Resumen
El presente informe tiene como objetivo analizar y evaluar la viabilidad de
fortalecer el área de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Transmilenio S.A., con el fin de mejorar la gestión de riesgos laborales y promover
una cultura de seguridad sólida.
Dado que, actualmente, el área de seguridad y salud en el trabajo de Transmilenio S. A. enfrenta desafíos significativos debido a las limitaciones en
cuanto a recursos humanos y cobertura, este informe se basa en un estudio
de caso detallado que busca analizar los impactos negativos observados
como resultado de las limitaciones actuales del área de seguridad y salud
en el trabajo y cómo podrían afectar la productividad, el bienestar y la satisfacción de los empleados en la empresa. Además, se pretende conocer
la percepción de los empleados y los contratistas en relación con la gestión
actual de la seguridad y salud en el trabajo en Transmilenio S.A., así como
sus expectativas de mejora
Referencias
Congreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2050 de 2020. Por medio
de la cual se modifica y adiciona la ley 1503 de 2011 y se dictan
otras disposiciones en seguridad vial y tránsito.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la
cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
Ministerio de Trabajo. (s. f). Guía técnica de implementación del sg-sst para
Mipymes. Ministerio de Trabajo.
Ministerio de Trabajo. (1979). Resolución 2400 de 1979. Estatuto de Seguridad
Industrial “Por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad industrial en los establecimientos de trabajo.
Ministerio de Trabajo. (1986). Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta
la organización y funcionamiento de los comités de Medicina,
Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Artículo 11
literal f.
Ministerio de Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen
los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo sg-sst. Proporciona orientación a las micro, pequeñas
y medianas empresas (Mipymes) para implementar el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (sg-sst).
Presidencia de la República de Colombia. (1984). Decreto 614 de 1984. Por
el cual se determinan las bases para la organización de administración
de salud ocupacional en el país.
Transmilenio S. A. (2019, noviembre). Guía de lineamientos emo nov.
, Anexo 5. Comité de Seguridad Vial. https://transmilenio.sharepoint.
com/OficPlaneacion/Documents/Forms/AllItems.aspx?FolderCTID=
x01200041719EEC428BB44B9064D8F37506C26A&id=%
FOficPlaneacion%2FDocuments%2FIG%2FManual%20de%20
Procedimientos%2FH%2E%20Proceso%20Gesti%C3%B3n%20de%20
Talento%20Humano%2FManuales%2FM%2DDA%2D005%20Manual%
de%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo&viewid=
ac888480%2D5ee0%2D4cae%2Da3ab%2D10282050 6e64
Transmilenio S. A. (2002). Informe de Gestión 2022. https://www.transmilenio.
gov.co/publicaciones/153300/informe-de-gestion-2022/
Transmilenio S. A. (2022). Revisión por la Alta Dirección del sg-ssy. https://
transmilenio.sharepoint.com/Documents/Noticias/2023/Febrero/
Informe%20rendici%C3%B 3n%20de%20cuentas%202022.pdf#search=
Revisi%C3%B3n%20por%20la%20alta%20direcci%C 3%B3n%20
del%20SG
Transmilenio S. A. (2023). Plan de trabajo Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo 2023.htps://transmilenio.sharepoint.com/DirCorporativa/Documents/
Salud%20y%20Seguridad%20en% 20el%20Trabajo/PLAN%20
DE%20TRABAJO%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20
EL%20TRABAJO%202023.pdf#search=Plan%20de%20trabajo%20
de%20Seguridad%20y%20Salu d%20en%20el%20Trabajo%202023
Transmilenio S. A. (2023). Entrevista al profesional de seguridad y salud en
el trabajo de Transmilenio S.A. (junio de 2023). Intranet. mipg. https://
transmilenio.sharepoint.com/ https://forms.office.com/pages/designpagev2.
aspx?lang=es-
Manual de sg-sst- m-da-005, Anexo 1. Funciones y Responsabilidades, Anexo 2.
Política de Seguridad en el Trabajo (sst), Anexo 3. Guía de lineamientos
para contratistas sst, Anexo 4.
Vallejo, R. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para
investigaciones educativas. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/
article/download/84/4001?inline=1#:~:text=La%20triangulaci%C3%
B3n%20de%20datos%20supone,temporales%20y%20niveles%
de%20an%C3%A1lisis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano