Capítulo 6: Negociar y las teorías económicas del comercio
PDF Capítulo 6

Cómo citar

Capítulo 6: Negociar y las teorías económicas del comercio (C. F. Martínez Rocha , Trans.). (2024). Catálogo Editorial, 1(1), 147-170. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4571

Resumen

Cualquier actividad del ser humano involucra negociar. Es una forma civilizada de arreglar las diferencias o disputas entre los seres humanos, cambiamos el mazo por la palabra. Dependiendo del momento, la persona, las 
circunstancias, el lugar, la cultura y las costumbres de los diferentes grupos 
sociales, se debe elegir la forma de negociar. Hay diferentes instancias de 
negocios, lo que significa que se negocia con uno mismo, con Dios, con la 
pareja, con los padres, con los profesores, en todo momento y con todos 
los que están alrededor nuestro, tratando de influenciar al otro “para que 
haga lo que uno quiere que haga”. Negociar, entonces, es una habilidad 
de las personas que requiere analizar muy bien los comportamientos para 
reflexionar y explotar las habilidades de las personas.
Las habilidades de negociar se unen con las escuelas del comercio y la 
frontera de posibilidades de producción (FPP), que entre dos regiones o 
países cuentan con producciones comunes, con el ánimo de potenciar y 
aterrizar una manera más práctica de identificar los beneficios del comercio. Esto mediante la idea de buscar economías abiertas para el beneficio 
económico de todos, rompiendo con doctrinas tradicionales como el caso 
de la autarquía

PDF Capítulo 6

Referencias

Fisher, R., Ury, W. L., y Patton, B. (1991). Getting to Yes: Negotiating Agreement Without Giving In. Pasarela.

González Blanco, R. (Enero-febrero de 2011). Diferentes Teorías del Comercio Internacional. Hielo Revistas de Economía, (858), 103. http://vonhumboldt.org/

paper/Blanco%20-%20resumen%20teorias%20comercio%20internacional.

pdf

Mankiw, N. G. (2012). Principios de economía (6a

Edición). CENGAGE learning.

Maubert, J. F. (1993). Negociar las claves para triunfar. Alfaomega-marcombo.

Ricardo, D. (1817). Principios de Economía Política y Tributación. John Murray.

Samuelson, P. A., y Nordhaus, W. D. (2019). Economía con aplicaciones

(19 ed.). McGraw Hill. https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.

edu.co/?il=9243

Smith, A. (1996). La riqueza de las naciones (C. Rodríguez Braum, Trad.) Alianza

Editorial. http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Fundamentos%20de%20Econom%C3%ADa%20Pol%C3%ADtica/194-Smith,%20Adam%20-%20La%20riqueza%20de%20las%20naciones%20(Alianza).p

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##