Resumen
El panorama para la mayoría de las ciudades latinoamericanas no es alentador debido a las diversas crisis que enfrenta. El factor determinante lo fue el fenómeno de la globalización, el que forzó a la reestructuración económica e implementación de nuevas formas de producción. Las ciudades debieron reorganizarse para enfrentar y adaptarse a este sistema a través de las denominadas “ciudades globales”.
Con ello, se fortalecieron ciertos grupos o áreas de población, descuidando otros, generando pobreza e, incluso, enfatizándola. La segregación social, ambiental, inseguridad, movilidad, vivienda, prestación de servicios públicos, despilfarro de recursos económicos, materiales, humanos y demás dificultades institucionales, se volvieron constantes provocadas por la deficiente administración de recursos y de gestión urbana que limitan el acceso equitativo a las oportunidades sociales.
Por ello, todo sistema de planeación y previsión urbana, deberá contemplar las circunstancias propias de la realidad específica sobre la que se ha de intervenir, impulsando la solidaridad, la participación, el consenso y la sostenibilidad como los ejes de la estrategia a implementar, lo que se conoce como “gestión local”.
Gestionar la ciudad implica administrarla en coordinación con el sector público, privado y social con la finalidad de resolver los problemas cotidianos de manera no sólo eficiente, sino inteligente. Ello permite acertar en la prevención y solución de los problemas que aquejan a una comunidad en la búsqueda del bien común, así como de la recuperación de la ciudadanía.
Referencias
Aceves Ávila, C. D. (2003). Bases fundamentales de derecho ambiental mexicano. México: Porrúa.
Aguilar, A. G. (2006). Las grandes aglomeraciones y su periferia regional: experiencias en Latinoamérica y España. México: Porrúa.
Antúnez, I. y Galilea, S. (2003). Servicios públicos urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metolologías y políticas (vol. 69). United Nations Publications.
Bélisle, F. J. (s. f.). El mundo en las ciudades. Recuperado de http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/24062/1/110776.pdf
Carrión, F. (2001). La ciudad construida: urbanismo en América Latina. Quito: Flacso.
Coraggio, J. L. (2001). La economía de las ciudades en su contexto. En F. Carrión (ed.), La ciudad construida (p. 113). Quito: Flacso.
Duhau, E. (2000). Estudios urbanos: problemas y perspectivas en los años noventa. Sociológica, 15(42), 13-35.
Fajre, S. M. (2001). Plan urbano ambiental de la ciudad de Buenos Aires. En F. Carrión (ed.), La ciudad construida. Quito: Flacso.
Garay, A. M. (2001). Algunas observaciones respecto a cómo el capital está reorganizando nuestro territorio. En F. Carrión (ed.), La ciudad construida (p. 199). Quito: Flacso.
Gilmet, H. (2001). Urbanismo al eje. El plan de ordenamiento territorial y la Bahía de Montevideo. En F. Carrión (ed.), La ciudad construida. Quito: Flacso.
González Tamarit, L. (2001). El regreso a la ciudad construida. La recuperación de la ciudad. En F. Carrión (ed.), La ciudad construida. Quito: Flacso.
Herce, M. (2001). Instrumentos de transformación del espacio urbano; presencia y operatividad en América Latina. En F. Carrión (ed.), La ciudad construida. Quito: Flacso.
Huerto Romero, M. del (2015). La cooperación descentralizada: nuevos desafíos para la gestión urbana. Revista Urbano, 7(9), 76-85.
Jordán, R. y Sabatini, F. (1993). Metropolización y crisis en América Latina. Gestión urbana en AL, problemas y posibilidades. En Ensayos Forhum, 9, 10.
Lattes, A. E. (2001). Población urbana y urbanización en América Latina. En F. Carrión (ed.), La ciudad construida. Quito: Flacso.
Lissardy, G. (2013, 29 de abril). Las trampas urbanas de América Latina. En BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/04/130426_ciudades_america_latina_trampas_gl_nm.shtml
Maesso, M. (2008). El impacto de la globalización en América Latina. Recuperado de http://altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA5COM/Maesso.pdf
Martínez, E. (2001). La vivienda urbana en el mejoramiento de los asentamientos precarios. En F. Carrión (ed.), La ciudad construida. Quito: Flacso.
Mesa Sánchez, N. E. y Gómez Salazar, B. (1993). La descentralización en los procesos neoliberales y las reales posibilidades de gestión local: una aproximación para el caso Colombiano. En J. Ruiz de Somocurcio (ed.), Gestión urbana en América Latina: problemas y posibilidades. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Centro de Estudios del Hábitat Popular. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/5408/1/Ensayosforhum10.pdf
Militao, R. (1993). Gestión urbana: desafíos y perspectivas a partir de la experiencia brasileña. En J. Ruiz de Somocurcio (ed.), Gestión urbana en América Latina: problemas y posibilidades. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Centro de Estudios del Hábitat Popular. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/5408/1/Ensayosforhum10.pdf
Pease García, H. (1993). Lima es gobernable: una gestión municipal popular y democrática. En J. Ruiz de Somocurcio (ed.), Gestión urbana en América Latina: problemas y posibilidades. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Centro de Estudios del Hábitat Popular. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/5408/1/Ensayosforhum10.pdf
Peñalva, S. (1986). Espacio urbano y sociedad en América Latina: la problemática local, emergente en un contexto de crisis. Revista Mexicana de Sociología, 163-173.
Poder Legislativo del Estado de Jalisco (2001). Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. México: Congreso del Estado de Jalisco. Recuperado de http://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/busquedasleyes/Listado.cfm#Leyes
Robles Martínez, R. (2000). El municipio. México: Porrúa.
Román Ruiz, J. (2001). Ordenación del territorio, desarrollo sostenible y planeamiento. Reflexiones de un extranjero sobre la última década y apuntes para el futuro. En F. Carrión (ed.), La ciudad construida. Quito: Flacso.
Sánchez Gómez, N. (2004). Derecho urbano y derecho ambiental. México: Porrúa.
Schteingart, M. (2007). Problemas y políticas urbanas en América Latina. Certidumbres y falacias. Estudios Demográficos y Urbanos, 717-722.
Valencia, E. (2013, mayo-agosto). ¿Es moderno el urbanismo latinoamericano? Andamios. Revista de Investigación Social, 10(22). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62828837007
Valladares, L. y Prates Coelho, M. (1995). La investigación urbana en América Latina. Tendencias actuales y recomendaciones. Cadernos Ippur, 103-141.
Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.