Diseño de un fotobiorreactor Airlift a escala banco

Autores/as

  • Diego Rubio Fernández Universidad de América
  • Jennifer Alexandra Sierra Herrera Ingeniero Químico. Programa de ingeniería química, facultad de ingenierías. Universidad de América, Bogotá, Cundinamarca, Colombia
  • Steven Ruiz Fonseca Ingeniero Químico. Programa de ingeniería química, Facultad de Ingenierías. Universidad de América, Bogotá, Cundinamarca. Colombia
  • Juan Andrés Sandoval Herrera Universidad de América

DOI:

https://doi.org/10.15765/e.v4i4.520

Palabras clave:

fotobiorreactor Airlift, biomasa, microalgas

Resumen

En este trabajo se evaluó un Fotobiorreactor tipo Airlift (FBR) a escala banco para el cultivo y generación de biomasa microalgal. El proceso de evaluación se desarrolló en diferentes etapas desde el análisis de variables de diseño, selección de materiales, ensamblaje del equipo y pre-experimentación.


El equipo comprende cuatro subsistemas: presión, temperatura, agitación y lumínico; cada uno de estos es descrito de acuerdo con los parámetros relevantes que garantizan el adecuado diseño teórico de los mismos. El funcionamiento del equipo fue verificado lo que permitió la determinación de las condiciones y rangos de operación básica del fotobiorreactor.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Diego Rubio Fernández, Universidad de América

    DocenteInvestigador Tiempo Completo Grupo BIOTECFUA, Universidad de América Bogotá, Colombia

  • Jennifer Alexandra Sierra Herrera, Ingeniero Químico. Programa de ingeniería química, facultad de ingenierías. Universidad de América, Bogotá, Cundinamarca, Colombia
    Universidad de América
  • Steven Ruiz Fonseca, Ingeniero Químico. Programa de ingeniería química, Facultad de Ingenierías. Universidad de América, Bogotá, Cundinamarca. Colombia
    Universidad de América

Referencias

Albalde J.: Microalgas. Cultivo y aplicaciones. Universidad De La Coruña. P. 9.

(2003).

Ashby, Michael F. & Jones, David.: Materiales para ingeniería. 1. Introducción a las

propiedades, las aplicaciones y el diseño. Editorial Reverte. S.A. Barcelona, España.

P. 4-13. (2008)

Berguillos, Fernando.: Tesis doctoral: cultivo en biorreactores de rhodospirillumrubrum

en condiciones fotoheterotróficas. Universidad Autónoma de Barcelona. P.296.

(2007)

Burgess, Greg. Fernandez - Velasco, Javier: Materials, operational energy inputs,

and net energy ratio for photobiological hydrogen production. En: International

Journal Of Hydrogen Energy. Australia. P.1228. (2007).

Carvalho, Ana. Meireles, Luis., Malcata, Xavier: Microalgal reactors: a review of

enclosed system designs and performances. En: Biotechnology Review. Portugal.

Vol. 22, No. 6 (Jul - Dic. 2006); P.1490. (2006).

Converti, Attilio, Casazza, Alessandro A., Ortiz, Erika Y., Perego, Patrizia, Del

Borghi, Marco: Effect of temperature and nitrogen concentration on the growth

and lipid content of nannochloropsis oculata and chlorella vulgaris for biodiesel

production. En: Chemical Engineering and Processing. Vol., 48, No. 6 (Jun, 2009);

P. 1146-1151. (2009).

Coral Contreras- Florez, Julian Mario: Avances en el diseño conceptual para el

cultivo de microalgas. Revista Interciencia, Agosto 2003, Vol 28 N 8. (2003).

D. Qureshi.: Principios de fluidización: capítulo 3. Ed. Pellgeldart. P.24-25. (2010).

Diaz Cortes, Vanessa y Ordoñez Ovalle, Camilo: Evaluación del ph y la agitación

del medio adecuado para el crecimiento de duanadiella salina en condiciones de

laboratorio. Bogotá D.C., 2006. Trabajo de grado para optar al título de microbiólogo

industrial. Universidad Pontificia Javeriana. Facultad de Ciencias. Carrera de

Microbiología Industrial. P. 26. (2006).

Durand, Alejandro: Escalamiento el arte de la ingeniería química: plantas piloto,

el paso entre el huevo y la gallina. Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos.

Tecnología Ciencia. México, Ed. (IMIQ), 23 (1). P.31-39 (2008).

Gases comprimidos, Riesgos. Centro Canadiense de Salud y Seguridad Ocupacional:

http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/compressed/compress.html

Huerfano Delgado, David.: Diseño y simulación de un reactor airlift para la producción

de alcohol etílico con saccharomyces cerevisiae utilizando solanum tuberosum.

Fundación Universidad de América. P. 37 A 42. (2009).

Javanmardian and Palsson.: High-density photoautotrophic algal cultures: design,

construction, and operation of a novel photobioreactor system. En: Biotechnology

And Bioengineering, Vol. 38, No.2

Kommareddy, Anil.: Study of light as a parameter in the growth of algae in a photobio

reactor (pbr). (034057, 07, And (2003): Las Vegas, USA). En: Asae Meeting

Presentation. Annual International Meeting: Riviera Hotel And Convention Center,

Nevada: 2003. P.12. (2003).

Kochem, Luce Helena: Caracterización de un fotobiorreactor tipo airlift para el

cultivo de microalgas. Universidad Federal de Rio Grande. Porto Alegre. P. 22.

(2010).

Márquez, Ronald.: Materiales de ingeniería química. Selección de materiales en

plantas químicas y para diseño de productos. Capítulo 10. P.133. (2010) .

M.Y Chisti.: Airlift Bioreactor. London: Elsevier. Capitulo 3, P.350. (1989).

Merchuk, José.: Bioreactor, Airlift Reactors. En: Encyclopedia Of Bioprocess Technology.

, Octubre 2012 P. 320

Montengro, Luis.: Conferencia: “Microalgas, Cultivo e Industria”. Instituto de

Ciencias Naturales de La Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Octubre

de 2012. (2012).

Mott, Robert.: Mecánica de fluidos. México: Pearson Education, Sexta Edición.

P. 501. (2006).

Navegadores de Java Script. Lfm to Cfm calculator. [Aplicación Informática, en

línea]. Disponible En Internet: http://www.csgnetwork.com/lfm2cfmcalc.html.

Posten, Clemens.: Design principles of photo-bioreactors for cultivation of microalgae.

En: Engineering In Life Sciences Volumen 9, 3a. Edición, P 165-177. (2009).

Such, Soo Y Lee Choun-Gyun.: Photobioreator Engineering: Design And Performance.

En: Revista de Biotecnología e Ingeniería de los Bioprocesos, 2008, N8, P

-321. (2008).

Torres, Diana Mireya.: Diseño y simulación de un fotobiorreactor para la producción

de hidrógeno a escala piloto. Trabajo de Grado Ingeniero Químico. BogotÁ D.C.

Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería

Química. 2005. 121p. (2005).

Y. T. Shah, B. G. Kelkar.: Journal Review. Design parameters estimations for

burble, column reactors. University Of Plynrburgh. Vol. 28, No 3.( May, 1982); P.

(1982) .

Acrílicos Norglas. [en línea]. [Uruguay]. Disponible en http://www.norglas.cl/

catalogo/productos_detalle.php?codigo=530. [citado 8 Noviembre 2012]

Anónimo. Propiedades del polietileno; [en línea]. 25 Agosto de 2005. Disponible

en: http://www.textoscientificos.com/polimeros/polietileno/propiedades

[citado 4 mayo 2012]

Código técnico de la edificación Web. [en línea]. Disponible En: http://cte-web.

iccl.es/materiales.php?a=23. [Citado 4 mayo 2012] (2007).

Nag Dasgupta, Chitralekha y otros.: Recent trends on the development of photobiologicalprocesses

and photobioreactors for the improvement of hydrogen production.

En: International Journal Of Hydrogen Energy. Vol., 35. No 19 P. 10227. (2012).

Merchuk, José.: Airlift Bioreactors: Review Of Recent Advances. Department of

Chemical Engineering. Ben-Gurion University of The Negev. The Canadian Journal

of Chemical Engineering, Volumen 81, Junio - Agosto, P.334, 335. (2003).

Descargas

Publicado

2014-11-26

Número

Sección

Artículos (Full Paper)

Cómo citar

Diseño de un fotobiorreactor Airlift a escala banco. (2014). Elementos, 4(4). https://doi.org/10.15765/e.v4i4.520