Resumen
El objetivo del trabajo es profundizar el planteo y la discusión sobre la necesidad de una evaluación más acorde con las nuevas concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje. El propósito general es describir las modalidades de evaluación más comunes en el aula, para generar propuestas educativas alternativas, delimitando criterios teóricos-prácticos para su formulación y puesta en acción. La investigación se realizó en el nivel primario de educación, junto a docentes y alumnos de sexto grado. Se diferenciaron dos etapas del estudio llevado a cabo. Primero, se observaron las prácticas más comunes y frecuentes de evaluación dentro de la asignatura de Ciencias Sociales, a modo de registrar su tipología y formato. Segundo, considerando la metodología estudio de diseño, se llevó a cabo una propuesta de evaluación, definida como contextualiza, auténtica y formativa. Para recolectar los datos se usó la observación y registro de grabaciones, asimismo, se administró un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas a los estudiantes para rescatar su perspectiva sobre ambas modalidades de evaluación. Los resultados de la investigación muestran que la modalidad de evaluación propuesta ofreció un espacio para promover mejores aprendizajes en tanto es dinámica, progresiva y se encuentra ligada a un cambio en las prácticas de instrucción que soportan buenas instancias de feedback y la toma de decisiones por parte de los alumnos.
Referencias
Alonso Tapia, J. y de la Red Fadrique, I. (2007). Evaluar "para" el aprendizaje, aprender para estar motivado: el orden de los factores sí afecta el producto. Revista Espa-ola de Orientación y Psicopedagogía, 18 (2): 241-253.
Bahón, J. (2015). El sistema educativo actual no evalúa los aciertos de los alumnos, sino los fallos. Diario El Mundo. Disponible en http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/11/26/5656128822601d73498b45cc.html
Bennett, R. (2011). Formative assessment: A critical review. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 18(1): 5–25.
https://doi.org/10.1080/0969594X.2010.513678
Black, P. y Wiliam, D. (1998). Assessment and classroom learning. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 18(1): 5-25.
https://doi.org/10.1080/0969595980050102
Blasco, M. (2008). El desafío del caracol. Buenos Aires: Norma.
Boud, D. (1998). The challenge of problem-based learning. London: Kogan Page.
Celman, S. (2007). Evaluación de aprendizajes universitarios. Más allá de la acreditación. Colección de Cuadernos de actualización para pensar la Ense-anza Universitario, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2 (11).
Coll Salvador C., Rochera Villach, M. J., Mayordomo Saíz, R. M. y Naranjo Llanos, M. (2007). Evaluación continua y ayuda al aprendizaje. Análisis de una experiencia de innovación en educación superior con el apoyo de las TIC. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 5 (13): 783-804.
Colomina, R. y Rochera, J. (2002). Evaluar para ajustar la ayuda educativa. Cuadernos de Pedagogía, 318: 56-62.
Furman, M. (2015). Preguntas para pensar. Conferencia TEDxRíodelaPlataED. Recuperado de http://www.tedxriodelaplata.org/videos/preguntas-para-pensar
García-Jiménez, E. (2015). La evaluación del aprendizaje: de la retroalimentación a la autorregulación. El papel de las tecnologías RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 21 (2): 1-24. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/916/91643847005.pdf
Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiples intelligences. New York: Basic.
Hattie, J. y Timperley, E. (2007). The Power of Feedback. Review of Educational Research, 77(1): 81-112.
https://doi.org/10.3102/003465430298487
Hattie, J. y Timperley, H. (2011). The Power of Feedback. Review of Educational Research March,77 (1): 81–112.
Heritage, M. (2010). Formative Assessment and Next-Generation Assessment Systems: Are We Losing an Opportunity? Paper prepared for the Council of Chief State School Officers. Disponible en https://www.michigan.gov/documents/mde/formative_assessment_next_generation_heritage_338483_7.pdf
Herman, J. Aschbacher, P. y Winters, L. (1992). A practical guide to alternative assessment. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development. Disponible en http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED352389.pdf
Jones, J. (2005). Developing effective formative assessment practices in the primary modern foreign language (MFL) classroom. Encuentro, 15. Disponible en http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/568/06_Jones.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mandinach, E. y Lash, A. (2016). Assessment illuminating pathways to learning. En L. Corno y E. Anderman (Eds.). Handbook of Educational Psychology (pp. 390-401). New York: Routledge Taylor & Francis Group.
Osario, K. y López, A. (2014). La Retroalimentación Formativa en el Proceso de Ense-anza-Aprendizaje de Estudiantes en Edad Preescolar. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 13-30.
Ravela, P. (2009). Consignas, devoluciones y calificaciones: los problemas de evaluación en las aulas de educación primaria en América Latina. Páginas de Educación, 2: 49-89, Montevideo, Universidad Católica del Uruguay. Disponible en https://www.academia.edu/1414659/CONSIGNAS_DEVOLUCIONES_Y_CALIFICACIONES_LOS_PROBLEMAS_DE_LA_EVALUACI%C3%93N_EN_LAS_AULAS_DE_EDUCACI%C3%93N_PRIMARIA_EN_AM%C3%89RICA_
Rigo, D. (2016, en prensa). Autorregulación y rúbricas como herramienta de evaluación. Experiencia desarrollada en educación primaria. Revista Escuela Abierta, 19.
Rinaudo, C. y Donolo, D. (2010). Estudios de dise-o. Una alternativa promisoria en la investigación educativa. RED – Revista de Educación a Distancia, 22. Disponible en http://www.um.es/ead/red/22
Rinaudo, M. (2014). Estudios sobre los contextos de aprendizaje: arenas y fronteras. En Paoloni, P., Rinaudo, M. y A. González. Cuestiones en Psicología Educacional. Perspectivas teóricas y metodológicas orientadas a la mejora de la práctica educativa (pp.163-206). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. Disponible en http://www.cuadernosartesanos.org/educacion.html
Rochera Villach, M. J., Mauri Majós, T. y Ginesta Fontseré, A. (2012). Feedback participativo en la evaluación continuada. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Docencia Universitaria, Barcelona, Espa-a. Disponible en http://www.cidui.org/revista-cidui12/index.php/cidui/article/view/21/14
Rochera, M. J. y Mauri Majós, T. (1997). Aprender a regular el propio aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 67: 48-52.
Ruiz-Primo, M. y Li, M. (2013). Examining formative feedback in the classroom context: New research perspectives. En J. M. McMillan (Ed.). Handbook of research on classroom assessment (pp. 215-232). Thousand Oaks, CA: Sage.
https://doi.org/10.4135/9781452218649.n13
Shute, V. (2007). Focus on Formative Feedback. Educational Testing Service. Disponible en https://www.ets.org/Media/Research/pdf/RR-07-11.pdf
https://doi.org/10.1002/j.2333-8504.2007.tb02053.x
Trillo Alonso, F. (2005). Competencias docentes y Evaluación auténtica: ¿Falla el protagonista? Colección de Cuadernillos de actualización para pensar la Ense-anza Universitaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Disponible en https://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/pdf/cuadernillo03.pdf
Trumbull, E., y Lash, A. (2013). Understanding formative assessment: Insights from learning theory and measurement theory. San Francisco: WestEd.
Wiggins, G. P. (1998). Educative assessment: designing assessments to inform and improve student performance. San Francisco: Jossey-Bass.
Winne, P. y Butler, D. (1994). Student cognition in learning from teaching. En T. Husen y T. Postlewaite (Eds.). International encyclopaedia of education (pp. 5738-5745). Oxford, UK: Pergamon.
Zimmerman, B. J. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.). Handbook of self-regulation (pp. 13-40). San Diego, California: Academic Press.
Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.