Infraestructura, políticas y desafíos tecnológicos en la sociedad digital en Panamá
PDF

Palabras clave

transformación digitaL
infraestructura tecnológica
teletrabajo
educación digital
brecha digital

Cómo citar

Vásquez Torres, J. D., & Atencio González, S. Y. (2025). Punto De Vista, 16(23), 1-19. Infraestructura, políticas y desafíos tecnológicos en la sociedad digital en Panamá. https://doi.org/10.15765/r8t0rp05

Resumen

Este artículo analiza la transformación digital en Panamá, evaluando su impacto en la infraestructura tecnológica, la educación digital, el teletrabajo y el desarrollo económico. A través de un enfoque mixto que combina datos cuantitativos y cualitativos, se examinan los avances logrados en la penetración de internet y la calidad de las conexiones móviles, así como las brechas tecnológicas persistentes entre las áreas urbanas y rurales. Se destaca el rol de las políticas públicas, como la Ley de Teletrabajo (Ley N°126 de 2020) y el programa Capacítate Panamá, en la promoción de una mayor inclusión digital. No obstante, los resultados revelan que, a pesar de las inversiones y avances, las zonas rurales aún enfrentan importantes desafíos en términos de conectividad, lo que afecta especialmente el acceso a la educación digital y al teletrabajo. El estudio concluye que es esencial seguir invirtiendo en infraestructura tecnológica y en la formación de capital humano para asegurar una transformación digital inclusiva que beneficie a toda la población panameña.

PDF

Referencias

Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). (2022). Informe de Inversiones en Infraestructura de Telecomunicaciones en Panamá. URL: https://www.asep.gob.pa.

Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG). (2022). Panamá y la evolución del gobierno electrónico. URL: https://www.aig.gob.pa.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2022). Informe de Transformación Digital en América Latina. URL: https://publications.iadb.org.

Corporación Andina de Fomento (CAF). (2022). Informe sobre la Brecha Educativa y Tecnológica en Panamá. URL: https://www.caf.com.

Corporación Andina de Fomento (CAF). (2023). Programa de Apoyo a la Estrategia de Transformación e Inclusión Digital. URL: https://www.caf.com.

DataReportal. (2023). Digital 2023 Global Overview Report. URL: https://datareportal.com/reports/digital-2023-global-overview-report.

Frías, A. (2022). Brecha digital y acceso a la tecnología en Panamá. La Estrella de Panamá. URL: https://www.laestrella.com.pa.

Gaceta Oficial. (2020). Ley de Teletrabajo en Panamá (Ley N°126 de 2020). Recuperado de https://www.gacetaoficial.gob.pa.

Gómez, L., & Díaz, C. (2020). El impacto de la transformación digital en América Latina: Avances y desafíos. Revista Iberoamericana de Estudios Tecnológicos, 5(3), 90-112.

Gordon, I. (2022). El 45% de las escuelas públicas en el país no está conectado a internet. La Estrella de Panamá. URL: https://www.laestrella.com.pa.

Martínez, R., & Rojas, M. (2021). El teletrabajo en América Latina: Políticas y desafíos para su adopción en el contexto postpandemia. Revista Latinoamericana de Política Laboral, 8(2), 25-38.

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). (2023). Capacítate Panamá. URL: https://www.mitradel.gob.pa.

Ookla LLC. (2023). Panamá Speedtest Global Index Report. URL: https://www.speedtest.net/global-index/panama.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). Teletrabajo y Sostenibilidad: Una perspectiva global. Ginebra: OIT.

SITEAL. (2022). Programa de alfabetización: Muévete por Panamá. Oficina para América Latina y el Caribe del IIPE UNESCO. URL: https://siteal.iiep.unesco.org.

Smith, A., Johnson, P., & Lee, H. (2018). Digital Adoption in Developing Economies: Challenges and Opportunities. Journal of Digital Transformation, 12(4), 234-250.

Solis, M. (2023). Libreta Digital: Facilitando la Educación en Panamá. Recuperado de https://innovacion.meduca.gob.pa.

Licencia de Creative Commons
Punto de vista by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/puntodevista.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##