Capítulo 5: TRANSPORTE AÉREO EN COLOMBIA DURANTE LA PANDEMIA
PDF Capítulo 5

Cómo citar

Capítulo 5: TRANSPORTE AÉREO EN COLOMBIA DURANTE LA PANDEMIA (C. F. Martínez Rocha , Trans.). (2024). Catálogo Editorial, 1(1), 55-62. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4580

Resumen

El programa “Café con una tasa de interés” ha abordado repetidamente la problemática 
del sector de transporte aéreo en Colombia y su impacto en sectores económicos como 
el turismo, notablemente afectado a nivel global durante la pandemia del Covid-19. En 
este capítulo se busca examinar la situación del sector durante la pandemia, además de 
destacar los factores clave que han impulsado su rápida reactivación en a la vez que se 
evalúan las consecuencias de las estrategias adoptadas.
Uno de los objetivos de la academia es fomentar entre los estudiantes la adquisición 
de información objetiva, imparcial y con un alto sentido crítico sobre las dinámicas del 
sector de transporte aéreo y demás sectores relevantes. Es por esta razón, que el programa radial constituye un espacio propicio para este propósito, aún más cuando está 
dirigido a todas las áreas del conocimiento, pero especialmente a aquellas relacionadas 
con administración, servicios de aerolíneas y negocios internacionales. 
En el contexto de las cátedras presenciales de microeconomía y fundamentos de economía, se alienta activamente a los estudiantes a sintonizar el programa radial como 
parte de su formación académica. Se busca generar temas de discusión relevantes para 
las clases, y se emplea la plataforma Moodle para realizar preguntas que verifiquen y 
evalúen la comprensión de estos temas y su importancia. Es así como “Café con una tasa 
de interés” ha ganado popularidad entre la comunidad estudiantil.

PDF Capítulo 5

Referencias

Aeronáutica civil. (2021). Comportamiento de los servicios de aviación civil en Colombia. Oficina de

transporte aereo Grupo de estudios sectoriales . Oficina de Transporte Aéreo Grupo

de Estudios Sectoriales.

CEPAL. (2020). COVID-19: Impactos inmediatos en el transporte aéreo y en el mediano plazo en la

industria aeronáutica. https://www.cepal.org/es/notas/covid-19-impactos-inmediatos-transporte-aereo-mediano-plazo-la-industria-aeronautica

Díaz Olariaga, O. (2015). Análisis del desarrollo reciente del transporte aéreo en Colombia.

Revista Transporte y Territorio, 122 - 143.

Ministerio de Transporte. (2022). Informe Macro: aporte del sector transporte en la reactivación

económica. Ministerio de Transporte. Bogotá: Mintransporte. https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2022/Agosto/Comunicaciones_18/INFORME-MACRO-DEPURADO.pdf

World Bank Data on Air Transport. (2021) Air transport, passengers carried https://data.worldbank.org/indicator/IS.AIR.PSGR

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##