Estructura y sujeto del inconsciente: la ficción de lo simbólico

Autores/as

  • Evaristo Peña Pinzón Universidad Antonio Nariño

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v9i16.639

Palabras clave:

psicoanálisis, estructura, inconsciente, sujeto, clínica

Resumen

Hablar de epistemología en psicoanálisis implica un doble trabajo: el de encontrar los vestigios en la teoría analítica, preferentemente en los aportes de Freud y Lacan, y el de revisar fuera del contexto de la disciplina los conceptos con que se alimenta. En muchas ocasiones, estos conceptos provienen de diferentes orillas del conocimiento, lo cual implica un esfuerzo adicional de dar su lugar a cada una de las nociones, específicamente para notificar lo que sucede en esos dos espacios cruciales para el psicoanalista, la clínica y la cotidianidad. En este orden de ideas, este trabajo trae a colación dos conceptos muy importantes para las actividades comprometidas con la clínica y la cotidianidad: las nociones de estructura y sujeto en psicoanálisis, así como su relación y alcance.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Evaristo Peña Pinzón, Universidad Antonio Nariño
    Magíster en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura por la Universidad Nacional de Colombia

Referencias

Boudon, R. (1972). Para qué sirve la noción de estructura. Madrid: Aguilar.

Saussure, F. de (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Freud, S. (1895/2004). Proyecto de psicología para neurólogos. En Obras completas (t. I). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1893-1895/2005). Estudios sobre la histeria. En Obras completas (t. II). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1895/2004). Las neuropsicosis de defensa. En Obras completas (t. 3). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1895/2004). Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa. En Obras completas (t. III). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1898/2004). El mecanismo psíquico de la desmemoria. En Obras completas (t. III). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1899/2004). Los recuerdos encubridores. En Obras completas (t. III). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1900/2004). La interpretación de los sueños. En Obras completas (t. IV). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1901/2005). Psicopatología de la vida cotidiana. En Obras completas (t. VI). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1915/2004). Lo inconsciente. En Obras completas (t. XIV). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1923/2004). El yo y el ello. En Obras completas (t. XIX). Buenos Aires: Amorrortu.

Gerber, D. (1997). Ficciones de verdad. En El laberinto de las estructuras (vol. I). México: Siglo XXI.

Lacan, J. (2000). El estadio del espejo como formador de la función del yo [Je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos 1. México: Siglo XXI.

Lacan, J. (2000). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En Escritos 1. México: Siglo XXI.

Lacan, J. (2000). La instancia de la letra en el inconsciente o la razón después de Freud. En Escritos 1. México: Siglo XXI.

Lacan, J. (2004). El seminario. Libro 4. La relación de objeto. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2009). El seminario. Libro 10. La angustia. Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2015-09-22

Número

Sección

Notas científicas

Cómo citar

Peña Pinzón, E. (2015). Panorama, 9(16), 130-137. Estructura y sujeto del inconsciente: la ficción de lo simbólico. https://doi.org/10.15765/pnrm.v9i16.639

Artículos similares

1-10 de 43

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.