Resumen
En la industria hotelera, los modelos de gestión oscilan habitualmente entre las cadenas hoteleras, caracterizadas por su estructura corporativa y estandarización, y las empresas familiares, que destacan por su flexibilidad y enfoque personalizado. Este estudio analiza cómo estas diferencias influyen en la calidad del servicio, la adaptación a tendencias del mercado y la sostenibilidad a largo plazo, tomando como caso de estudio a Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Como parte de los hallazgos se observó la coexistencia de ambos enfoques, lo que permitió evaluar su impacto en la satisfacción del cliente y la competitividad del destino, ofreciendo insights valiosos para el fortalecimiento del sector hotelero mediante estrategias público-privadas.
Referencias
Blanco González, G., & Font Aranda, M. (2021). Concepto de servicio de calidad en la gestión hotelera. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 212-228. https://doi.org/https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.15
Braga Corrêa, M. (2023). Modelo de gestión hotelera para emprendimientos de pyme: aplicación de la metodología de gestión por procesos. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones.
Carballea Orihuela, M., García Leonard, Y., Vergara Romero, A., & Ibañez Fernández, A. (2021). Pautas para el diseño de un modelo de gestión hotelera que incorpore la innovación en entidades del MINTUR en La Habana. Revista Científica ECOCIENCIA, 8, 212-224. https://doi.org/https://doi.org/10.21855/ecociencia.80.642
Castillo, A., Carrillo-Durán, M., & Luengo-Chávez, G. (2019). La comunicación de la marca de las cadenas hoteleras a través de sus sedes web: propuesta de un modelo para su gestión. Palabra Clave, 22(2). https://doi.org/https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.11
Esparza Aguilar, J. L., & García Pérez de Lema, D. (2011). La cultura de las empresas familiares turísticas mexicanas y su influencia en la gestión estratégica. Cuadernos de Administración, 24(42), 295-313.
Henao Pineda, J. E., Vélez Bedoya, A., & Cuéllar Quirá, R. A. (2016). Calidad de vida laboral y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en empresas familiares del sector de turismo hotelero del centro-occidente colombiano. Repositorio Institucional Universidad de Manizales.
Jiménez Jiménez, M., & Gessa Perera, A. (2014). Implantación del modelo de gestión socialmente responsable en la empresa hotelera. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 7(16), 97.
Navarro Díaz, G. (2021). La gestión hotelera y el servicio de alojamiento del Cantón Manta. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Serrano-Amaya, S. E., & Poveda-Cedeño, E. (2020). Modelo de gestión hotelera de la ciudad de Portoviejo. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 4(6), 11-31. https://doi.org/https://doi.org/10.46296/yc.v4i6edesp.0026
Sifuentes-Díaz, Y. M., & Larios-Franco, A. C. (2021). Modelo de gestión del conocimiento para medir el capital intelectual en la empresa hotelera Golden Green. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(6), 1312-1328. https://doi.org/10.23857/pc.v6i6.2822
Sotelo Rosero, L. A. (2016). La competitividad en las prácticas de gestión humana de las empresas de familia en el sector hotelero de Colombia. Repositorio Institucional Universidad de Manizales.

Punto de vista by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/puntodevista.