Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo

Autores/as

  • Lisbeth Katherine Duarte Herrera Institución Universitaria Esumer
  • Carlos Hernán González Parias Institución Universitaria Esumer

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v8i15.554

Palabras clave:

cooperación, desarrollo, relaciones internacionales, globalización, sociedad civil.

Resumen

Se presenta como mito fundacional de la cooperación internacional para el desarrollo los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial con sucesos claros, como los planes de reconstrucción de Europa, el surgimiento del sistema de las Naciones Unidas y el proceso de descolonización. En sus orígenes, la cooperación internacional para el desarrollo era concebida casi exclusivamente como transferencia directa de recursos monetarios hacia un receptor para mejorar sus indicadores de desarrollo. Esta concepción de la cooperación internacional para el desarrollo atravesó una crisis o fatiga, a causa de los pobres resultados presentados durante más de tres décadas. Actualmente, la cooperación es repensada basada en una visión de desarrollo humano, que supera la visón exclusivamente economicista y vertical de las décadas anteriores. Superado estos problemas, la cooperación internacional para el desarrollo en la actualidad es dinámica y ajustable a las necesidades cambiantes del entorno internacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lisbeth Katherine Duarte Herrera, Institución Universitaria Esumer

    Magister en Ciencias Sociales

Referencias

ACIM. Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (2007). Manual de cooperación internacional descentralizada. Recuperado de: http://www.acimedellin.org/Portals/0/Images/pdf_publicaciones/manual_de_cooperacion_2007.pdf

Alean, A. (2006, junio). El concepto de desarrollo. Recuperado de http://www.unitecnologica.edu.co/descargas/taller/Elconceptodedesarrollo_AAlean.pdf

García, J. F. B., Muñoz, L. M. B., Castañeda, P. M. y Gómez, L. G. (2003). Análisis de experiencias en cooperación internacional al desarrollo de las ONG federadas de Antioquia.

Calabuig, C. y María, D. L. (2010). La cooperación internacional para el desarrollo. Valencia: Editorial Universitad Politécnica de Valencia.

Casassas, J. (2005). El mundo desde 1848 hasta nuestros días. La construcción del presente. Madrid: Ariel.

Celorio, G. y López de Munain, A. (2006). Diccionario de educación para el desarrollo. Bilbao: Hegoa.

Contreras Márquez, F. J. (2013). Sobre el Plan Marshall de reconstrucción de Europa y el plan del socialismo del siglo XXI en Venezuela. Recuperado de http://franciscojcontrerasm.blogspot.com/2013/12/sobre-el-plan-marshall-de.html

Figueroa, U. (1989). Manual de organismos internacionales. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.

Griffin, K. (1991). Foreign aid after the cold war. Development and Change, 22(4), 645-685.

Ianni, V. (2005). La sociedad civil: enfoques y modalidades de acción. Madrid: Iepala.

Jiménez, S. y Rosa, M. L. (2006). Desplazamiento forzado y cooperación internacional, operación prolongada de socorro y recuperación en Cartagena 2000-2005. Cartagena de Indias: Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo.

Keohane, R. (2005). Interdependencia, cooperación y globalismo. Ensayos escogidos de Robert O. Keohane. México: CIDE.

Maldonado, M. (2013). Los organismos internacionales en la era global: los nuevos retos de la cooperación internacional. México: Porrúa.

Mammarella, G. (1996). Historia de Europa contemporánea desde 1945 hasta hoy. Barcelona: Ariel.

Martínez, A. (1995). Visión global de la cooperación para el desarrollo. La experiencia internacional y el caso español. Alcalá: Icaria.

Murguialday, C., Pérez De Armiño, K. y Eizagirre, M. (2000). Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Bilbao/Barcelona: Icaria Editorial, Hegoa, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad del País Vasco.

OCDE (2013). International development statistics (IDS) online databases. Recuperado de http://www.oecd.org/dac/stats/idsonline.htm

Organización de las Naciones Unidas (2012). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado de http://www.un.org/es/millenniumgoals/

Patiño, C. A. y Suárez, J. O. (2003). Identidades, poderes, conflictos y metáforas. Medellín: Pontificia Universidad Bolivariana.

Pérez, Vivian. (2011) La ayuda oficial para el desarrollo: tendencias y contradicciones, Universidad de la Habana. Recuperado de: http://www.uh.cu/centros/ciei/biblioteca/publicaciones/2011/05-LaAOD.pdf.

Procacci, G. (1999). Historia del siglo XX. Barcelona: Memoria crítica.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2001). Informe sobre desarrollo humano 2001.

Sanahuja Perales, J. A. (2001). Cooperación al desarrollo y globalización: entre la beneficencia pública internacional y el estado del bienestar mundial. Recuperado de http://www.fongdcam.org/manuales/educaciondesarrollo/datos/docs/A_docs/5_2_Beneficencia%20o%20welfare.pdf

Red Argentina para la Cooperación Internacional (2010). Manual de Cooperación Internacional, una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Recuperado de http://www.raci.org.ar/recursos-para-ong/manual-de-cooperacion-internacional/manual-de-cooperacion-internacional-una-herramienta-de-fortalecimiento-para-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil-osc/

Sen, A. (1999). Development as freedom. Oxford University Press.

Todaro, M. y Smith, S. (2005). Economic development. Nueva York: Wesly.

Tokatlian, J. G. y Carvajal, L. (1995). Tendencias de la cooperación internacional en la posguerra fría. Colombia Internacional, 25, 20.

Vanna, I. (2005). La sociedad civil y cooperación internacional al desarrollo. Enfoques teóricos y modalidades de acción. Madrid: Iepala.

Descargas

Publicado

2015-04-17

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Duarte Herrera, L. K., & González Parias, C. H. (2015). Panorama, 8(15), 117-131. Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. https://doi.org/10.15765/pnrm.v8i15.554

Artículos similares

1-10 de 216

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.