Dinámicas y escenarios de casos empresariales: Experiencias desde una perspectiva administrativa financiera y de emprendimiento
PDF Libro completo

Cómo citar

Dinámicas y escenarios de casos empresariales: Experiencias desde una perspectiva administrativa financiera y de emprendimiento (L. M. Molero Suárez, N. P. Caviedes Castillo, R. F. Mateus Tovar, H. Valencia Castillo, L. A. Riaño Martínez, M. J. Pérez Martínez, J. A. Arias Vera, & S. M. Chicas Sierra , Trans.). (2024). Catálogo Editorial, 1(1), 1-127. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4525

Resumen

La investigación corresponde a un valor y una función esencial en las universidades, que permiten el desarrollo del estudiante y la constante actualización de los docentes, tomando en cuenta que, a través de esta se generan soluciones que son bene ciosas para la sociedad, en general. Tal es el caso, de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, la cual, a través de la gestión de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad se llevan a cabo actividades investigativas que promueven el desarrollo y la creación del conocimiento. En este sentido, se presenta este libro en el que se hace un compendio de proyectos de investigación formativa, producto de las clases que tienen proyecto de aula conocido como PIF y de modelos de negocios, que consiste en un método de investigación relacionado con el enfoque social o modelo de negocio que no incluye estudios de factibilidad. Cabe destacar que el libro que se presenta participará en el evento de investigación formativa Polipif, el cual se centra en promover la solución de problemas de la sociedad, aplicado en diversas empresas de diferentes sectores de la economía. Este libro cuenta con conceptos de interés empresarial, los cuales se manejan en temas diversos, estructurados en cinco PIF y cuatro modelos de negocios, entre los cuales están: “Análisis de la educación nanciera como medio para mejorar la calidad de vida y reducir los índices de pobreza de los habitantes de Medellín”, “Implementación de la ley de educación nanciera 1328 del 2009 por parte de las entidades de crédito, especialmente en instituciones de educación superior”, “Nano créditos y ntech: una lucha en contra de los préstamos ilegales (pagadiarios)”, “Identi cación estructura de capital y generación de valor caso Plaza S.A.”, “Un tratado de libre comercio estancado en el tiempo: comercio bilateral Colombia y Turquía”, “Orquican”, “Salvando Vidas”, “Solar Set” y “Market Research: Boyacá and Santander, the new leaders of the Colombian Liquor Industry (Exporting Sabajon to the United States)”. Se debe resaltar, que todos los trabajos cuentan con la estructura ordenada y sistemática de un trabajo de investigación, avalados por los docentes.

ISBN: 978-628-7662-42-1

PDF Libro completo

Referencias

Bogotá, Medellín y Cali, las ciudades con el mayor número de habitantes endeudados.

La República (23 de enero del 2023). https://www.larepublica.co/finanzas/

bogota-medellin-y-cali-las-ciudades-con-el-mayor-numero-de-habitantesendeudados-3530208

Castillo, H., Garzón, C. y Corredor, M. (2018). Programa de educación económica

y financiera para jóvenes universitarios. Universidad Santo Tomas. http://

repository.usta.edu.co/handle/11634/12505

Cámara de Comercio de Medellín (ccm). (2021). Perfil socioeconómico del Valle de

Aburrá 2021. https://www.camaramedellin.com.co/DesktopModules/

EasyDNNNews/DocumentDownload.ashx?portalid=0&moduleid=

&articleid=1309&documentid=1029

Cómo actuar inteligentemente en materia financiera este año. Portafolio (17 de febrero

del 2023). https://www.portafolio.co/mis-finanzas/finanzas-personalesconsejos-para-tomar-decisiones-inteligentes-este-2023-578648

Educación financiera, clave para reducir la pobreza y la desigualdad. Portafolio (7 de

mayo del 2017). https://www.portafolio.co/economia/finanzas/educacionfinanciera-clave-para-reducir-la-pobreza-y-la-desigualdad-505631

García, D., G., Hernández, A. y Bastidas, D. (2018). Endeudamiento financiero en Antioquia

[tesis de grado]. Institución universitaria Tecnológico de Antioquia. https://

dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/369/EL%20ENDEUDAMIENTO%20

FINANCIERO%20EN%20ANTIOQUIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Medellín cómo vamos. (2022, 28 de abril). En Medellín y el Valle de Aburrá disminuye

la pobreza, pero aún no se recuperan niveles de prepandemia. https://www.

medellincomovamos.org/pobreza-en-medellin-disminuye-en-2021

Ministerio de Educación Nacional (men). (2014). Orientaciones pedagógicas para la

educación económica y financiera. https://www.mineducacion.gov.co/1780/

articles-343482_archivo_pdf_Orientaciones_Pedag_Educ_Economica_y_

Financiera.pdf

Ortiz, E. y Ruales, K. (2021, julio-diciembre). Desigualdad y pobreza en Colombia: ¿cuál

es el dilema? Semestre Económico, 24(57), 98-124. https://revistas.udem.edu.

co/index.php/economico/article/view/3940/3394

Saber Más. (s. f.). Programas de educación financiera de los bancos en Colombia.

https://www.sabermassermas.com/programas-de-educacion-financiera-delos-bancos-en-colombia/

Ahorro e inversión: ¿una oportunidad para favorecer la inclusión? Semana (12 de

abril del 2023). https://www.semana.com/foros-semana/articulo/ahorro-einversion-una-oportunidad-para-favorecer-la-inclusion/202306

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##