Resumen
En la actual dinámica del mundo, enmarcada por la cuarta revolución, la era digital y de la información, el fortalecimiento de las capacidades humanas se convierte en una exigencia fundamental para aportar y avanzar en las organizaciones laborales y sociales. En este sentido, las habilidades blandas, poderosas o también conocidas como soft skills son cada vez más requeridas en el mundo, en general, y en la vida laboral, en particular. El Centro de Liderazgo 360 del Politécnico Grancolombiano, comprometido con el desarrollo de habilidades del ser, ha venido trabajando en la construcción de un modelo para el fortalecimiento de estas capacidades humanas, con el interés de ofrecerle a la comunidad académica, estudiantes, egresados, docentes, empresarios y demás partes interesadas elementos teóricos y herramientas prácticas para el desarrollo de habilidades personales para el trabajo y para la vida, en general. Este es el primero de varios tomos titulados Desarrolla tus habilidades y potencia tu vida, en el cual se presentan 6 capítulos; cada uno hace referencia a una habilidad particular: comunicación, trabajo en equipo, creatividad, pensamiento crítico y analítico, inteligencia emocional y manejo de conflictos. Es importante mencionar que esta publicación ha sido elaborada con fines formativos y con el interés autentico de brindar elementos que favorezcan el desarrollo de las habilidades blandas acá tratadas, facilitando el alcance de las metas laborales y de la vida, en general, de cada uno de los lectores.
ISBN: 978-628-7662-46-9
Referencias
Aguado, J. M. (2004). Introducción a las teorías de la información y la comunicación. Universidad de Murcia.
Beltrán, L. R. (2007). Un adiós a Aristóteles “la comunicación horizontal”. Punto Cero, 12(15).
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762
Berlo, D. K. (1984). El Proceso de la comunicación. El Ateneo Editorial.
Canella, F. B. (2011). Estrategias de comunicación. Ariel.
Castro, C. y Filippi, L. (2010). Modelos matemáticos de información y comunicación, cibernética (Wiener, Shannon y Weaver): mejorar la comunicación es el desafío de nuestro
destino cultural. Revista RE – Presentaciones, 3(6), 145-161.
Centro de escritura Javeriano. (2009). Cohesión textual. Universidad Javeriana.
Halliday, M. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. Longman.
Laszlo, B. (2015). La nueva fórmula del trabajo. Penguin Random House Grupo Editorial.
Marketing Insider Review. (2023). Así es el éxito de marketing de Coca Cola. https://marketinginsiderreview.com/estrategia-marketing-coca-cola/
Navarro, E. C. (2011). El lenguaje no verbal: Un proceso cognitivo superior indispensable
para el ser humano. Revista Comunicación, 20(1), 46-51. https://doi.org/10.18845/rc.
v20i1 (2011).823
Puerto, M. (2022, 7 de noviembre). La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.
com/la-comunicacion-asertiva-en-la-familia/
Santos, D. V. (2012). Fundamentos de la comunicación. Red Tercer Milenio S.C.
Saucedo, M. (2016). Comunicación asertiva. Experticia.
Serrano, M., Piñuel, J., Sanz, J. y Arias, M. (1982). Teoría de la comunicación (vol. viii). Cuadernos de la Comunicación.
Workana. (2019). Caso de éxito Uniliver: cómo se preparan las grandes compañías para potenciar sus equipos. https://blog.workana.com/emprendimiento/caso-de-exito-unilever-con-workana-grandes-companias-se-preparan-para-potenciar-su-forma-de-trabajar/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano