Resumen
El sistema de salud en Colombia es considerado uno de los mejores sistemas de salud del continente en lo que corresponde a sus estructuración y
financiamiento, ya que tiene una cobertura del 95% de la población mediante el Sistema General de Seguridad Social en Salud, la cual cuenta con 22
millones de personas en régimen contributivo y 24 millones de personas en
el régimen subsidiado. Cabe resaltar que el modelo de salud ha tenido una
serie de cambios relevantes, enfocados en garantizar la cobertura universal
en salud para todos los ciudadanos. Por esta razón, una de las principales
reformas sociales bandera del actual presidente es una reforma a la salud
que le permita al Gobierno tener el manejo de los recursos de la salud, garantizarle a la población colombiana la atención primaria sin barreras, mejorar la cobertura haciendo que la salud llegue a cada uno de los hogares
colombianos sin que ellos tengas que desplazarse, entre otros.
Por lo anterior, en este estudio se pretende elaborar un proyecto en el cual
la empresa Grupo Primar ips s.a.s. logre la consecución de equipos extramurales conformados por auxiliares, jefes de enfermería, odontólogos, médicos y equipos complementarios, con el fin de realizar atención a la población colombiana en sus hogares y, de esta manera, acercarse a la población
desarrollando actividades de asistencia, control y seguimiento médico.
Referencias
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f). Régimen contributivo de salud. https://
www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=20063#:~:text=El%20r%C3%A9gimen%20contributivo%20
es%20un,servidores%20p%C3%BAblicos%2C%20los%20pensionados%20y
Benavides Sinisterra, Y. (2018). Análisis de los factores generadores de la
crisis de desfinanciamiento del Hospital Isaías Duarte Cancino del municipio de Santiago de Cali 2012-2015 [Trabajo de grado]. Universidad
Cabarcas, L., Cuello, A., Polo, J. J., Silva, E., Sotelo, P. y Viveros, P. (2021,
de noviembre). Salud en Colombia. https://www.unisinucartagena.edu.co/ObservatorioS/doc/octubre%202011/ENSAYO%20
SOBRE%20LA%20CRISIS%20DE%20LA%20SALUD%20EN%20
COLOMBIA.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal). (2006, noviembre). Análisis de situación y estado de los sistemas de salud de países
del Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5161-analisi
situacion-estado-sistemas-salud-paises-caribe
Consultor salud. (2021, 10 de noviembre). Liquidación y crisis. https://consultorsalud.com/liquidacion-y-crisis-de-las
¿Cuáles son los mejores sistemas de salud de América Latina). Edición
Médica (19 de junio del 2017). https://www.edicionmedica.ec/secciones/latinoamerica/-cu-les-son-los-mejores-sistemas-de
am-rica-latina--90453
El nuevo siglo. (09 de noviembre de 2021). https://www.elnuevosiglo.com.
co/articulos/08-2020-brecha-de-cartera-entre-ips-y-eps-llego-28-bi-llon
La crisis del sistema de salud. Revista Colombiana de Psiquiatría (10 de noviembre de 2021). https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colomb
psiquiatria-379-articulo-la-crisis-del-sistema-salud-S0034745013700258
Ministerio de Salud y Protección Social. (s. f.). Habrá vuelco en el sistema
de salud. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Habra-vuelco-en-el-sistema-de-salud.aspx
Suárez-Rozo, L. F., Puerto García, S. y Rodríguez-Moreno, L. M.(2017). L
crisis del sistema de salud colombiano: una aproximación desde la legitimidad y la regulación. Rev. Gerenc Polít Salud, 16(32), 34-50. http://www
scielo.org.co/pdf/rgps/v16n32/1657-7027-rgps-16-32-00034.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano