Resumen
El presente estudio planteó como objetivo general analizar la correlación entre el acompañamiento familiar y el rendimiento académico de los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús del Municipio de Turbo, Antioquia, antes y durante la pandemia por COVID-19. Se realizó bajo un enfoque mixto, con método correlacional, descriptivo y diseño no experimental. Para ello, la muestra estuvo compuesta por 80 estudiantes, igual número de acudientes y 15 docentes, a quienes se les aplicaron distintos instrumentos de recolección de datos como entrevistas semiestructuradas y cuestionarios estructurados de elaboración propia validados a través del jueceo de expertos e informes académicos. Entre los resultados se encontró que el rendimiento académico del 76.3% de la muestra fue principalmente básico. También, que los padres que realizaron acompañamiento siempre, fueron el 33.8%, casi siempre un 28.3%, mientras que el 29.6% pocas veces lo hizo y el 8.3% nunca. Además, se concluyó que el patrón o las formas de acompañamiento escolar no cambiaron significativamente antes y durante la pandemia, ya que estos dependían de factores estables relacionados con la motivación y el proyecto de vida. Aunque a partir del análisis estadístico se presentó una asociación significativa baja (rsp: 0.232) entre las dos variables, la información del análisis de la triangulación cualitativa arrojó en concordancia con (Camacho. 2013). Que el entorno familiar es un eje fundamental que posibilita equilibrio para incidir en el rendimiento escolar.
Referencias
Abufhele, M. y Jeanneret, V. (2020). Puertas Adentro: La otra cara de la pandemia. Rev. Chil. Pediatr. 91(3), 319-321. https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v91n3/0370-4106-rcp-rchped-v91i3-2487.pdf
Acosta Salazar, S. P. (2016). Promoción del desarrollo positivo en la edad escolar, desde la perspectiva padres – niños. Medellín estratos 1 y 2. Medellín [Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7935/1/AcostaSandra_2016_PromocionDesarrolloPositivo.pdf
Alaníz, C. (2009). Educación básica en México. De la alternancia al conservadurismo. Gernika.
Betancur Cossio, P. L. y González Correa, A. (2004). Estudio de variables neuropsicológicas y académicas en estudiantes, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, 2003 [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2112/6/CossioPiedad_2004_VariablesNeuropsicologicasAcademicas.pdf
Camacho Reyna, A. I. (2013). Escuela de padres y rendimiento escolar [Tesis de Pregrado, Universidad Rafael Landívar]. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Camacho-Agustina.pdf
Código de la Infancia y la Adolescencia (CIA). Ley 1098 de 2006. 8 de noviembre de 2006 (Colombia).
Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 42. Julio 7 de 1991 (Colombia).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-606 de 2013, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; septiembre 2 de 2013.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-577 de 2011, M.P. María Victoria Calle Correa; 26 de julio de 2011.
De León Sánchez, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as [Archivo PDF]. https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4440/larelacionfamiliaescuelaysurepercusionenlaautonomiay.pdf
Decreto 417 de 2020 [con fuerza de Ley]. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Marzo 17 de 2020.
Decreto 470 de 2020 [con fuerza de Ley]. Por el cual se dictan medidas que brindan herramientas a las entidades territoriales para garantizar la ejecución del programa de alimentación escolar y la prestación del servicio público de educación preescolar, básica y media, dentro del estado de emergencia económica, social y ecológica. Marzo 24 de 2020.
Delgado Arévalo, L. M. (2016). Acompañamiento familiar en el rendimiento escolar en el grado tercero de la I.E. María Inmaculada del municipio de Flandes [Tesis de Especialización, Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2074/1/Luz%20Mar%C3%ADa%20Delgado%20Ar%C3%A9valo.pdf
Díaz-Barriga, Á. (2020). La escuela ausente, la necesidad de replantear su significado. Educación y pandemia. Una visión académica (pp.5-314). Universidad Nacional Autónoma de México.
Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos, 29(1), p.p.97-113. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7146/1/DuarteJakeline_2003_ambientesaprendizajeconceptual.pdf
Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36. https://www.researchgate.net/profile/Jazmine-Escobar-Perez/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion/links/59a8daecaca27202ed5f593a/Validez-de-contenido-y-juicio-de-expertos-Una-aproximacion-a-su-utilizacion.pdf
Estrada, L. (2012). Dinámica de la Familia. Pax.
Fernández-Alarcón, V. (2015). Fundamentos de metodología de investigación. Un libro de referencia para estudiantes de doctorado en empresas. OmniaScience.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2012). Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia. http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Desarrollo%20emocional%200%20-3%20a%C3%B1os%20Clave%20para%20la%20primera%20infancia.pdf
Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1),43-63. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill / Interamericana de Editores, S.A. de C.V.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Formato informe de valoración socio familiar de verificación de derechos.
Jiménez, M. (1994). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia y Sociedad, 24, p.p. 21-48. https://www.researchgate.net/profile/Manuel-Jimenez-21/publication/259442484_Competencia_social_intervencion_preventiva_en_la_escuela/links/54461db60cf2d62c304da000/Competencia-social-intervencion-preventiva-en-la-escuela.pdf
Lahoz García, J. M. (s.f.). La influencia del ambiente familiar. https://www.solohijos.com/web/la-influencia-del-ambiente-familiar-2/#:~:text=El%20ambiente%20familiar%20influye%20de,debemos%20dedicar%20tiempo%20y%20esfuerzo.
Lastre, K., López, L. y Alcázar, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102-115. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/2825/3133
Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada Definición, Propiedad Intelectual e Industria. CienciAmérica, 3(1), p.p. 47-50. http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/30/23
Luthar, S. y Zigler, E. (1991). Vulnerability and competence: A review of research on resilience in childhood. American Journal of Orthopsychiatry, 6 (1), p.p. 6-22. https://doi.org/10.1037/h0079218
Llivisaca Tacuri, A. L. y Mora Miranda, M. A. (2016). El papel de los padres de familia o sus representantes en la educación formal de sus hijos [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24354/1/tesis.pdf
Manrique-Palacio, K. P., Zinke, L., & Russo, A. R. (2018). Pisotón: un programa de desarrollo psicoafectivo, como alternativa para construir la paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), p.p. 131-148. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/3311/899
Méndez Puga, A. M., Contreras Pérez, N. K., Valdez Mejía, D. E. (2012). La relevancia de las tareas escolares para generar prácticas educativas con personas jóvenes y adultas y mejorar la vinculación escuela-comunidad. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 34(2), 62–78. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545091005
Myers, L. and Sirois, M.J. (2006). Spearman Correlation Coefficients, Differences between. In Encyclopedia of Statistical Sciences (eds S. Kotz, C.B. Read, N. Balakrishnan, B. Vidakovic and N.L. Johnson). https://doi.org/10.1002/0471667196.ess5050.pub2
Ortega, N. (2016). (21 de marzo de 2022). ¿Qué es la contención emocional? http://www.educarparaelfuturo.com/la-contencion-emocional/
Pajares, F. (1996). Self-efficacy beliefs in academic settings. Review of Educational Research, 66 (4), p.p. 543-578. https://ssrlsite.files.wordpress.com/2018/02/pajares-1996-self-efficacy-beliefs-in-academic-settings.pdf
Patton, M. (2002). Qualitative research and evaluation methods. Sage.
Reyes Murillo, J. A., Lozada Bocanegra, D. A., Cruz Marín, E. J., Saavedra Moreno, O. A., Canizales Hernández, J. M. y Posse, M. E. (2012). Factores psicosociales asociados al bajo rendimiento académico de estudiantes del grado 7º de la institución educativa técnica ciudad Ibagué, comuna trece [Tesis de pregrado, Universidad Nacional abierta y a distancia (UNAD) de Colombia]. https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2211/1/Proyecto.pdf
Sánchez Iniesta, M. (2012). El papel de la familia en la educación [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/656/Sanchez%20Marta.pdf
Servat Poblete, B. (2005). Participación, Comunicación y Motivación del Profesorado. Magisterio del Río de la Plata.
Shannon-Baker, P. (2016). Making paradigms meaningful in mixed methods research. Journal of mixed methods research, 10(4), 319-334. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1558689815575861
UNESCO-IESALC (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones.
Valdivia Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La Revue du REDIF, (1), 15-22. https://www.edumargen.org/docs/2018/curso44/intro/apunte04.pdf
Werner, E. y Smith, R. (1992). Vulnerable but Invincible: A Longitudinal Study of Resilient Children and Youth. McGraw-Hill.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.