Resumen
La inteligencia artificial (IA) ya no es un sueño del
mañana. Las herramientas de automatización de
contenidos multimedia, los sistemas de
recomendación y los asistentes conversacionales son
hoy parte del quehacer diario de muchos periodistas
en Iberoamérica (Lara et al., 2022). Por lo tanto, no
debería ser una sorpresa que la irrupción de la IA
generativa en la producción de contenidos
periodísticos marque otro punto de inflexión en la
evolución de los medios de comunicación en la
región. Es justamente por eso que este es el
momento de abogar por un enfoque cauteloso en la
adopción de estas tecnologías (Helberger &
Diakopoulos, 2022). Es cierto que, con su capacidad
para generar textos, imágenes, y sonidos de manera
autónoma, la IA presenta oportunidades sin
precedentes para la innovación en el periodismo, así
como también en otros ámbitos de la creación de
contenidos. Sin embargo, su adopción masiva
también plantea desafíos significativos que requieren
un análisis cuidadoso para garantizar que su impacto
no tenga consecuencias negativas en la sociedad, y
que sus beneficios se sientan de manera equitativa
(Brossi et al., 2019).
Referencias
Brossi, L., Dodds, T., & Passerón, E. (2019). Inteligencia Artificial y Dinámicas de Inclusión/Exclusión de las Juventudes
(pp. 61–69). LOM Ediciones. https://hdl.handle.net/1887/3594362
Broussard, M. (2019). Artificial Unintelligence: How Computers Misunderstand the World (Illustrated edition). The MIT
Press.
Busuioc, M., Curtin, D., & Almada, M. (2022). Reclaiming transparency: Contesting the logics of secrecy within the AI
Act. European Law Open, 1–27. https://doi.org/10.1017/elo.2022.47
Dodds, T., de Vreese, C., Helberger, N., Resendez, V., & Seipp, T. J. (2023). Popularity-driven Metrics: Audience
Analytics and Shifting Opinion Power to Digital Platforms. Journalism Studies, 24(3), 403–421.
https://doi.org/10.1080/1461670X.2023.2167104
Franks, S., Wells, R., Maiden, N., & Zachos, K. (2022). Using computational tools to support journalists’ creativity.
Journalism, 23(9), 1881–1899. https://doi.org/10.1177/14648849211010582
Fridman, M., Krøvel, R., & Palumbo, F. (2023). How (not to) Run an AI Project in Investigative Journalism. Journalism
Practice, 1–18. https://doi.org/10.1080/17512786.2023.2253797
Helberger, N., & Diakopoulos, N. (2022). The European AI Act and How It Matters for Research into AI in Media and
Journalism. Digital Journalism, 11(9), 1751–1760. https://doi.org/10.1080/21670811.2022.2082505
Lara, A. D., García-Avilés, J.-A., & Arias-Robles, F. (2022). Implantación de la Inteligencia Artificial en los medios
españoles: Análisis de las percepciones de los profesionales. Textual & Visual Media, 15, Article 15.
https://doi.org/10.56418/txt.15.2022.001
Mitova, E., Blassnig, S., Strikovic, E., Urman, A., Hannak, A., de Vreese, C. H., & Esser, F. (2023). News recommender
systems: A programmatic research review. Annals of the International Communication Association, 47(1), 84–113.
https://doi.org/10.1080/23808985.2022.2142149
Simon, F., Altay, S., & Mercier, H. (2023). Misinformation reloaded? Fears about the impact of generative AI on
misinformation are overblown. Harvard Kennedy School Misinformation Review. https://doi.org/10.37016/mr-2020-
Simon, F. M. (6 de marzo de 2023). AI will not revolutionise journalism, but it is far from a fad. Oxford Internet
Caracol Televisión (1 de septiembre de 2023). Sinfoni, escoge, según su análisis, al mejor imitador de Yo Me Llamo de la
noche. Obtenido de https://www.caracoltv.com/yo-me-llamo/mejores-momentos/sinfoni-escoge-segun-su-analisisal-mejor-imitador-de-yo-me-llamo-de-la-noche-pr30
Shapiro, D. (4 de enero de 2023a). Forget Peak TV, Here Comes Infinite TV. Obtenido de The Mediator
https://dougshapiro.substack.com/p/forget-peak-tv-here-comes-infinite-tv
Shapiro, D. (22 de octubre de 2023b). What is Scarce When Quality is Abundant. Obtenido de The Mediator
https://dougshapiro.substack.com/p/what-is-scarce-when-quality-is-abundant

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano