Resumen
Se evidencian brechas de género en acceso y graduación de la educación superior. Este trabajo avanza en la construcción de un índice de brechas en aprendizaje en la educación superior, evidenciado en Saber Pro, que muestre dichas brechas en los departamentos de Colombia entre 2016 y 2018. Repetidamente se reportan diferen-cias significativas entre puntajes de hombres y mujeres en Saber Pro, en el contexto de diferencias según su origen social. Para realizar el análisis propuesto en este trabajo, se confirma la distribución no normal de los puntajes de hombres y mujeres en las cinco competencias evaluadas en Saber Pro (prueba de Kolmogorov-Smirnov), y las diferencias estadísticamente significativas entre puntajes de hombres y mujeres en estas competencias, a nivel nacional y en diferentes departamentos (pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y Kruskall-Wallis). Luego, se presentan resultados del índice de brecha de rendimiento por género propuesto por competencia en Saber Pro y por departamento. Las brechas por género tienden a mantenerse en los departamentos con mayor número de estudiantes en Saber Pro, y las menores, en departamentos con menor desempeño en este examen. Esto se discute desde la concentración geográfica de oportunidades.Referencias
Abadía, L., & Bernal, G. (2017). ¿Una brecha que se amplía? Un análisis de la brecha de género en las pruebas de salida del colegio en Colombia. Revista de Economía del Rosario, 20(1), 28.
doi:http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario. edu.co/economia/a.6144
Anselin, L. (2013). Spatial econometrics: methods and models (Vol. 4). Boston: Springer Science & Business Media.
Arias-Velandia, N. (2018). Comparación de aprendizajes logrados en estudiantes de educa-ción presencial, virtual y distancia tradicional. Paradigma, Politécnico Grancolombiano, 11. Bogotá, Colombia.
Arias-Velandia, N., Guarnizo-Mosquera, J., Ortiz-Romero, D. G.-V., & Rojas-Benavides, L. (2018). Comienzo de la educación superior virtual en Colombia: entre la concentración geográfica de respuestas institucionales, el cierre de brechas institucionales y el cierre de brechas entre zonas rurales y urbanas. En N. Arias-Velandia (Ed.), Aportes a la investigación sobre educación virtual desde América Latina. Comunicación, redes, aprendizaje y desarrollo institucional y social (págs. 55-72). Bogotá: Publicaciones Politécnico Grancolombiano.
Arias-Velandia, N., Rincón-Báez, W., & Cruz, J. (en elaboración). Logro educativo en estu-diantes de ciencias económicas en educación superior presencial, distancia tradicional y virtual. Informe de investigación presentado por los autores de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y Corporación Universitaria Minuto de Dios – Sede Uniminuto Virtual y A Distancia (UVD) al ICFES.
Arias-Velandia, N., Rincón-Báez, W., & Cruz, J. (en sometimiento). Equidad de oportunidades entre mujeres y hombres en educación superior presencial, virtual y a distancia. Exploración en colombia. Panorama.
Arias-Velandia, N., Rincón-Báez, W., & Cruz-Pulido, J. (2018). Equidad de oportunidades entre mujeres y hombres en educación superior presencial, virtual y a distancia. Exploración en colombia. Panorama, 12(22). Recuperado de https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/1142/0
Arias-Velandia, N., Rincón-Báez, W., Becerra, G., et al. (2018). Retos a los programas de Administración. Una Mirada al Saber. Resultados de la evaluación externa (2012-2016). Bogotá: Politecnico Grancolombiano, Uniminuto, ASCOLFA.
Ayala-García, A. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional.
Banco Mundial. (2009). La calidad de la educa-ción en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. (Vol. 80). Bogotá D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial Misión residente en Colombia.
Barón, J. (2012). Diferencias en las características de los estudiantes y la brecha de rendimiento académico entre Barranquilla y Bogotá: una descomposición semiparamétrica. Ensayos Sobre Política Económica, 30(68) , 164-215.
Becerra, C., Gallardo, C., & Becerra, S. (2018). Índice de brecha de género en Colombia a nivel departamental 2008 – 2014. Logos Ciencia y Tecnología, 10(3), 67-82.
Bernal, L., & Bernal, G. (2016). Brechas de género en el rendimiento escolar a lo largo de la distribu-ción de puntajes: evidencia pruebas saber 11° (No. 015301). . Bogotá: Universidad Javeriana.
Blackman, S. (2011). Study examines Harvard’s academic gender gap. U.S. News
& World Report, L.P. Recuperado de https://www.usnews.com/education/blogs/mba-ad-missions-strictly-business/2011/05/06/study-examines-harvards-academic-gender-gap
Cardona-Román, D., Sánchez-Torres, J., & Acosta-Márquez, C. (2018). Panorama de la educación virtual en instituciones de educación superior en Colombia. En N. Arias-Velandia (Ed.), Aportes a la investigación sobre Educación superior virtual desde América Latina. Comunicación, redes, aprendizaje y desarrollo institucional y social (págs. 25-54). Bogotá: Publicaciones Politécnico Grancolombiano.
Caro-Acero, B., & Casas, A. (2013). Análisis de las diferencias de género en el desempeño
de estudiantes colombianos en matemáticas y lenguaje. Bogotá: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. .
Castro, M., Ruiz, J., & Guzmán, F. (2018). Cruce de las pruebas nacionales Saber 11 y Saber Pro en Antioquia, Colombia: una aproximación desde la regresión geográficamente ponderada (GWR). Revista Colombiana de Educación, 74, 63-79.
Celis, M., Jiménez, Ó., & Jaramillo, J. (2012). ¿Cuál es la brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la supe-rior? En ICFES, Estudios sobre la calidad de la educación en Colombia, Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación Nacional.
Centro Nacional de Consultoría. (2017). Evaluación del modelo de educación virtual del Politécnico Grancolombiano. Informe interno inédito de consultoría para evaluación externa solicitado a entidad autora por la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá, D.C., Colombia.
Clark, I. (1979). Practical geostatistics, 3. London: Applied Science Publishers.
Colombia, ICFES. (2013). Análisis de las diferencias de género en el desempeño de estudiantes colombianos en matemáticas y lenguaje. Bogotá, D. C.: Instituto Colombiano para la evaluación de la Educación-ICFES.
Colombia, ICFES. (2016). Resumen ejecutivo Colombia en PISA 2015. Bogotá, D.C.: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.
Colombia, ICFES. (2017). Informe Nacional de Resultados Colombia en PISA 2016. Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación Nacional / ICFES.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2017). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES. Matriculados en Educación Superior- Colombia 2016. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemas-deinformacion/1735/w3-article-212400.html
Conger, D., & Long, M. (2010). Why are men falling behind? Gender gaps in college performance and persistence. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 627(1), 184- 214.
Cuenca, A. (2016). Desigualdad de oportunidades en Colombia: impacto del origen social sobre el desempeño académico y los ingresos de graduados universitarios. Estudios Pedagógicos, XLII(2), 69-93.
Felder, R., Felder, G., Muney, M., Hamrin, C., & Dietz, J. (1995). A longitudinal study of engineering studient performance and retention. Journal of Engineering Education, 84(2), 151-163. doi:10.1002/j.2168-9830.1998.tb00381.x
Flores, J. (2014). Factores asociados a la brecha regional del rendimiento español en la evalua-ción PISA. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 393-410.
Fujita, M., Krugman, P., & Venables, A. (2001). The spatial economy: Cities, regions, and interna-tional trade. Cambridge, Mass, US: MIT press.
Guiso, L., Monte, F., Sapienza, P., & Zingales, L. (2008). Culture, gender, and math. CItado en Caro-Acero & Casas, 2013. Science- New York the Whashington-, 320(5880), 1164-1165. doi:DOI: 10.1126/science.1154094
Guiso, L., Monte, F., Sapienza, P., & Zingales, L. (2008). Culture, gender, and math., 1164. SCIENCE-NEW YORK THEN WASHINGTON-, 320(5880), 1164.
Halpern, D., Benbow, C., Geary, D., Gur, R., Hyde, J., & Gernsbacher, M. (2007). The science of sex differences in science and mathematics. Psychological Science in the Public Interest, 8(1), 1-51.
Hederich-Martínez, C. (2007). Estilo cognitivo en la dimensión de dependencia-independencia de campo. Influencias culturales e implicaciones para la educación. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Hederich-Martínez, C., & Camargo-Uribe, A. (2000). Estilo cognitivo y logro educativo en la ciudad de Bogotá. Bogotá, D.C.: Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP / Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación, 6ta edición. MCGraw Hills
Krugman, P. (1999). The Spatial Economy – Cities, Regions and International Trade. Cambridge, Mass: MIT Press.
Machin, S., & MacNally, S. (2005). Gender and student achievement in English schools. Oxford Review of Economic Policy, 21(3), 357-372. doi:DOI: https://doi.org/10.1093/oxrep/gri021
Marks, G. (2008). Accounting for the gender gaps in student performance in reading and mathematics: evidence from 31 countries. Oxford Review of Education, 34(1), 89-109.
Moreno, B. (1998). El desarrollo de habilidades como objetivo educativo. Una aproximación conceptual. Educar. Revista de Educación Nueva Época, (6).
Morgan, P., Farkas, G., Hillemeier, M., & Maczuga, S. (2016). Science achievement gaps begin very early, persist, and are largely explained by modifiable factors. Educational Researcher, 45(1), 18-35.
OCDE. (2015). The ABC of gender equality in education: Aptitude, behaviour, confidence. PISA. Organisation for Economic Co-operation and Development. Paris: OECD Publishing. doi:http://dx.doi. org/10.1787/9789264229945-en
OCDE. (2018). PISA 2015 Results in Focus. Paris: Program for International Student Assessment –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
OCDE. (2018). "Gender wage gap" (indicator). (O. f. Development, Editor) doi:http://dx.doi. org/10.1787/7cee77aa-en
Penner, A. (2008). Gender differences in extreme mathematical achievement: An international perspective on biological and social factors. American Journal of Sociology, 114, S138–S170.
Ramírez, C. (2014). Factores asociados al desempeño académico según nivel de formación pregrado y género de los estudiantes de educación superior Colombia. Revista Colombiana de Educación, 66, 201-222.
Ramírez, C. (2014). Factores asociados al desempeño académico según nivel de formación pregrado y género de los estudiantes de educación superior Colombia. . Revista Colombiana de Educación, (66), 201-222.
Rincón-Báez, W., & Arias-Velandia, N. (2017). Factores asociados al logro educativo en estudiantes en metodologías a distancia y presencial de ciencias económicas, administrativas y afines en Colombia. Memorias XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Ciudad de México: Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México.
Rincón-Báez, W., & Becerra, G. (2018). Histórico de primer curso y graduados en Administración en Colombia 2000-2017. Boletín Estadístico-Investigativo Observatorio de Ciencias Administrativas, (3). Bogotá, D.C.: ASCOLFA. Recuperado de www.ascolfa.edu.co/observa-torio/boletines.htlm
Rincón-Báez, W., Becerra-Plaza, G., Arias-Velandia, N., & Durán-Becerra, E. (2018). Inteligencia de datos en la formación en admi-nistración y negocios en Colombia 2018. Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano / Asociación Colombiana de Universidades.
Rodríguez, G., Gómez, V., & Ariza, M. (2014). Calidad en educación superior a distancia y virtual: un análisis de desempeño académico en Colombia. Investigación y Desarrollo, 22(1), 58-99.
Tomasevski, K. (2003). Education denied: costs and remedies. Londres: Zed Books.
Türüt-Asik, S., & Meltem, D. (2007). Gender differences in academic performance in a large public university in Turkey. The International Journal of Higher Education and Educational Planning, 53(2), 255-277.
Wells, G. (1985). The meaning makers. Londres: Hodder y Stoughton.
World Economic Forum. (2017). Informe Mundial Sobre la Brecha de Género. Ginebra: World Economic Forum.
World Economic Forum. (2018). The Global Gender Gap Report 2018. Cologny/Geneva: World Economic Forum.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Revista Panorama