Resumen
Este capítulo está orientado a entender esta habilidad social y personal, puesto
que encierra un conjunto de comportamientos, pensamientos y emociones; por
lo tanto, permite desarrollar un nivel adecuado de relaciones interpersonales. El
trabajo en equipo es una habilidad social que requiere un conjunto de destrezas
o competencias para interactuar con otras personas y cumplir con un trabajo o
proyecto. Las conductas mostradas en esta interacción son aprendidas, aceptadas
socialmente, y evidencian la facilidad para interactuar y comunicarse con otros.
En la primera parte se profundizan las diferencias entre un pensamiento
grupal y un pensamiento individual y se premia el pensamiento grupal, como herramienta para promover la cooperación y la coordinación de acciones, en beneficio de elevar el desempeño de un equipo de personas; igualmente, se analizan los
beneficios y las limitaciones de trabajar en equipo, se resaltan los propósitos de
un equipo de trabajo. De la misma forma, se relacionan los pilares fundamentales
del trabajo.
Después de las anteriores reflexiones se trabajan las etapas de conformación
de los equipos de trabajo, cómo llegar a conformar un equipo de alto desempeño y
se finaliza con preguntas generadoras para evaluar los equipos exitosos
Referencias
Bradford Sicard, H. J. (2021). Confianza en Colombia: reflexiones esperanzadoras y optimistas.
Colegio de Estudios Superiores de Administración (cesa).
Chiavenato, I. (2020). Gestión del Talento Humano (5ª ed.). Mc Graw Hill.
Fayol, Henri (1980). Administración Industrial y General. El Ateneo.
Fernández, B. M. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Ediciones Paraninfo.
Fernández López, F. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Editorial Tutor Formación. https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/217781
Fierro, I. y Villalva, M. (2017). El liderazgo democrático: una aproximación conceptual. innova
Research Journal, 2(4), 155-162. https://doi.org/10.33
Janis, I. L. (1983). Groupthink. Houghton Mifflin.
Janis, I. L. (2015). Groupthink: The desperate drive for consensus at any cost. En Classics of
organization theory (pp. 161-168). Pride Remedies. What is Groupthink
Juran, J. M. (1990). Juran y la planificación para la calidad. Ediciones Díaz de Santos.
Katzenbach, J. R. y Smith, D. K. (2005, julio). Harvard Business Review: América Latina. La
Disciplina de los Equipos. (Obra original publicada 1993)
Kent, M. L. (2011). Public Relations Rhetoric: Criticism, Dialogue, and the Long Now. Management
Communication Quarterly, 25(3), 550-559. https://doi.org/10.1177/0893318911409881
Life is a Circus | CirqueConnect | Cirque du Soleil. (s. f.). https://cirqueconnect.cirquedusoleil.com/es/series-originales/life-is-a-circus
Lozano F., M. A., Lozano F., E. N. y Ortega C., M. Y. (2022). Habilidades blandas una clave para
brindar educación de calidad: revisión teórica. Conrado, 18(87), 412-420. Epub. Consultado el 21 de enero del 2023. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000400412&lng=es&tlng=es
López Martínez, C. A. y López Santos, Y. (2020). Compromiso organizacional: reto de la empresa estatal socialista. Editorial Feijóo. https://elibro.net/es/ereader/poligran/176868?page=25.
Ms, R. (2023, 21 abril). 10 ejemplos de trabajo en equipo efectivos. Media Source.
Olaz Capitán, Á. (2016). Cómo trabajar en equipo a través de competencias. Narcea Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/46262
Premolí, M. (2005). Las cinco “C” para el trabajo en equipo. Retrieved: January, V3, 2006.
Parker F, M. (1942). Administración Dinámica. Harper y Bros.
Sánchez Henríquez, J. A., Salgado Rivera, S. y Orellana Huerta, A. (2023). Un análisis bibliográfico al trabajo en equipo en la Web of Science. Revista Electrónica Gestión de las Personas
y Tecnologías, 16(46).
Sebastián-Donostia, S. (2005). Guía para el trabajo en equipo.
Sobrino, A. M. M. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208. IC Editorial.
Taylor, F. W. (1911). Principios de la Administración Científica. N.Y. Harper y Brothers.
Zayas-Agüero, P. M. y Báez-Santana, R. A. (2016). Evaluación del compromiso organizacional
en una distribuidora mayorista. Ciencias Holguín, 22(2), 1-12

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano