IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DE IA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE DESARROLLO DE SOFTWARE DE DIFERENTES CICLOS PROPEUTICOS EN EL VALLE DEL ABURRA

Palabras clave

Inteligencia artificial
Desarrollo de software
Innovación educativa
Habilidades de programación
formación de estudiantes

Cómo citar

IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DE IA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE DESARROLLO DE SOFTWARE DE DIFERENTES CICLOS PROPEUTICOS EN EL VALLE DEL ABURRA. (2025). Elementos, 8(1 (8). https://doi.org/10.15765/ae8ren87

Resumen

Las diferentes tecnologías desarrolladas a lo largo de la historia suelen impactar diferentes contextos de la vida humana según su uso, pero la tecnología de la Inteligencia Artificial ha demostrado ser transversal a la sociedad, y el entorno educativo no sería la excepción, mucho más si se habla de la enseñanza y aprendizaje sobre el desarrollo de software. La inteligencia artificial en la educación y el desarrollo de software ha tenido un impacto significativo en la formación de estudiantes, estas herramientas están cambiando los métodos de enseñanza y aprendizaje en el campo de la informática.

La inteligencia artificial ha permitido la creación de sistemas de tutoría virtual. Estos sistemas utilizan algoritmos de aprendizaje automático para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. Un sistema de tutoría virtual puede identificar las áreas en las que un estudiante tiene dificultades y proporcionarle material de estudio adicional o actividades de refuerzo específicas. Esto ayuda a los estudiantes a recibir una educación personalizada y a mejorar su rendimiento académico.

Los sistemas de evaluación basados en inteligencia artificial pueden analizar grandes cantidades de datos y proporcionar retroalimentación instantánea. Esto permite a los estudiantes identificar rápidamente sus áreas de mejora y realizar ajustes en su aprendizaje. Los profesores, también se benefician de estos sistemas, ya que les ayuda a identificar las necesidades individuales de cada estudiante y adaptar sus métodos de enseñanza en consecuencia.

En términos de desarrollo de software, la inteligencia artificial ha facilitado la automatización de tareas repetitivas. Por ejemplo, los sistemas de inteligencia artificial pueden generar automáticamente código fuente o realizar pruebas automáticas de software. Esto ahorra tiempo y recursos a los desarrolladores, permitiéndoles enfocarse en tareas más complejas y creativas. Pero independientemente del rol de docente o instructor,  es marcado como el uso de estos recursos, bien sea en versiones gratuitas o pagas  es cada vez más evidente en el salón de clases, aunque no siempre responda a una estrategia pedagógica planeada, sino que los aprendices o estudiantes las usan, y en el mejor de los casos para revisar su código, pero cada vez es más notorio como ellos acuden primero a la Inteligencia Artificial antes que a sus habilidades de análisis, comprensión, recursividad e innovación para resolver problemas de recursividad, lógica  algorítmica, etc.

Esta propuesta de investigación tiene como objetivo principal de la investigación es diagnosticar el impacto de la Integración de Inteligencias Artificiales en el proceso de formación de estudiantes de desarrollo de software.

Esta investigación es cuantitativa, pues busca determinar si el uso de inteligencias artificiales en procesos formativos en desarrollo de software, mejoran o disminuye las capacidades de programación de los estudiantes. La razón de usar un enfoque cuantitativo, es debido a la necesidad de recopilar datos numéricos para comparar el rendimiento de los estudiantes en programación bajo diferentes condiciones: es decir con y sin el uso de herramientas de inteligencia artificial.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Elementos

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##