Abstract
La Unión Patriótica (UP) es un movimiento político que surgió como resultado de los acuerdos de La Uribe, de Cese al fuego, Tregua y Paz, firmados en 1984 entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Su accionar político marcó las décadas de 1980 y 1990 en Colombia, y se convirtió rápidamente en una alternativa democrática que buscaba un cambio en las costumbres políticas.
En este texto se aborda el surgimiento y accionar político de la UP, así como el exterminio sistemático a que fueron sometidos sus militantes y simpatizantes en el curso de los años 80 y 90. Este exterminio político es visto como producto de la intolerancia política, el cual se llevó a cabo a partir de un conjunto de planes diseñados y ejecutados para establecer estrategias y métodos de eliminación en diversas modalidades.
A partir de fuentes secundarias y aportes metodológicos de las Ciencias Sociales se aborda la importancia de los procesos de reconstrucción de su memoria histórica que han venido adelantando las victimas del genocidio contra la UP, que además de dignificarlas, les está permitiendo dar pasos hacia la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Sin embargo, se pone de presente la complejidad de estos procesos de reconstrucción de memoria en Colombia en tanto se enmarcan en un conflicto armado que todavía no cesa y, por tanto, genera múltiples tensiones y desafíos.References
Calveiro, P. (2006). Los usos políticos de la memoria. En G. Caetano (comp.), Sujetos sociales y nuevas formas de protesta (pp. 359-382). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Campos, Y. (2003). Memoria de los silenciados: el baile rojo: relatos. Bogotá: Ceicos.
Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (2012). Bogotá, Ciudad Memoria. Bogotá.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Cepeda, I. (2006). Genocidio político: el caso de la Unión Patriótica en Colombia. Revista Cetil, 1(2), 101-112.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Área de Memoria Histórica (2009). Recordar y narrar el conflicto: herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Fotoletras.
Halbwachs, M. (1990). Espacio y memoria colectiva. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 3(8), 11-40.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
Leal, F. (2002). La seguridad nacional a la deriva: del Frente Nacional a la posguerra fría. Bogotá: Alfaomega.
Martín-Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili.
Ortiz Palacios, I. (2007). El genocidio político contra la Unión Patriótica: visto por la prensa escrita 1984-2004. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ortiz Palacios, I. (2008). Memoria narrada, narración de una historia: el genocidio político contra la Unión Patriótica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ramírez Tobón, W. (1997). Urabá, los inciertos confines de una crisis. Bogotá: Planeta.
Romero, R. (2011). Unión Patriótica: expedientes contra el olvido. Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Serna, A. y Gómez, D. (2010). Cuando la historia es recuerdo y olvido: un estudio sobre la memoria, el conflicto y la vida urbana en Bogotá. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Schindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. Política y Cultura, 31, 65-87.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.