Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica
Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica

Existe una clara conciencia social de que, de la mano de la inteligencia artificial generativa (GenAI), estamos asistiendo a un cambio de época. Recientemente, un antropólogo comparó la situación con el descubrimiento del fuego , llevando así más lejos la comparación habitual que suele hablar de una nueva revolución industrial. Cosa esta última que también tiene su sentido. De todos modos, la experiencia nos dice que siempre tendemos a exagerar los efectos de las tecnologías en sus primeras fases. Esto significa que necesitamos tiempo para situar la verdadera importancia de la inteligencia artificial (IA) en nuestra sociedad. Para los desafíos de la ética, se pueden mencionar al menos dos ramificaciones: la transparencia con las audiencias y el aseguramiento, y deseablemente, el aumento de la calidad en la producción periodística. La primera ramificación exige políticas editoriales que sean transparentes ante las audiencias siempre que intervengan las IA de alguna forma que sea mínimamente significativa. El aseguramiento de la calidad exige procesos de verificación y el mantenimiento de los mismos niveles de exigencia, si no mayores, provechando la supuesta liberación de tareas repetitivas que tanto se predica de la IA. Dicho de otro modo, publicar contenidos que se atribuyen a una IA no solamente no exime a los medios de asegurar aspectos como la veracidad o la evitación de sesgos que vayan contra valores democráticos y de convivencia, sino que aumenta aún más este requerimiento. En síntesis, es de este modo –a través de estudios ambiciosos como este en el que participen la mayor parte de actores posibles– como tenemos derecho a esperar que la conjetura según la cual la IA solo tiene sentido si mejora el periodismo y la sociedad sea una realidad.

ISBN (Digital): 978-628-95150-6-0 

Libro completo

Tomás Dodds, Marcelo Liberini, Rodrigo Atehortúa Santamaría, Juan Manuel Gari, Iván A. Sánchez Sánchez, Constanza Hormazábal, Alexis Apablaza-Campos, Jaime Wilches, José Kusunoki, Diego Macías, Nelva Cecilia Banegas Flores, Suzana Barbosa, Moisés Costa Pinto, Patricio Erlandsen, Ángel David Lozada Rodríguez, Christian Espinosa Baquero, Ramón Salaverría, Ana Carolina Alpírez, Alejandro Martin Del Campo Huerta, Fernanda Ramírez Santos, Richard E. Ferreira-Candia, Natalia Daporta, Rodrigo Jara, Carolina Sales, , Fernando Lozano Chávez, Elvira Lora, Alicia Álvarez Álvarez, Natalia Roba, Luddy De Los Reyes, Yordan José Sarmiento Altuve, Juan Fernando Montañez Marciales
1-136
Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica : Experiencias editoriales en medios de comunicación
PDF Libro completo
1-23
Preliminares
PDF Preliminares

Capítulos del libro

Tomás Dodds, Marcelo Liberini
24-38
Capítulo 1: Conceptualizaciones iniciales
PDF Capítulo 1
Rodrigo Atehortúa Santamaría, Juan Manuel Gari, Iván A. Sánchez Sánchez, Constanza Hormazábal
39-55
Capítulo 2: Innovación en generación de contenidos mediante inteligencia artificial para nuevos consumidores
PDF Capítulo 2
Alexis Apablaza-Campos, Jaime Wilches
56-63
Capítulo 3: Innovación en generación de contenidos mediante IA: resultados encuesta ciclo de webinars
PDF Capítulo 3
José Kusunoki, Diego Macías, Nelva Cecilia Banegas Flores, Suzana Barbosa, Moisés Costa Pinto, Patricio Erlandsen, Ángel David Lozada Rodríguez, Christian Espinosa Baquero, Ramón Salaverría, Ana Carolina Alpírez, Alejandro Martin del Campo Huerta, Fernanda Ramírez, Richard E. Ferreira-Candia, Natalia Daporta, Rodrigo Jara, Carolina Sales, Fernando Lozano Chávez, Elvira Lora, Alicia Álvarez Álvarez, Natalia Roba, Luddy De Los Reyes
64-119
Capítulo 4: IA en medios de Iberoamérica: análisis por país
PDF Capítulo 4
120-126
Capítulo 5: Reflexiones finales y proyecciones futuras
PDF Capítulo 5
Juan Fernando Montañez Marciales
127-130
Epílogo
PDF Epílogo
131-136
Referencias principales
PDF Referencias principales