Beneficios y garantías de los miembros de la fuerza pública en marcos de justicia transicional en perspectiva comparada: lecciones para el caso colombiano
DOI:
https://doi.org/10.15765/pnrm.v9i16.630Palabras clave:
Fuerzas Militares, justicia transicional, proceso de paz, verdad, justicia, marco jurídico para la paz.Resumen
En este artículo se identificó el reconocimiento de los derechos otorgados a miembros de la Fuerzas Militares en procesos de justicia transicional a partir de una revisión de países que han transitado de la dictadura a la democracia y de la guerra a la paz, con el fin de exponer cuáles podrían ser los derechos y las garantías otorgadas a los miembros de dichas Fuerzas durante el proceso de justicia transicional en Colombia.Descargas
Referencias
Águila, G. (2008). La dictadura militar argentina: interpretaciones, problemas, debates. Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia. Recuperado de http://www.arte.unicen.edu.ar/download/secret-invest/becas/lusnich/dictadu.pdf
Abogados sin Fronteras (2012, 14 de noviembre). Presentación de escrito de amicus curiae. Recuperado de http://www.asfcanada.ca/documents/file/amicus-asfc-final.pdf
Aporrea (2014, 6 de noviembre). Militar reconoce violación de Derechos Humanos en Chile. Recuperado de http://www.aporrea.org/actualidad/n52386.html
Amnistía Internacional (2013, 8 de mayo). El juicio de la década de Guatemala en diez datos. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/latest/news/2013/05/guatemala-s-trial-decade-ten-facts/
Amnistía Internacional (2014, 6 de octubre). La anulación de la Ley de Amnistía será una señal de que Chile no protegerá más a autores de violaciones de derechos humanos. Chile. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/press-releases/2014/10/chile-pinochet-victims-see-justice-within-their-grasp/
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2009). Informe nacional presentado de conformidad con el párrafo 15 a) anexo a la resolución 5/1 del consejo de derechos humanos Chile. Obtenido de http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20090305/asocfile/20090305093923/a_hrc_wg6_5_chl_1_e.pdf
Audebert-Lasrochas, P., Beltramino, J. C. M., Cede, F., Druckman, D., Dupont, C., Stein, J. G. … y Zvyagelskaya, I. D. (2005). Peace versus justice: negotiating forward-and backward-looking outcomes. Rowman & Littlefield Publishers.
Centro de Estudios Miguel Enríquez (1 978, 18 de abril). Ley d e Amnistía, Decreto Ley 2191. Recuperado de http://www.usip.org/sites/default/files/file/resources/collections/commissions/Chile90-AmnestyLaw_decree2191.pdf
Centro Internacional para la Justicia Transicional (s. f.). ¿Qué es la Justicia Transicional? Recuperado de https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. En ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (pp. 192-193). Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (s. f.). Perú: Masacre de La Cantuta. Recuperado de http://cejil.org/casos/la-cantuta
Corte, Corte Constitucional (2013). Sentencia C-579. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-579-13.htm
Colombia, Ministerio del Interior y de Justicia (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. Bogotá: Ministerio del Interior y de Justicia. Recuperado de http://www.unidadvictimas.gov.co/normatividad/LEY+DE+VICTIMAS.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos (1983, 3 de octubre). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala (cap. 1). Recuperado de http://www.cidh.org/countryrep/Guatemala83sp/Cap.1.htm
Congreso de la República de Colombia (2011, 10 de junio). Ley 1448. En Diario Oficial 48096. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001, 14 de marzo). Caso Barrios Altos Vs. Perú. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_75_esp.pdf
El Universo (2012, 17 de octubre). Dos excoroneles chilenos detenidos por muerte de padre de expresidenta Bachelet. Recuperado de http://www.eluniverso.com/2012/07/17/1/1361/dos-excoroneles-chilenos-detenidos-muerte-padre-expresidenta-bachelet.html
Español, C. (4 de 7 de 2003). Ocho ex generales chilenos reconocen violaciones a los derechos humanos. Obtenido de http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=4372
FIDH (s. f.). Genocidio en Guatemala: Ríos Montt Culpable. Recuperado de https://www.fidh.org/IMG/pdf/informe_guatemala613esp2013.pdf
Filippini, L. y Tchrian, K. (2010, julio-diciembre). El nuevo sistema de justicia militar argentino. Revista Derecho Penal y Criminología, XXXI(91), 103-135. Recuperado de http://www.palermo.edu/derecho/pdf/publicaciones/LeonardoFilippini-KarinaTchrian.pdf
Fundación acción pro derechos humanos. (2001). Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica . Guatemala. Obtenido de http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/guatemala/informeREMHI-Tomo1.htm
Fundación para el debido proceso legal. (2010). Las victimas y la justicia transicional. Estados Unidos de América. Obtenido de http://www.dplf.org/uploads/1285258696.pdf
Gomar, J. (2014, 29 de septiembre). Durante el juicio a Ríos Montt se publicaron listas negras de personas, igual que en la dictadura. En El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2014/09/29/54293affe2704e3f528b4588.html
Ministerio de Educación de la Nación Subsecretaría de Coordinación Administrativa (s. f.). Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (2001-2014). Recuperado de http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/index.html
Naciones Unidas (2009, 19 de febrero). Informe nacional presentado de conformidad con el párrafo 15 A) anexo a la Resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos. Chile. Recuperado de http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20090305/asocfile/20090305093923/a_hrc_wg6_5_chl_1_e.pdf
Nasi, C. (2012). Saboteadores de los procesos de paz en Colombia. En A. Rettberg (ed.), Conflicto armado. Seguridad y construcción de paz en Colombia (pp. 97-128). Bogotá: Universidad de los Andes.
Norris, R. E. (1992). Leyes de impunidad y los derechos humanos en las Américas: una respuesta legal. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 15, 30.
Orden presidencial de procesar a las juntas militares (1983, 13 de diciembre). Decreto 158. Recuperado de http://www.desaparecidos.org/arg/doc/secretos/orden02.htm
Orjuela, L. (2001). La debilidad del estado colombiano en tiempos del neoliberalismo y el conflicto armado. Colombia Internacional, 49, 50.
Radio Jai 96.3 Mhz (2013, 4 de julio). Ocho ex generales chilenos reconocen violaciones a los derechos humanos. Recuperado de http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=437
Santiago. (17 de 07 de 2012). El Universo. Obtenido de http://www.eluniverso.com/2012/07/17/1/1361/dos-excoroneles-chilenos-detenidos-muerte-padre-expresidenta-bachelet.html
Senado y Cámara de Diputados de La Nación Argentina (1984, 13 de febrero). Ley N.º 23.049. En B. O. 15/2/84. Recuperado de http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/28157/norma.htm
Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina (2008, 26 de agosto). Ley 26.394. Recuperado de http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/143873/norma.htm
Universidad Diego Portales (2013). Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2013. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales. Recuperado de http://www4.congreso.gob.pe/dgp/didp/boletines/02_2014/imagenes/constitucional/4.Informe_anual_2013-Chile.pdf
Vargas, R. E. Analistas Independientes de Guatemala (2012, 17 de mayo). El proceso judicial a Efraín Ríos Montt por genocidio. Analistas Independientes de Guatemala. Recuperado de http://www.analistasindependientes.org/2012/05/el-proceso-judicial-efrain-rios-montt_17.html
Veliz, R. (s. f.). Conflicto armado en Guatemala. Sala de Redacción. Revista especializada en periodismo. Recuperado de http://saladeredaccion.com/revista/2011/10/conflicto-armado-en-guatemala/
Yanzón, R. (2010, 2 de julio). Judicialización de crímenes de derechos humanos de la dictadura militar en Argentina. Nürnberger Menschenrechtszentrum. Recuperado de http://www.menschenrechte.org/lang/es/strafgerichtsbarkeit/judicializacion-crimenes-argentina
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.