Capítulo 11: Los roadmap como elementos para la visibilidad educativa
PDF Capítulo 11

Cómo citar

Capítulo 11: Los roadmap como elementos para la visibilidad educativa (L. M. Trujillo Flórez, E. Norman Acevedo, D. A. Huaca Martínez, & Álvaro F. Quiroga Cubides , Trans.). (2025). Catálogo Editorial, 1(1), 197-208. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4806

Resumen

Las Instituciones de Educación Superior están promoviendo en sus docentes que
realicen propuestas de innovación educativa, algunas cuentan con dependencias
de formación docente, en otras se cuenta con centros dedicados a acompañar
a los docentes en el desarrollo de dichas propuestas, por ejemplo, la Institución
Universitaria Politécnico Grancolombiano cuenta con el CREA (Centro de Recursos
y Experiencias para el Aprendizaje), que ayuda a potenciar las propuestas que
traen los docentes y volverlas una realidad en las aulas. Lo anterior ha ocasionado
que existan muchas propuestas formativas realmente innovadoras que se quedan
como una práctica en el aula; es normal que sea un ejercicio de clase y no tenga
trascendencia para la Institución, por lo tanto, se hace necesario visibilizar todas
esas experiencias que se trabajan en las aulas. Por eso, un roadmap se vuelve una
alternativa interesante porque permite sistematizar todas las propuestas que realizan
los docentes, convirtiéndose en un espacio donde las facultades pueden cuantificar
la producción de sus docentes y los aportes de estos a sus programas académicos.
Por su parte, los docentes tienen un espacio donde pueden dar a conocer sus
desarrollos, experiencias y producción intelectual realizadas. Este capítulo presenta
cómo se creó y construyó el roadmap para los productos del CREA y cómo se ha
vuelto un elemento que favorece los procesos de calidad educativa, investigación
y producción intelectual de las instituciones educativas.
Palabras clave: experiencias de aprendizaje, visibilidad educativa, roadmap, calidad
educativa.

PDF Capítulo 11

Referencias

Arenas, Y., y Inveninato, D. (2022). La hoja de ruta en el Curso Introductorio a Ciencias de la

Educación. Algunas dimensiones de la experiencia. Trayectorias Universitarias, 8(14),

-9. ISSN 2469-0090. https://doi.org/10.24215/24690090e086

Berger, J., y Luckman, T. (1975). Institucionalización, la construcción social de la realidad.

Amorrortu.

Calvino, I. (2002). Seis propuestas para el próximo milenio. Ediciones Ciruela.

Galvin, R. (1998). Science Roadmaps. Revista Science, 280(5365), 803. https://www.science.

org/doi/10.1126/science.280.5365.803a

Geser, G. (2012). OLCOS Roadmap 2012, open educational practices and resources. Open

e-Learning Content Observatory Services (OLCOS). https://openaccess.uoc.edu/

bitstream/10609/7264/1/OLCOS_RoadMap_2007_eng.pdf

González-Pérez, L., Glasserman, L., Ramírez-Montoya, M., y García-Peñalvo, F. J. (2017).

Repositorios como soportes para diseminar experiencias de innovación educativa. En:

Ramírez-Montoya, M. S. y Valenzuela González J. R. (Eds.). (2017). Innovación Educativa.

Investigación, formación, vinculación y visibilidad (pp. 259-272).

Paricanaza, F. (2023). Plataforma web para impulsar la visibilidad digital en la Institución

Educativa Manuel Núñez Butrón Chucaripo Samán. [Tesis] Universidad Andina Néstor

Cáceres Velásquez.

Ramírez, M. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. México:

Editorial digital. Tecnológico de Monterrey.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##