Tesis de grado, Escola de Camins).

Cali en cifras. (2023).

Fiuza & Pérez. (2000). La regresión Logística: una herramienta versátil. Nefrología, Vol. 20, No. 6, 477-565.

Herrera. (2023). Aplicación de regresión logística al análisis de gravedad de lesiones en colisiones de vehículos para ensayo experimentales (Tesis de grado, Universidad Politécnica de Madrid).

Maté et al. (2019). Introducción a la limpieza y análisis de los datos. FUOC, PID_00265704.

OMS. (2023). Traumatismos causados por el tránsito.

Paricio et al. (2021). Perspectiva de género en campañas preventivas de seguridad vial y drogas. Profesional de la información, Vol. 3o, No. 5, e300517. https://doi.org/10.3145/epi.2021.sep.17

Pérez et al. (2019). Metodología para explorar datos abiertos de accidentalidad vial usando Ciencia de Datos: Caso Medellín. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(3), 495-509. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000300495

Redondo. (2023). Modelo predictivo de accidentes de tránsito (Tesis de grado, Universidad de Antioquia).

Descargas

Publicado

2025-03-31 — Actualizado el 2025-03-31

Versiones

Cómo citar

ACCIDENTALIDAD VIAL EN CALI CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: UN MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA. (2025). Elementos, 9(1 (8). https://doi.org/10.15765/zvyfnr04

Artículos similares

1-10 de 71

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.