Resumen
Este capítulo presenta las experiencias en relación con la aplicación de la
sostenibilidad y la economía circular en los sectores del turismo, hotelería y
las aerolíneas, aspectos que desempeñan un papel clave en la economía del
país y enfrentan desafíos significativos en términos de impacto ambiental
y social.
Por su parte, la academia ha desempeñado un papel importante, al generar
conocimiento e implementar iniciativas innovadoras para promover prácticas más sostenibles en estos sectores. En el turismo se han destacado
las iniciativas de turismo sostenible en áreas protegidas y programas de
turismo comunitario que contribuyen al desarrollo local y la conservación
de la biodiversidad. En el sector hotelero se han implementado esfuerzos
para reducir el consumo de energía y agua, y se han adoptado prácticas de
gestión de residuos más eficientes. Los hoteles certificados en sostenibilidad
se han convertido en modelos por seguir. En cuanto a las aerolíneas, se han
implementado estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y se han realizado investigaciones en bioqueroseno y tecnologías
más eficientes.
Por último, la colaboración entre la academia, el sector empresarial y las
organizaciones gubernamentales se ha destacado como clave para lograr
avances significativos en la implementación de prácticas sostenibles.
En conclusión, en el presente capítulo se destaca cómo la aplicación de la
sostenibilidad y la economía circular en el turismo, hotelería y las aerolíneas
en Colombia, a través de experiencias académicas, puede generar beneficios
económicos, ambientales y sociales. La colaboración y la innovación son fundamentales para impulsar soluciones sostenibles en estos sectores cruciales.
Palabras clave: aerolíneas, educación superior, hotelería, investigación
formativa, turismo.
Referencias
Alonso Rodrigo, G. y Ruiz de Villa, B. A. (2012). El impacto ambiental del transporte
aéreo y las medidas para mitigarlo. X Congreso de Ingeniería del Transporte
(cit2012), 1-15
Asociación de Transporte Aéreo Internacional (iata). (2021). Comunicado No 66 —Cero
emisiones netas de CO2
en 2050. https://www.iata.org/contentassets/dcd25
da635cd4c3697b5d0d8ae32e159/2021-10-04-03-es.pdf
Ellen Macarthur Foundation. (2019). Ideas claves sobre economía circular. https://
ellenmacarthurfoundation.org/es/temas/presentacion-economia-circular/
ideas-clave
Instituto Tecnológico Hotelero. (2014). Turismo verde: los diez hoteles más eco-friendly
del mundo. Obtenido de https://www.ithotelero.com/noticias/turismo-verdelos-diez-hoteles-mas-eco-friendly-del-mundo/
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014). Norma Técnica Sectorial 002.
https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=f200f357-97f9-
a-a2c1-07e1a929c1fc
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2022). Plataforma de certificación
virtual de calidad turística. https://calidadturistica.gov.co/news/noticias/94
Ostelea Tourism Management School. (2020). El turismo sostenible y el desarrollo
Roman, F. (2008). Turismo y sostenibilidad una relación compleja. Universidad
Nacional de Lanús.
World Travel & Tourism Council. (2018). Circular Economy. https://wttc.org/Portals/0/
Documents/WTTC-Harvard-LearningInsight-CircularEconomy.pd

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano