Resumen
Este artículo pretende a partir la teoría de Estado en sociedad de Joel Migdal entender cómo funcionan los Estados donde la separación entre lo público y privado no es real. Se argumentará cómo en muchos países la imbricación entre lo privado y lo público obedece a la poca consolidación de los valores modernos en la sociedad, lo cual resulta en la conformación de instituciones o burocracias particulares diferentes del modelo legal racional propuesto por Weber. Finalmente, se procederá a describir, a manera de ejemplo, países en los que este fenómeno es más evidente.
Referencias
Alonso Espinal, M. A. (2014). La definición del campo estatal y su relación con la guerra civil: un horizonte teórico. Estudios Políticos, 45, 135-157.
Bedoya, J. (2010). Se engendra un empresarismo mafiógeno. Controversia, 195, 45-73.
Benjamin, W. (1973). Tesis sobre filosofía de la historia. Madrid: Taurus.
Bilgin, P. y Morton, A. D. (2002). Historicising Representations of ‘Failed States’: Beyond the Cold-War Annexation of the Social Sciences? Third World Quarterly, 23(1), 55-80.
Bosch, A. (1998). La vía africana: viejas identidades, nuevos estados. Barcelona: Bellaterra.
Burke, P. (1993). El Renacimiento italiano: cultura y sociedad en Italia. Madrid: Alianza.
Chabal, P. y Daloz, J. P. (2001). África camina: el desorden como instrumento político. Barcelona: Bellaterra.
Comaroff, J. y Comaroff, J. L. (2013). Teoría desde el sur o cómo los países centrales evolucionan hacia África. Buenos Aires: Siglo XXI.
Comaroff, J. y Comaroff, J. L. (2009). Violencia y ley en la poscolonia: una reflexión sobre las complicidades Norte-Sur. Buenos Aires: Katz.
Cruz Revueltas, J. C. (1990). ¿Qué es la política? (Antología de los mejores textos modernos). México: Publicaciones cruz O. S. A.
Duncan, G. (2006). Los señores de la guerra: de paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia. Bogotá: Planeta.
Garay Salamanca, L. J. (dir.) (2008). La captura y reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. Bogotá: Corporacion Transparencia por Colombia.
Habermas, J. (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz.
Helman, G. B. y Ratner, S. R. (1993). Saving Failed States. Foreign Policy, 89, 3-20.
Hibou, B. (2013). De la privatización de las economías a la privatización de los Estados: análisis de la forma continua del Estado. Fondo de Cultura Económica.
Hobbes, Th. (1985). El leviatán, el gobierno de una república eclesiástica y civil. Bogotá: Skala.
López Villicaña, R. y Almazán, M. A. (2009). Somalia: Estado fallido y piratería marítima. Estudios de Asia y África, 44(3), 583-607.
Maritain, J. (1983). El hombre y el Estado (trad. J. M. Palacios). Madrid: Encuentro.
Martínez, L. (1998). Guerra civil y normalización política en Argelia. Politica Exterior, 83-96.
Martínez, W. (2014). A la sombra del Leviatán. Medellín: Universidad de Antioquia.
Mbembe, A. (2008). Al borde del mundo: fronteras, territorialidad y soberanía en África. En S. Mezzadra (comp.), Estudios poscoloniales: ensayos fundamentales (pp. 167-195). Madrid: Traficante de Sueños.
Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Madrid: Melusina.
Méndez, E. G. (1985). Italia desde la unificación hasta 1914. Madrid: Akal.
Mezzadra, S. (2012). ¿Cuántas historias del trabajo? Hacia una teoría del capitalismo poscolonial. Recuperado de http://marceloexposito.net/pdf/trad_mezzadra_trabajo.pdf
Migdal, J. (2011). Estados débiles, Estados fuertes. México: Fondo de Cultura Económica.
Misse, M. (2009). El delito como parte del mercado ilegal. En R. Stanley (ed.), Estado, violencia y ciudadanía en América Latina. Madrid: Antimema.
Misse, M. (2011). La acumulación social de la violencia en Río de Janeiro y en Brasil: algunas reflexiones. Co-herencia, 7(13), 19-40.
Misse, M. (2013). Economía criminal y poder político. En J. Giraldo (ed.), Economía criminal y poder político (pp. 20-50). Medellín: Universidad EAFIT.
Naciones Unidas, Oficina contra la Droga y el Delito (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/treaties/UNCAC/Publications/Convention/04-56163_S.pdf
Ortiz Jiménez, W. (2009). Los paraestados en Colombia: fundamentación teórica y salidas políticas. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana.
Pace, G. (2010). ¿Es hoy posible un estado mafioso en Europa?: un análisis del caso italiano. Controversia, 195, 11-44.
Pareja M., D. J. (2015). Presupuesto participativo de Medellín estaría en manos de delincuentes. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/presupuesto-participativo-de-medellin-estaria-en-manos-de-delincuentes/15173395
Prats, J. (2005). De la burocracia al management, del management a la gobernanza: las transformaciones de las administraciones públicas de nuestro tiempo. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Reno, W. (2013). Problemas de la mafia, crisis de los señores de la guerra. En J. Giraldo (ed.), Economía criminal y poder político (pp. 69-113). Medellín: Universidad EAFIT.
Schutz, A. (1993). La conducción significativa del mundo social. Barcelona: Paidós.
Strayer, J. (1981). Sobre los orígenes medievales del Estado moderno. Barcelona: Ariel.
Tilly, Ch. (2006). Guerra y construcción del Estado como crimen organizado. Revista Académica de Relaciones Internacionales, 5, 1-26.
Uribe, M. (2001). Nación, ciudadano y soberano. Medellín: Corporación Región.
Weber, M. (1964). Economía y sociedad: esbozo de la sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.
Weber, M. (1980). El político y el científico. México: Premia.
Zabludovsky, G. (1986). Max Weber y la dominación patrimonial en América Latina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 23, 75-96.
Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.