Indigenous Cultural Heritage as a Source of Common Sense from the Perspective of Community Participation in Majayara
PDF (Spanish)

Keywords

Indigenous cultural heritage
common sense
community participation.

How to Cite

Indigenous Cultural Heritage as a Source of Common Sense from the Perspective of Community Participation in Majayara. (2015). Panorama, 9(16), 78-90. https://doi.org/10.15765/pnrm.v9i16.638

Abstract

This article explains the way cultural elements that are part of the indigenous cultural heritage of the Majayara community are the grounds of their society in spite of the different socio-cultural processes they have faced and that have determined their identity configuration. Even though these cultural elements have not been reproduced exactly as they were, they keep their indigenous roots adapted to modern rules. This has made it possible to establish cultural indicators (from the addition of cultural particularities) that although they are not generalized, are mutually exclusive for the rest of the population. This study focuses on Baracoa, Cuba’s primacy. This town is characterized by an important indigenous heritage, evidenced by the different socio-economical activities developed by the population, among other things. These cultural patterns are represented in different ways: elements of the Arawac language reflected in the toponymy of the place, the culinary art, the pottery, and the agricultural, fishing and architectural techniques. This way, these inhabitants are subject to create their own ways of modernization within a space that, even though they adapted as their own, does not escape from contemporaneity.

PDF (Spanish)

References

Alonso, E. M. (1995). Fundamentos para la historia del Guanahatabey de Cuba. Editorial Academia.

Ander-Egg, E. (1982). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: Humanitas.

Ayala Rocabado, P. (2008). Políticas del espacio: indígenas, arqueólogos y estado en Atacama. Chile: IIAM.

Bonfil Batalla, G. (1997). El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial. Anales de Antropología, 7, 105-124.

Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Madrid: Siglo XXI.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1997). La reproducción: elementos para una teoría de la enseñanza. México: Fontanier.

Castells, M. (1997). Paraísos comunales: identidad y sentido en la sociedad red. La era de la información. Economía, sociedad y cultura, 2, 27-90.

Córdova, C. (2012). Proceso histórico y cultura nacional. Cuba: Universidad de Holguín.

Curtoni, R. P., y Chaparro, M. G. (2007). El re-entierro del cacique José Gregorio Yancamil. Patrimonio, política y memoria de piedra en la Pampa Argentina. Revista Chilena de Antropología, 19, 9-36.

Daes, E. I. A. (1993). Some Considerations on the Right of Indigenous Peoples to Self-Determination. Transnat'l L. & Contemp. Probs., 3, 1.

Dante, A. (2014). Abriendo el debate en torno al patrimonio en Chungara. Revista de Antropología Chilena, 46(2), 173-177.

Durán Serrano, E. (2001). Hacia una legislación sobre la conservación del patrimonio cultural: normativas y conceptos. Revista de Arqueología Americana, 131-142.

Domínguez Ortiz, A. (1984). Política fiscal y cambio social en la España del siglo XVII. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.

Endere, M. L. (2009). Algunas reflexiones acerca del patrimonio. Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los Partidos de Azul, Tandil y Olavarría, 17-45.

Endere, M. L. y Curtoni, R. (2006). Entre lonkos y “ólogos”. La participación de la comunidad indígena Rankülche de Argentina en la investigación arqueológica. Arqueología Suramericana, 2(1), 72-92.

Florescano, E. (Ed.). (1985). Orígenes y desarrollo de la burguesía en América Latina, 1700-1955. Editorial Nueva Imagen.

Canclini, N. G. (1986). Ideología y cultura. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras [y] Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria.

García Canclini, N. (1987a). ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular? Comunicación y Culturas Populares en Latinoamérica, 21-37.

García Canclini, N. (1987b). ¿Quiénes usan el patrimonio? Políticas culturales y participación social. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México.

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. México: Grijalbo.

Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Península.

Giddens, A., & Pierson, C. (1998). Conversations with Anthony Giddens: Making sense of modernity. Stanford University Press.

Giménez, G. (1987). La teoría y el análisis de la cultura. México: Universidad de Guadalajara.

Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. México: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Goranov, K. y Navarro, D. (1990). Arte, cultura y sociología. Sviat.

Gnecco, C. (1999). Multivocalidad histórica hacia una cartografía poscolonial de la arqueología.

Gnecco, C. (2005). Ampliación del campo de batalla. Revista Textos Antropológicos, 15, 183.

Gnecco, C. y Rocabado, P. (2010). Pueblos indígenas y arqueología en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes.

Godoy, M. (2005). La comunicación del patrimonio: desde las representaciones de un orden colonial a los espacios interculturales. F@ro: Revista Teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 1, 219-230.

Guarch, J. M. (1978). El taino de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 130.

Guarch, E., Guarch, J. y Martínez, M. (2012). Caracterización de la toponimia arahuaca presente en la región oriental de Cuba. Cuba: CISAT.

Guarch Rodríguez, J. J. (2006). Arqueología y turismo en Holguín. Parque nacional Cristóbal Colón.

Leyva Noa, J. J. (2008). Patrimonio cultural indígena y su reconocimiento institucional. Revista Opción, 24(56), 28-43.

Leyva Noa, J. J. (2011). Cultura medioambiental y desarrollo comunitario. Revista OIDLES, 5(10).

Linares, C., Moras, P. y Alzugaray, M. C. (1998). La población: actor de participación en el desarrollo cultural. Un estudio en la provincia de Villa Clara. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

Linares Fleites, C. (2004). Desarrollo cultural y participación en el contexto municipal cubano. Rev. Temas, 36.

Magazine, R. (2012). El otro como sujeto, la modernidad como conducto: la producción de subjetividades en un pueblo mesoamericano. Modernidades Indígenas, 115-134.

Mamani Condori, C. (1989). History and prehistory in Bolivia: what about the Indians? Conflict in the Archaeology of Living Traditions, 46-59.

Mantecón, A. R. (1993). Globalización cultural y antropología. Alteridades, 3(5), 79-91.

Mantecón, A. R. (1998). Reseña de Pensar nuestra cultura, de Guillermo Bonfil Batalla. Alteridades, 8(16), 177-178.

Marchioni, M. (1994). La utopía posible: la intervención comunitaria en las nuevas condiciones sociales. La Laguna: Benchomo.

Medina, C. de (1985). Participación y trabajo social. Un manual de promoción humana. Buenos Aires: Humanitas.

Ordúñez Fernández, R. (2010). Historia del municipio de Baracoa. Comunidades aborígenes hasta 1510. Baracoa: Centro de Investigaciones Históricas del Comité Municipal del PCC.

Ordúñez Fernández, R. & Tesseron, P (2013). Memorias de la Jornada Arqueológica Baracoa 2012. Gabinete de Arqueología de Baracoa. Francia: IDE/SAINTES.

Giménez, G. (2011). La cultura como identidad y la identidad como cultura en La identidad se define por sus fronteras., p.22. México: Instituto de Investigaciones sociales de la UNAM, 2011.

Prats Canals, L. (1997). Antropología y patrimonio. Ariel.

Prats Canals, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología social, 21, 17-35.

Prats Canals, L. (2006). La mercantilización del patrimonio: entre la economía turística y las representaciones identitarias. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 14(58), 72-80.

Prat, J. M., & Cànoves, G. (2012). El patrimonio industrial como dinamizador del territorio. El caso del ecomuseo La Farinera, en Castelló d’Empúries (Cataluña). Documents d'anàlisi geogràfica, 58(1), 79-100.

Rivera Cusicanqui, S. (1980). La antropología y la arqueología en Bolivia: límites y perspectivas. América Indígena, 40(2).

Rubio Méndez, D. (2008). Cultura participativa y sistema simbólico comunitario. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente/Facultad de Ciencias Sociales.

Simpson, J., & Serrano, M. (1997). La agricultura española (1765-1965): la larga siesta. Alianza.

Tabío, E. (1994). Los aborígenes cubanos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Tantaleán, H. y Gómez Bach, A. (2004). L’arqueologia social peruana. Cota zero: revista d’arqueologia i ciencia, 90-100).

Tejera, H. (1993). Antropología y etnología en México. Nueva Época, 8, 41-44.

UNESCO. (2003). Disponible en: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00022

Valcárcel Rojas, R. y Pérez Concepción, H. (2014). Indios en Holguín. Holguín, Cuba: La Mezquita.

Villegas, A. A. (2000). El plan de ordenamiento territorial de Medellín y el patrimonio cultural. En 2 Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. Recuperado de http://www.equiponaya.com.ar/congreso2000

Authors who publish with this journal agree to the following terms:

    1. Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
    2. Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
    3. Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).

Licencia de Creative Commons


Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.