Lugares de memoria: entre la tensión, la participación y la reflexión

Autores/as

  • Yaneth Mora Hernández Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i13.434

Resumen

Los lugares de memoria reflejan las reflexiones que hacen determinadas sociedades sobre su pasado y las forma como este es representado. Estos lugares están atravesados por un conjunto de tensiones políticas e ideológicas que determinan qué se recuerda y qué se olvida y en función de qué recordamos. Museos, centros de memoria y monumentos conmemorativos son los espacios que han permitido territorializar la memoria y hacer del pasado reciente un documento vivo para el aprendizaje y la reflexión. Estos lugares han sido posibles gracias al trabajo colectivo, sistemático y concienzudo de organizaciones de víctimas y derechos humanos, quienes desde su accionar han permitido que las lecciones del pasado guíen nuestro presente y futuro

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yaneth Mora Hernández, Universidad de Barcelona

    Historiadora, licenciada en Ciencias Sociales y candidata a magíster en Gestión del Patrimonio Cultural.

Referencias

Brett, S.; Bickford, L.; Ševcenko, L. y Ríos, M. (2009). Memorialización y Democracia: Políticas de Estado y Acción Civil. Santiago, Chile: Flacso.

Escobar. C. y Fabri, S. (2009). Memoria y espacio social. La territorialización de la memoria en la construcción de ciudadanía [documento inédito]. Buenos Aires, Argentina.

Guixé, J. (2009). Espacios, memoria y territorio: un memorial en red en Cataluña. En R.Vinyes (ed.), El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. Barcelona, España: RBA.

Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo Veintiuno.

Jelin, E. y Langland, V. (2003). Las marcas territoriales como nexo entre el pasado y el presente. En E. Jelin (ed.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales (pp. 5-11). Madrid, España: Siglo Veintiuno.

Loreto, F. y López, G. (2005). Entre el recuerdo y el olvido. Revista Patrimonio Cultural (10), 37, 12-21.

Nora, P. (2009). Pierre Nora en Les Lieux de Mémoire. Santiago, Chile: LOM.

Parsons, E. E. (2011). Espacio para el recuerdo: memoria colectiva y reconfiguración del disputado espacio de la ESMA de Argentina [artículo en línea], 452ºF. Revista Electrónica de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 4, 29-51. Disponible en: http://www.452f.com/pdf/numero04/parsons/04_452f_mono_parsons_trad_es.pdf

Romero, R. (2012). Centro de memoria, paz y reconciliación[documento inédito]. Bogotá, Colombia.

Schindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. Política y Cultura, 31, 65-87.

Descargas

Publicado

2013-11-29

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Mora Hernández, Y. (2013). Panorama, 7(13), 97-109. Lugares de memoria: entre la tensión, la participación y la reflexión. https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i13.434