Capítulo 1 - Internacionalización empresarial: Una articulación entre la economía y los estudios organizacionales
PDF

Cómo citar

Capítulo 1 - Internacionalización empresarial: Una articulación entre la economía y los estudios organizacionales. (2022). Catálogo Editorial Politecnico Grancolombiano, 2(56), 13-36. https://doi.org/10.15765/poli.v2i056.3161

Resumen

Lo único constante es el cambio. Esta frase acreditada al filósofo griego Heráclito es una introducción pertinente cuando se habla de la investigación, especialmente en aquellas disciplinas con enfoques académicos que, basando sus debates en la creación de explicaciones o compresiones sobre nuevos procesos, implican adaptaciones y actualizaciones para cada ámbito de estudio. El campo de estudio organizacional no difiere de esta dinámica. Entonces, considerando los cambios que ha tenido esta área de estudio, se afirma que múltiples ciencias y disciplinas pueden ayudar a comprender el fenómeno organizacional: una de los cuales es la Economía, particularmente en el contexto de la internacionalización empresarial. Bajo este precepto, este capítulo se divide en cuatro partes, siendo esta introducción la primera de ellas.

PDF

Referencias

Aranda, Y. V.; Montoya, I.A. 2006. Principales enfoques conceptuales explicativos del proceso de internacionalización de empresas. Revista Agronomía Colombiana, 24(1): 170-181. http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v24n1/v24n1a19.pdf

Aria, Massimo; Cuccurullo, Corrado, 2017. “bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis,” Journal of Informetrics, Elsevier, vol. 11(4), pages 959-975. DOI: 10.1016/j.joi.2017.08.007

Barba A., A. (2013). Administración, teoría de la organización y estudios organizacionales. Tres campos de conocimiento, tres identidades. Gestión y Estrategia, 44, 139-151. http://gestionyestrategia.azc.uam.mx/index.php/rge/article/view/69/63

Batagelj, V., Cerinšek, M. (2013). On bibliographic networks. Scientometrics, 96(3), 845–864. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0940-1

Börner, K., Chen, C., Boyack, K. W. (2003). Visualizing knowledge domains. Annual Review of Information Science and Technology, 37(1), 179 255. https://doi.org/10.1002/aris.1440370106

Callon, M. (1991). Techno-economic networks and irreversibility. In J. Law (Ed.), A sociology of monsters (pp. 132-161). London: Routledge. Cardozo, P.P.; Chavarro, A.; Ramirez, C.A. 2007. Teorías de la Internacionalización. Revista Panorama, 1(3): 4-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780130

Carrizo M., A. 2009. The evolution of internationalization: towards a new theory?. Economia Global e Gestão. 14(1): 41-59. http://www.scielo.mec.pt/pdf/egg/v14n1/v14n1a04.pdf

Chia, R. (2003). Ontology: Organization as “World-making”. En R. Westwood, y S. Clegg, Debating Organization. Point-Counterpoint in Organization Studies, pp. 98-113. Londres: Blackwell. https://www.researchgate.net/publication/291769348_Ontology_Organization_as_world-making

Cobo, M. J., López-Herrera, A. G., Herrera-Viedma, E., Herrera, F. (2011). Science mapping software tools: Review, analysis, and cooperative study among tools. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 62(7), 1382–1402. https://doi.org/10.1002/asi.21525

De la Hoz, P. 2013. Generalidades de Comercio Internacional. Medellín, Colombia: Centro Editorial Esumer. http://www.esumer.edu.co/images/centroeditorial/Libros/fei/libros/generalidadesdecomerciointernacional.pdf

Favaro V., D. (2013). Enfoques de la teoría de la firma y su vinculación con el cambio tecnológico y la innovación. Revista Cultura Económica, 31(85), 51-70. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5089778.pdf

Fujita, M.; Krugman, P. 2004. The new economic geography: Past, present and the future. Papers Reg. Sci. 83: 139–164. DOI: 10.1007/s10110-003-0180-0

González M., D. (2014). Los Estudios Organizacionales. Un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las organizaciones. Innovar, 24(54), 43:58. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46431

Grubel, M.; Lloyd, P. 1975. Intra-industry Trade: The theory of measurement of International Trade in Differentiated Products. The Macmillan Press LTD.

Hymer, S. 1960. The international operations of national firms, a study of direct foreign investment. Thesis (Ph. D.) Massachusetts Institute of Technology, Dept. of Economics. https://dspace.mit.edu/handle/1721.1/27375

Kojima, K. 1982. Macroeconomic versus International Business: approach to Direct Foreign Investment. Hitotsubashi Journal of Economics. 3 (1): 1-19. DOI: 10.15057/7932.

Ricardo, D. 1817. Principios de Economía Política y Tributación. Traducción de Juan Broc B., Nelly Wolff y Julio Estrada M, 1959. México: Fondo de Cultura Económica.

Rueda G., J. (2008). Los procesos de internacionalización de la empresa: causas y estrategias que lo promueven. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 4(7), pp. 51-57.

Sastre, B. 2014. Evolución del Comercio Internacional: Consecuencias de la globalización (tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7357/1/TFG-E-19.pdf

Smith, A. 1776. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Traducción de Gabriel Franco. Décima reimpresión, 1999. México: Fondo de Cultura Económica.

Vernon, R. 1966. International investment and international trade in the product cicle. Quarterly Journal

Porter, M. 1990. The competitive advantage of nations. Harvard Business Report, 90(2): 73-91. https://hbr.org/1990/03/the-competitive- advantage-of-nations

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano