Resumen
El presente artículo tiene por propósito presentar y analizar los resultados de investigación sobre el rol institucional de las actoras comunales en el desarrollo infantil temprano en el Programa Nacional Cuna Más en Perú (PNCM). La investigación es un estudio de caso que se realizó el marco del enfoque cualitativo en el comité de gestión “Joyitas de Segunda Jerusalén”, en la provincia de Rioja, región San Martín, durante los años 2018 -2019. El estudio analiza la situación de la dinámica de formación de las actoras comunales en el PNCM, el nivel de formación y acceso a la capacitación; su dinámica de participación y articulación; así como la percepción sobre diferentes aspectos del trabajo institucional en relación con el Desarrollo y Aprendizaje Infantil (DyAI). Asimismo, aborda el rol del PNCM para el desarrollo de capacidades de las actoras comunales y cómo las dinámicas de formación favorecen o limitan la aplicación de estrategias de DyAI. Los resultados muestran que la dinámica de formación de las actoras comunales presenta limitaciones de alcance y gestión de la calidad en los procesos, lo cual se evidencia en la aplicación de la metodología, la idoneidad de contenidos, las interacciones en la formación y la evaluación. Se concluye que la dinámica de formación institucional del PNCM presenta factores estructurales y de proceso, que limitan el rol institucional de las actoras comunales y la motivación de estas para contribuir objetivamente al Desarrollo y Aprendizaje Infantil de las niñas y niños usuarios.
Referencias
Alvaredo, F., Piketty, T., Chancel, L., Saez, E., Zucman, G., Perrotini, I., y Muller, N. (2018). Informe sobre la desigualdad global 2018. Grano de Sal.
Araújo, M. C., Dormal, M., y Schady, N. R. (2017). La calidad de los jardines de cuidado infantil y el desarrollo infantil (No. IDB-WP-779). IDB Working Paper Series.
Bautista, C. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno.
Bernal, R. (2015). The impact of a vocational education program for childcare providers on children's well-being. Economics of Education Review, 48, 165-183.
Berlinski, S., Schady, N. (2015). Los primeros años: el bienestar infantil y el papel de las políticas públicas. Banco Interamericano de Desarrollo -BID.
Bravo Valladares, M. K., Diaz Vilchez, N., & Ipanaque Sarmiento, V. J. (2018). Determinantes de retención del personal voluntario: estudio de caso de las madres cuidadoras del distrito de San Juan de Miraflores del Programa Nacional Cuna Más.
Busso, M., y Messina, J. (2020). La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo - BID.
Cabrales, Á. L., Reyes, S. P., y Cabrera, R. V. (2018). Fundamentos para la gestión estratégica de los recursos humanos. Editorial UOC.
Caraballo, M. P. R. (2017). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. Psicología desde el Caribe, 34(2), 120-138.
Carrasco, C. (2014). El cuidado como bien relacional: hacia posibles indicadores. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 128, 49-60.
CEPAL, (2002). Asociación argentina de políticas sociales. Estrategias de articulación de políticas sociales.
Corbett, T., Noyes, J. (2008) “Human Services Systems Integration: A Conceptual Framework”. Discussion Paper, n° 1333-08. Institute for Research on Poverty.
Elias, N (1989) Sobre el Tiempo. Madrid. Fondo de Cultura Económica.
Esquivel, V. (2013). El cuidado en los hogares y las comunidades. London: Oxfam.
Francés, F. (2005). Una aproximación al concepto de capital social a través de la técnica de modelos estructurales. Reflexiones teóricas y modelos empíricos sobre identidad, diversidad y participación social. I Jornadas Internacionales sobre el modelado estructural en el estudio de la realidad social. Alicante: OBETS Editorial, 93-117.
Frankl, V. E. (1988). La voluntad de sentido: conferencias escogidas sobre logoterapia. La voluntad de sentido. Herder.
García, J.L., Heckman, J.J., Leaf D.E. y Prados, M.J. (2016). The Life-cycle Benefits of an Influential Early Childhood Program. NBER Working Paper 22993. Oficina Nacional de Investigaciones Económicas, Cambridge, MA.
García, Ó. A. J. (2018). Gramáticas sociales en los márgenes: formas de gobierno de la vida en el Barrio Las Brisas de la Ciudad de Pereira. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 20(1), 149-174.
Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Península.
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI (2019). Desarrollo Infantil Temprano en las niñas y niños menores de 6 años de edad.
León de Viloria, C. (2000). Secuencias de desarrollo infantil. Caracas, Publicaciones UCAB.
Llanos, M. y Flores O. (1976). PROPEDEINE. Evaluación del proyecto experimental de educación inicial no escolarizada de Puno.
Menéndez, E. L., y Spinelli, H. (2006). Participación social: ¿Para qué? (pp. 81-115). Buenos Aires: Lugar Editorial.
Nussbaum, M. C., y Mosquera, A. S. (2012). Crear capacidades. Madrid: Paidós.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS, (2016) Directiva N°09-2016-MIDIS/PNCM. Lineamientos técnicos de los servicios del Programa Nacional Cuna Más – PNCM.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS, (2017) Resolución Ministerial N°274-2017-MIDIS/PNCM. Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Más – PNCM.
Myers, R. G. (2000). Atención y desarrollo de la primera infancia en Latinoamérica y El Caribe: Una revisión de los diez últimos años y una mirada hacia el futuro. Revista Iberoamericana de educación, 22(1), 17-39.
Meyers, M. T. Heintze, y D. Wolf (2002), “Child Care Subsidies and Employment of Welfare Recipients”, Demography 39 (1), February: 165-180
Peiró. J. M. y Prieto, F. (1996) Tratado de Psicología del trabajo. Volumen II: Aspectos psicosociales del trabajo. Madrid. Editorial Síntesis.
Peña, M. F. (2017). Apego seguro y desarrollo del infante en poblaciones vulnerables. Avances en psicología, 25(2), 139-152.
Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options, Paper 3, Gender and Development, Programme, Geneva: UNRISD.
Sánchez Parga, J. (2004). “Orfandades infantiles y adolescentes: introducción a una sociología de la infancia.” https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/256
Sánchez, A. D. P. R. (2008). Responsabilidad social empresarial, calidad de vida y trabajo social. Trabajo social, (10), 165-185.
Sen, A. (2000), Desarrollo como Libertad; Madrid: Editorial Planeta.
Sojo, A. (2002). Cuestiones a tener en cuenta para una articulación y gestión eficaz de políticas sociales en América Latina. En: Estrategias de articulación de políticas sociales-Buenos Aires: AAPS Ediciones/CEPAL/Universidad Nacional de Quilmes, 2002-p. 109-114.
Soto, H., Martínez, A. (2013). Programas para el cuidado y el desarrollo infantil temprano en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). De su configuración actual a su implementación óptima.
Subsecretaria de Educación Parvularia, Ministerio de Educación de Chile. (2021). Marco para la buena dirección y liderazgo de Educación Parvularia.
Touraine, A. (2003). Actores sociales, su participación en el desarrollo local. Recuperado de http://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php
Villar, A. (2002). La incorporación de actores en programas con articulación. Ponencia presentada, 3-5.
Punto de vista by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/puntodevista.