Abstract
El siguiente artículo sintetiza toda una experiencia investigativa que hizo parte del macroproyecto Formación de ciudadanía en diferentes escenarios urbanos, desarrollado en el año 2014 bajo la responsabilidad del grupo DHEOS, y que tuvo como elemento diferencial el escenario universitario y sus distintas prácticas, especialmente las que tienen que ver con metodologías discursivas alternativas, que dan cuenta de nuevas formas para la construcción y comprensión de ciudadanías en espacios educativos formales. En el proyecto de investigación se ponen en evidencia aspectos conceptuales y metodológicos que permiten clarificar la práctica del debate y sus improntas epistemológicas en el contexto universitario, y se establece además su relación directa con categorías propias de las ciudadanías emergentes. Para esto se convocó un grupo de estudiantes pertenecientes a tres universidades latinoamericanas, quienes a partir de sus narraciones permitieron dar cuenta de su experiencia como debatientes durante un periodo de 5 meses que incluyó formación y experiencia práctica en el espacio de Debates en Psicología, promovido por la Facultad de Psicología de la Universidad Piloto de Colombia.References
Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
Cattani, A. (2003). Las reglas del diálogo y los movimientos de la polémica. Quaderns de filosofia i ciencia. Universidad de Valencia, núm 32-33, p. 7-20.
Gergen, K. y Gergen, M. (1983). Narrative and the self as relationship. En L. Berkowitz, (Ed.), Advances in experimental social psychology. San Diego: Academic Press.
Horrach Miralles, J. A. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Factótum. Revista de Filosofía, núm 6, p. 1-22
López Eire, A (1995). Retórica antigua y retórica moderna. Salamanca: HVMANITAS, Vol. 47, p. 871-907.
McDermott, R., Cowden, J. y Koopman, C. (2002). Framing, uncertainty, and hostile communications in a crisis experiment. Political Psychology, 23 (1) p. 133-49.
Montero, M. (2002). La construcción de ciudadanía como una respuesta posible a la agresión discursiva. V Congreso Internacional de Psicología Social de la Liberación Guadalajara, México.
Ramírez, M. (2005). El debate académico y la argumentación como estrategias de formación docente: Experiencias desde la teoría de la educación a la práctica en ambientes a distancia. Revista de la Red de Posgrados en Educación, 2, 83-94.
Ramírez, J. (2008). La Retórica, fundamento de la ciudadanía y de la formación escolar en la sociedad moderna. Foro interno. Madrid: Universidad Complutense.
Rorty, R. (1979). Philosophy and the mirror of nature. Princeton: Princeton. University Press.
Wittgenstein, L. (1953). Philosophical investigations. Trad. G. Anscombe. Nueva York: Macmillan.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.