Resumen
El aprendizaje en los educandos está relacionado con las estrategias y las habilidades que los docentes aplican dentro del aula de clase. No obstante, desde el punto de vista estratégico muy poco se plantean habilidades gerenciales, ya que las mismas se relacionan directamente con las actividades administrativas de las instituciones. Sin embargo, un grupo de estudiantes en un aula de clase representa una organización institucional, y por ende el docente juega un rol como gerente dentro de la misma, cuya finalidad debe estar orientada a promover el aprendizaje significativo; por ello, el objetivo principal de esta investigación es analizar las habilidades gerenciales aplicadas por los docentes de aula para el fortalecimiento de la enseñanza -aprendizaje en el nivel de secundaria de la U.E. Ernesto Flores Fuenmayor. Este estudio es descriptivo, no experimental, transeccional de campo. La población estuvo conformada por una muestra censal de 74 docentes del nivel de secundaria, utilizando un cuestionario de 27 ítems para recolección de los datos y posterior análisis. De aquí se obtuvo que un 27% de docentes de educación media identifican las habilidades gerenciales cognitivas, y un 48% siempre aplican las habilidades organizativas. Se concluye que las habilidades gerenciales pueden ser consideradas como herramientas para fortalecer la enseñanza de los educandos, por lo que es preciso dominar una serie de habilidades cognitivas y organizativas que permitan impulsar no solo el aprendizaje significativo, sino también la calidad educativa y el desempeño exitoso de una gerencia.
Referencias
Alarcón J. (2008). Reingeniería de procesos organizacionales. Madrid: Fundama Tacción Confemental
Ander-Egg, E. (2008). Debates y propuestas sobre la problemática educativa. Rosario- Santa Fe, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Banco Mundial. (2003). Aprendizaje permanente en la economía global del conocimiento. Colombia: Alfaomega Colombiana S.A.
Bonomo, A., Corona-Cabrera, V., Norman-Acevedo, E., & Sosa-Varela, J. (2019). Consumer culture studies, a glance at the literature’s contributions to the concept. En: Norman-Acevedo, E. (Ed.), Consumer Cultural Studies. Recuperado de: https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1449
Chávez, N. (2010). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo, Venezuela.
Carrero, W (2011). La innovación desde la perspectiva del pensamiento creativo y transformador latinoamericano. Tesis de Maestría. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencia. Maracaibo, Venezuela.
Díaz, F., & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. México: Editorial McGraw-Hill.
Falcón, J. (2008). Gerencia y toma de decisiones. Caracas: Ediciones El Nacional.
García, B. (2009). Educar en valores desde la escuela necesaria. Colección Procesos educativos, Nº 24, Fe y Alegría, Maracaibo.
Graffe, G. (2009). Gestión educativa para la transformación de la escuela. En: Cuadernos Monográficos Candidus. Acarigua: Candidus. Editores Educativos
Hurtado, J. (2010). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. Colombia: Ediciones Quiron Sypal.
López, Y. (2009). Habilidades gerenciales del personal docente para la planificación de proyectos educativos. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y educación. Maracaibo, Venezuela.
Martín, F. (2010) Gestión de Instituciones para gestionar cualquier tipo de organización. Madrid: Mc Graw-Hill.
Moreno, B., Labra y Sandoval, P (2009). Proyectos: una metodología de trabajo participativo. En Candidus, Nº5.
Mora-Ramírez, A., & Norman-Acevedo, E. (2017). Revisión sistemática de literatura sobre la internacionalización de la empresa PYME en Colombia. Espacios, 38(39).
Arias-Velandia, N., Rincón-Báez, W., Becerra-Plaza, G., Mejía-Rodríguez, A., & Salas-Díaz, R. (2018). Retos a los programas de administración una mirada al saber. Resultados de la evaluación externa (2012-2016). Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Niño-Benavides, T., & Cortés, M. (2018). Strategic communication and corporate social responsibility scenarios and potentialities in the creation of social capital: A review of literature. Prisma Social, (22), 128–158. Recuperado de: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85054977237&partnerID=40&md5=b8cb6a62e42ccdef1d994274d7132b4b
Ortegón-Cortázar, L., & Gómez, A. (2016). Management of the sensorial marketing on the consumer experience. Revista de Ciencias Sociales, 22(3), 67–83. Recuperado de: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85015453099&partnerID=40&md5=ad52777f56953b717b413a6f838278df
Ortegón, L., & Royo, M. (2016). Implications of the study of brand image applied to casual clothing stores in malls. Espacios, 37(6). Recuperado de: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-84966546452&partnerID=40&md5=6247e6541f75538ecead4d51361c90e9
Pineda-Escobar, M., & Cortés, G. (2018). Change and organizational adaptation. A literature review. Espacios, 39(37). Recuperado de: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85053283642&partnerID=40&md5=64a83bfd2c61d64e531bb83a0da7d4da
Rincón, H., Niño, F., & Gómez, D. (2017). Retail in Colombia 2010-2015: A study based on comprehensive financial analysis as an element of support for decision making. Espacios, 38(42). Recuperado de: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85029367623&partnerID=40&md5=9e3d2e6dba6b9d525cd735c347f44088.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Revista Panorama