ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON LIMITACIONES DE MOVILIDAD EN EL CAMPUS DEL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15765/xr49g360

Palabras clave:

Ergonomía inclusiva, evaluación, movilidad reducida, factores humanos

Resumen

El estudio analiza las condiciones de accesibilidad en el campus del Politécnico Grancolombiano para personas con limitaciones de movilidad. Se identifica que la universidad no cumple con la normativa vigente (NTC-6047) en materia de accesibilidad, lo que genera barreras físicas que impiden el acceso a las instalaciones. Se realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra aleatoria de 104 personas de la comunidad universitaria. Se aplicó la Encuesta Modelo de Discapacidad (EMDc) de la OMS y se realizó un análisis estadístico descriptivo y comparativo. Los resultados muestran que el campus presenta deficiencias en cuanto a accesibilidad, incluyendo la falta de rampas, plataformas, señalización y mobiliario adaptado. La percepción de los usuarios sobre las condiciones de accesibilidad es baja, especialmente entre los estudiantes. El Politécnico Grancolombiano tiene un gran reto para mejorar la accesibilidad de su campus y garantizar la inclusión de todas las personas. Se recomienda implementar las medidas necesarias para eliminar las barreras físicas, diseñar señalización y mobiliario inclusivo, fomentar la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras, involucrar a las personas con discapacidad en los procesos de diseño e implementación, y buscar financiamiento para la implementación de las medidas de accesibilidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ahumada-Newhart, V., & Olson, J. S. (2019). Going to school on a robot: Robot and user interface design features that matter. ACM Transactions on Computer-Human Interaction, 26(4), 1–28. https://doi.org/10.1145/3325210

Almada, J. F., & Renner, J. S. (2015). Public transport accessibility for wheelchair users: A perspective from macro-ergonomic design. In Work (Vol. 50, Issue 4, pp. 531–541). IOS Press. https://doi.org/10.3233/WOR-131811

Blasco, R., Blanco, T., Marco, A., Berbegal, A., & Casas, R. (2016). Needs identification methodology for inclusive design. Behaviour and Information Technology, 35(4), 304–318. https://doi.org/10.1080/0144929X.2016.1149962

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, D. (2020). Estado actual de la medición de la discapacidad en Colombia.

D’Souza, C., Paquet, V., Lenker, J. A., & Steinfeld, E. (2017). Effects of transit bus interior configuration on performance of wheeled mobility users during simulated boarding and disembarking. Applied Ergonomics, 62, 94–106. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2017.02.008

Fritsch, L., Fuglerud, K. S., & Solheim, I. (2010). Towards inclusive identity management. Identity in the Information Society, 3(3), 515–538. https://doi.org/10.1007/s12394-010-0075-6

Heidrich, R., & Bassani, P. (2012). Inclusive design - Assistive technology for people with cerebral palsy. Work, 41(SUPPL.1), 4762–4766. https://doi.org/10.3233/WOR-2012-0028-4762

International Ergonomics Association, I. (2000, July 7). What Is Ergonomics (HFE)? International Ergonomics Association. https://iea.cc/about/what-is-ergonomics/

Kim, J. S., & Jeong, B. Y. (2020). Universal safety and design: Transition from universal design to a new philosophy. Work, 67(1), 157–164. https://doi.org/10.3233/WOR-203261

Lauria, A. (2017). Tactile Pavings and Urban Places of Cultural Interest: A Study on Detectability of Contrasting Walking Surface Materials. Journal of Urban Technology, 24(2), 3–33. https://doi.org/10.1080/10630732.2017.1285096

Tosi, F. (2020). Design for Ergonomics (Springer, Vol. 2). Springer. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-030-33562-5

UN, N. U. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo.

Descargas

Publicado

2025-03-31 — Actualizado el 2025-03-31

Versiones

Cómo citar

ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON LIMITACIONES DE MOVILIDAD EN EL CAMPUS DEL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO. (2025). Elementos, 9(1 (8). https://doi.org/10.15765/xr49g360

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.