Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica : Experiencias editoriales en medios de comunicación
PDF Libro completo

Cómo citar

Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica : Experiencias editoriales en medios de comunicación (T. Dodds, M. Liberini, R. Atehortúa Santamaría, J. M. Gari, I. A. Sánchez Sánchez, C. Hormazábal, A. Apablaza-Campos, J. Wilches, J. Kusunoki, D. Macías, N. C. Banegas Flores, S. Barbosa, M. Costa Pinto, P. Erlandsen, Ángel D. Lozada Rodríguez, C. Espinosa Baquero, R. Salaverría, A. C. Alpírez, A. M. Del Campo Huerta, … J. F. Montañez Marciales , Trans.). (2024). Catálogo Editorial, 1(1), 1-136. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4626

Resumen

Existe una clara conciencia social de que, de la mano de la inteligencia artificial generativa (GenAI), estamos asistiendo a un cambio de época. Recientemente, un antropólogo comparó la situación con el descubrimiento del fuego , llevando así más lejos la comparación habitual que suele hablar de una nueva revolución industrial. Cosa esta última que también tiene su sentido. De todos modos, la experiencia nos dice que siempre tendemos a exagerar los efectos de las tecnologías en sus primeras fases. Esto significa que necesitamos tiempo para situar la verdadera importancia de la inteligencia artificial (IA) en nuestra sociedad. Para los desafíos de la ética, se pueden mencionar al menos dos ramificaciones: la transparencia con las audiencias y el aseguramiento, y deseablemente, el aumento de la calidad en la producción periodística. La primera ramificación exige políticas editoriales que sean transparentes ante las audiencias siempre que intervengan las IA de alguna forma que sea mínimamente significativa. El aseguramiento de la calidad exige procesos de verificación y el mantenimiento de los mismos niveles de exigencia, si no mayores, provechando la supuesta liberación de tareas repetitivas que tanto se predica de la IA. Dicho de otro modo, publicar contenidos que se atribuyen a una IA no solamente no exime a los medios de asegurar aspectos como la veracidad o la evitación de sesgos que vayan contra valores democráticos y de convivencia, sino que aumenta aún más este requerimiento. En síntesis, es de este modo –a través de estudios ambiciosos como este en el que participen la mayor parte de actores posibles– como tenemos derecho a esperar que la conjetura según la cual la IA solo tiene sentido si mejora el periodismo y la sociedad sea una realidad.

ISBN (Digital): 978-628-95150-6-0

PDF Libro completo

Referencias

Apablaza-Campos, A., Wilches Tinjacá, J. A., & Salaverría, R. (2024). Inteligencia artificial para la generación de

contenidos periodísticos en Iberoamérica: percepciones, desafíos y proyecciones regionales. BiD: Textos Universitaris

de Biblioteconomia i Documentació. [En prensa]

Barredo, D., de la Garza Montemayor, D. J., Torres-Toukoumidis, A., & López-López, P. C. (2021). Inteligencia

artificial, comunicación y democracia en América Latina: Una revisión de los casos de Colombia, Ecuador y México.

Profesional de la Informacion, 30(6), 1-17. https://doi.org/10.3145/epi.2021.nov.16

Becerra, M. (2014). Medios de comunicación: América Latina a contramano. Nueva Sociedad, 249, 61–74.

Beckett, C. y Yaseen, M. (2023). Generating Change: A global survey of what news organisations are doing with AI.

London School of Economics and Politicial Science, Google News Initiative & Polis Journalism at LSE.

Brossi, L., Dodds, T., & Passerón, E. (2019). Inteligencia Artificial y Dinámicas de Inclusión/Exclusión de las Juventudes

(pp. 61–69). LOM Ediciones. https://hdl.handle.net/1887/3594362

Broussard, M. (2019). Artificial Unintelligence: How Computers Misunderstand the World (Illustrated edition). The MIT

Press.

Busuioc, M., Curtin, D., & Almada, M. (2022). Reclaiming transparency: Contesting the logics of secrecy within the AI

Act. European Law Open, 1–27. https://doi.org/10.1017/elo.2022.47

Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista

mexicana de opinión pública, (19), 61-78. https://doi.org/10.1016/j.rmop.2015.02.001

Caracol Televisión (1 de septiembre de 2023). Sinfoni, escoge, según su análisis, al mejor imitador de Yo Me Llamo de la

noche. Obtenido de https://www.caracoltv.com/yo-me-llamo/mejores-momentos/sinfoni-escoge-segun-su-analisisal-mejor-imitador-de-yo-me-llamo-de-la-noche-pr30

Carpes, G., Osório, M., & Vieira, L. (2023). O mínimo que um jornalista precisa saber sobre Inteligência Artificial para

começar 2024. Farol Jornalismo.

Cepal & Cenia (2023). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA). https://indicelatam.cl/wpcontent/uploads/2023/09/ILIA-ESP_compressed.pdf

Coba, G. (4 de enero de 2024). Cuatro de cada 10 trabajadores en Ecuador usan herramientas de Inteligencia Artificial.

Obtenido de Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/economia/ecuatorianos-inteligencia-artificial-trabajo/

De Vega-Martín, A.L., Pinedo-González, R. & Gutiérrez-Martín, A. (2022). Alfabetización mediática e informacional

en las Escuelas de Imagen y Sonido. Percepciones de profesorado y alumnado. EDMETIC, Revista de Educación

Mediática y TIC, 11(2), art.10. https://doi.org/10.21071/edmetic.v11i2.14978

Dodds, T., de Vreese, C., Helberger, N., Resendez, V., & Seipp, T. J. (2023). Popularity-driven Metrics: Audience

Analytics and Shifting Opinion Power to Digital Platforms. Journalism Studies, 24(3), 403–421.

https://doi.org/10.1080/1461670X.2023.2167104

EFE / Redacción Primicias (28 de abril de 2023). Inteligencia artificial recrea antigua erupción del Cotopaxi. Obtenido

de Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/erupcion-cotopaxi-inteligencia-artificial/

Frausto, S. (8 de abril de 2024). #Milenia en tiempo real. Antes, durante y posterior al debate… [Post de X/Twitter].

X/Twitter: https://twitter.com/salvadorfrausto/status/1777172566630662205

Franks, S., Wells, R., Maiden, N., & Zachos, K. (2022). Using computational tools to support journalists’ creativity.

Journalism, 23(9), 1881–1899. https://doi.org/10.1177/14648849211010582

Fridman, M., Krøvel, R., & Palumbo, F. (2023). How (not to) Run an AI Project in Investigative Journalism. Journalism

Practice, 1–18. https://doi.org/10.1080/17512786.2023.2253797

Gallego, C. (2022). Informe: Internet de las cosas: La tecnología como aliada de la sostenibilidad. EAE Business School.

https://marketing.eae.es/prensa/EAEIoT2022.pdf

García-Galera, M.- del-C., & Catalina-García, B. (2024). Inteligencia artificial en la enseñanza del periodismo. Pautas

para su aplicación en la asignatura de Investigación de Audiencias. Infonomy, 2(2).

https://doi.org/10.3145/infonomy.24.033

Grupo Fórmula (23 de marzo de 2023). ¡IN-CRE-Í-BLE! NAT, la primera presentadora de noticias creada con

Inteligencia Artificial, debuta en #RadioFórmulaMx… [Post de X/Twitter]. X/Twitter:

https://twitter.com/Radio_Formula/status/1639024836889509888

Helberger, N., & Diakopoulos, N. (2022). The European AI Act and How It Matters for Research into AI in Media and

Journalism. Digital Journalism, 11(9), 1751–1760. https://doi.org/10.1080/21670811.2022.2082505

La Jornada (6 de mayo de 2012). Publica La Jornada a partir de hoy el Monitoreo electoral en Twitter. Obtenido de

https://www.jornada.com.mx/2012/05/06/politica/003n1pol

Lara, A. D., García-Avilés, J.-A., & Arias-Robles, F. (2022). Implantación de la Inteligencia Artificial en los medios

españoles: Análisis de las percepciones de los profesionales. Textual & Visual Media, 15, Article 15.

https://doi.org/10.56418/txt.15.2022.001

López Arroyo, A. (2016). El artículo editorial como texto argumentativo. Un estudio del género periodístico más razonador

a la luz de la teoría de la argumentación (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Martini, M. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá: Editorial Norma.

Mellado, C.; Cruz, A. & Dodds, T. (2024). Informe especial: inteligencia artificial y audiencias en Chile. Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso, ANID Chile & Feedback. Obtenido de

https://www.noticiasyperiodismo.cl/audiencias-e-inteligencia-artificial

Mera, I. (23 de marzo de 2023). NAT, la primera presentadora de Inteligencia Artificial: ¿cómo funciona? Y ¿cuál es su

futuro?. Obtenido de Radio Fórmula: https://www.radioformula.com.mx/tecnologia/2023/3/23/nat-la-primerapresentadora-de-inteligencia-artificial-como-funciona-cual-es-su-futuro-755102.html

Mitova, E., Blassnig, S., Strikovic, E., Urman, A., Hannak, A., de Vreese, C. H., & Esser, F. (2023). News recommender

systems: A programmatic research review. Annals of the International Communication Association, 47(1), 84–113.

https://doi.org/10.1080/23808985.2022.2142149

Navarro Zamora, L. (2023). Inteligencia Artificial en el Ciberperiodimo de América Latina: Estudio exploratorio de las

prácticas de los cibermedios y del ciberperiodista. Question/Cuestión, 3(75), e806.

https://doi.org/10.24215/16696581e806

Newman, N. (2023). Journalism, media, and technology trends and predictions 2023. Obtenido de Reuters Institute for

the Study of Journalism: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/journalism-media-and-technology-trends-andpredictions-2023

Nielsen, R. K., & Ganter, S. A. (2022). The Power of Platforms: Shaping Media and Society. Oxford University Press.

Park, E. & Gelles-Watnick, R. (28 de agosto de 2023). Most Americans haven’t used ChatGPT; few think it will have a

major impact on their job. Obtenido de Pew Research Center: https://www.pewresearch.org/shortreads/2023/08/28/most-americans-havent-used-chatgpt-few-think-it-will-have-a-major-impact-on-their-job/

Pérez-Seijo, S., Barbosa, S., & Vicente, P. N. (2023). Artificial intelligence in journalism: Case study of the Spanish,

Portuguese, and Brazilian news media systems. En M.C. Negreira-Rey, J. Vázquez-Herrero, J. Sixto-García, & X.

López-García (Eds.), Blurring Boundaries of Journalism in Digital Media New Actors, Models and Practices. Springer

Nature.

Pinto, M. C., & Barbosa, S. O. (2024). Artificial Intelligence (AI) in Brazilian Digital Journalism: Historical Context and

Innovative Processes. Journalism and Media, 5(1), 325–341.

Primicias (s.f.) Especial Metástasis. Obtenido de https://www.primicias.ec/especiales/metastasis/

Rosell, M. (2022). La paradoja de la integración latinoamericana. Advocatus, (042), 23-47.

https://doi.org/10.26439/advocatus2022.n042.5741

RTVC Sistema de Medios Públicos (2023). Plan Estratégico de Tecnologías de la Información PETI. [Diapositivas en

Power Point]. Obtenido de RTVC: https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-qasistemasenalcolombia.gov.co/archivos/peti_2023.pdf

Santos, M. C. (2020). Data-Driven Journalistic Operation: Reshaping the Idea of News Values with Algorithms,

Artificial Intelligence and Increased Personalization. Brazilian Journalism Research, 16(3), 458-475.

https://doi.org/10.25200/BJR.v16n3.2021.1295

Simon, F. M. (2022). Uneasy bedfellows: AI in the news, platform companies and the issue of journalistic autonomy.

Digital Journalism, 10(10), 1832-1854. https://doi.org/10.1080/21670811.2022.2063150

Simon, F., Altay, S., & Mercier, H. (2023). Misinformation reloaded? Fears about the impact of generative AI on

misinformation are overblown. Harvard Kennedy School Misinformation Review. https://doi.org/10.37016/mr-2020-

Simon, F. M. (6 de marzo de 2023). AI will not revolutionise journalism, but it is far from a fad. Obtenido de Oxford

Internet Insitute: https://www.oii.ox.ac.uk/news-events/news/ai-will-not-revolutionise-journalism-but-it-is-farfrom-a-fad

Shapiro, D. (4 de enero de 2023a). Forget Peak TV, Here Comes Infinite TV. Obtenido de The Mediator

https://dougshapiro.substack.com/p/forget-peak-tv-here-comes-infinite-tv

Shapiro, D. (22 de octubre de 2023b). What is Scarce When Quality is Abundant. Obtenido de The Mediator

https://dougshapiro.substack.com/p/what-is-scarce-when-quality-is-abundant

Teleamazonas (24 de enero de 2024). Ponle nombre al nuevo presentador virtual de Teleamazonas creado con IA.

Obtenido de https://www.teleamazonas.com/nombre-nuevo-presentador-virtual-ia

Telepacífico (2021). Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-PETIC del Telepacífico.

Obtenido de https://telepacifico.com/dev/wp-content/uploads/2021/03/PETIC-TELEPACIFICO.pdf

Teveandina LTDA (2021). Plan Estratégico de Tecnologías de Información y las Comunicaciones – PETIC- Teveandina

Ltda. Canal Trece. Obtenido de Teveandina:

https://www.teveandina.gov.co/uploads/file_uploads/PETIC_2021_2024_V02_.pdf

Tobitt, Ch. (11 de abril de 2024). What UK really thinks about use of AI in journalism. Obtenido de Press Gazette:

https://pressgazette.co.uk/media-audience-and-business-data/what-uk-really-thinks-about-use-of-ai-in-journalism/

Valle, C. (2014). La influencia de los medios de comunicación en los imaginarios sociales: Un fenómeno de la praxis

política actual. InterNaciones, (3), 51-65. https://doi.org/10.32870/in.v0i3.7046

Ventura Pocino, P. (2021). Algoritmos en las redacciones: Retos y recomendaciones para dotar a la inteligencia artificial

de los valores éticos del periodismo. Barcelona: Consell de la Informació de Catalunya. https://fcic.periodistes.cat/wpcontent/uploads/2022/03/algorismes_a_les_redaccions_ESP_.pdf

Ventura, P. (13 de abril de 2023). Guías éticas para el uso de la inteligencia artificial en el periodismo. Obtenido de

https://www.patriciaventura.me/single-post/gu%C3%ADas-%C3%A9ticas-para-el-uso-de-la-inteligencia-artificialen-el-periodismo

Zuazo, N. (2023). Periodismo e inteligencia artificial en América Latina. (Cuadernos de Discusión de Comunicación e

Información: 25). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000388124

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##