Implicaciones jurídicas de las políticas económicas colombianas en el sector de las confecciones (1983–2024)
ISSN: 2711-4414 (En línea)
PDF

Palabras clave

Neoliberalismo
Derecho al trabajo
Confección de prendas de vestir
Tratados del libre comercio
Importaciones
Microempresas

Cómo citar

Ramírez Figueroa, J. J., Velasco Peña, M., Vallejo Rojas, J. J., & Zabala Leal, T. D. (2025). Encuentros Con Semilleros, 4(1), 118-141. Implicaciones jurídicas de las políticas económicas colombianas en el sector de las confecciones (1983–2024). https://doi.org/10.15765/y47ypk54

Resumen

El principal objetivo del artículo consistió en identificar si los efectos del intercambio comercial entre Colombia y China han sido equitativos en materia de libre competencia y han generado ventajas económicas para el país, o, por el contrario, si resulta necesario replantear algunos lineamientos normativos con el fin de proteger el sector productivo nacional y avanzar hacia una integración justa y sostenible a largo plazo. Las políticas económicas neoliberales han impactado negativamente a los microempresarios del sector de confecciones en Colombia. La apertura de las importaciones ha reducido los precios de venta debido al menor costo de las prendas extranjeras, lo que ha generado dificultades para competir. Como consecuencia, muchos microempresarios han reducido su personal, transformando sus procesos de producción o cerrando sus empresas. Esta situación requiere analizar las políticas implementadas por los gobiernos en las últimas tres décadas, enfocándose en los efectos más recientes de los últimos cinco años, para lo cual se empleó una metodología de revisión documental sistemática. Actualmente, la competencia desigual obliga a los microempresarios a reducir costos, externalizando la producción a “satélites” o talleres informales en hogares, donde los trabajadores no tienen garantías laborales ni seguridad social; esta práctica, aunque permite disminuir gastos, ha precarizado el trabajo y estancado el crecimiento del sector de confecciones, afectando la calidad de vida de los trabajadores y la sostenibilidad del sector.

PDF

Referencias

Analdex. (2024, junio 7). Moda colombiana, con poca tela por cortar: Exportaciones e importaciones, con cifras negativas. https://analdex.org/2024/06/07/moda-colombiana-con-poca-tela-por-cortar-exportaciones-e-importaciones-con-cifras-negativas/

Bancóldex. (2023, enero 25). La fabricación de productos textiles creció el 22,9 % en Antioquia durante el 2022. https://www.bancoldex.com/es/noticias/la-fabricacion-de-productos-textiles-crecio-el-229-en-antioquia-durante-el-2022-4507

Bardin, L. (1996) Análisis de contenido. Madrid: Akal Ediciones.

Bedoya Osorio, S., & Tangarife Gómez, D. (2017). La crisis en el sector textil colombiano. Tecnológico de Antioquia. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/269

Centro de Recursos y Experiencias para el Aprendizaje [CREA]. (2024). Estrategias de aprendizaje en entornos digitales. Politécnico Grancolombiano. https://www.poli.edu.co/crea

Colombia Moda. (2019). Hoja de Datos Consumo Nacional. Edición Especial Colombia Moda. Recuperado el 05 de 01 de 2025 de: https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/2a75bbe9-875c-4b53-b091-23aeb189472a/content

Colombia Productiva (2019). Pacto por el crecimiento y para la generación de empleo. Sector Sistema Moda. https://www.colombiaproductiva.com/ptp-capacita/publicaciones/pactos-por-el-crecimiento/pacto-por-el-crecimiento-y-para-la-generacion-8/infografia-sistema-moda-29-11

Congreso de Colombia. (1983). Ley 53 de 1983. Por medio de la cual se aprueba el Convenio Comercial entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Popular China, firmado en Beijing, el 17 de julio de 1981. https://www.dian.gov.co/normatividad/convenios/ConveniosBilaterales/B002.pdf

Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Art. 2. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=588

Congreso de Colombia. (2019, mayo 25). Ley 1955 de 2019. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Artículos 274 y 275. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970

Departamento Nacional de Estadísticas DANE. (2023). Conteo de unidades económicas 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-interno/censo-economico-de-colombia/conteo-de-unidades-economicas-2021#:~:text=Los%20sectores%20econ%C3%B3micos%20son%20cinco,actividad%20econ%C3%B3mica%20y%20puestos%20m%C3%B3viles.

Daw, S. (2025). Keynes on theorising for policy. El Trimestre Económico, 92(365), 223. https://www.jstor.org/stable/pdf/48803963.pdf

Echeverri López, E. (2023, enero 25). Así fue la caída de Coltejer, la centenaria empresa textil que se quedó sin trabajadores. La República. https://www.larepublica.co/empresas/asi-fue-la-caida-de-coltejer-la-centenaria-empresa-textil-que-se-quedo-sin-trabajadores-3529815

García Enciso, J. S. (2019). La dote y la escenificación de la distinción en Santafé, Nuevo Reino de Granada: 1751‑1807 (Ponencia, Congreso de Historia Cultural de la Sociedad y la Política). Pontificia Universidad Javeriana. https://asocolhistoria.org/wp-content/uploads/2021/02/27.-MCH2019-S5-HCSP.pdf#page=17

Gómez Cely, Á., Molano, U., & Jaime Silva, S. (2010). Textiles en Colombia al finalizar el siglo XIX: Producción artesanal, importación e industrialización. Museo Nacional de Colombia. https://www.museonacional.gov.co/Publicaciones/publicaciones-virtuales/Documents/Textiles_en_colombia.pdf

Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO: Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163–173. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/860

Keynes, J. M. (2016). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (Trad. Pedro Schwartz). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1936).

López Medina, D. (2015). El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional. Vol. 13 Núm. 26. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14181

Martínez, P. (2016). Del neoliberalismo como ideología. Universidad Complutense de Madrid. https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/b2c1dff5-d204-4629-9d2a-807eff651a4a/content

Marx, C. (1867). El Capital. Traducción Luis Beltrán Contreras 2a edición. (Ed), Bogotá: Panamericana Editorial.

McKenzie, J. E. y Brennan, S. E. (2017). Revisiones sistemáticas de revisiones: gran promesa, mayor desafío. Systematic Reviews, 6(1), 185. https://doi.org/10.1186/s13643-017-0582-8

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2005, marzo). Economía y comercio exterior de China y Colombia: Un análisis comparativo. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=5e725613-8044-44e8-8422-9113bb6d8509

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023, abril 21). Las microempresas fortalecen el tejido empresarial colombiano. https://www.mincit.gov.co/prensa/foto-noticias/microempresas-fortalecen-el-tejido-empresarial

Montenegro, S. (1982). Breve historia de las principales empresas textiles 1900–1945. Revista de Extensión Cultural, (12), 50–65. https://medellin.unal.edu.co/revista-extension-cultural/images/revista/rec12/REC_12-50-65.pdf

Moya Espinosa, P. I., Cortés Rodríguez, N. C., & Socha López, J. C. (2024). Social innovation for conserving textile-craft practices in Boyacá, Colombia. Apuntes del Cenes, 43(77), 153–178. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2248-60462024000100145&lang=es

Ornelas, J. (2000). La ciudad bajo el neoliberalismo. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140574252000000100004&script=sci_arttxt

Ortiz Bosch, M. J., Alejandre Jiménez, S. N., & Izaguirre Remón, R. C. (2022). Contribución al análisis epistemológico del método histórico lógico en la investigación educativa* Contribución al análisis epistemológico del método histórico lógico en la investigación educativa. Transformación, 19(1), 120–133. http://www.scielo.sld.cu/pdf/trf/v19n1/2077-2955-trf-19-01-159.pdf

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., ... Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8007028/

ProColombia. (2020, septiembre 21). Tratados de Libre Comercio de Colombia: 17 acuerdos, 65 países y 1.500 millones de compradores. Colombia Trade. https://procolombia.co/colombiatrade/exportador/articulos/tratados-de-libre-comercio-de-colombia-17-acuerdos-65-paises-y-1500-millones-de-compradores

Programa Telemedellín (24 de enero de 2022) El sector textil en Colombia, programa de opinión [vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TFV0Z0sg0v8

Programa UnoTV, (3 de marzo de 2025) Textiles chinos llevan a la quiebra a empresas mexicanas [Vídeo]. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=TrbvAh5Qhfg

Quer, D., Claver, E. y Rienda, L. (2007 p. 15). Multinacionales Chinas el nuevo reto del escenario global. Boletín ICEeconómico. Universidad de Alicante. Departamento de organización de empresas. Recuperado 11 de julio de 2025 de https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/21974

Raymond, P. (2010). Historia del ocaso de un cultivo de ladera: el algodón de la hoya del río Suárez. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(64), 81–89. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-14502010000100005

Red Más Noticias (6 de febrero del 2020) Corte tumbó aranceles a la importación de textiles, y eso afecta la industria colombiana [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IgXYGedAoL8

Ruiz, H. (2013 p. 6). Marx y su visión del trabajo. Universidad Autónoma de México. Recuperado julio 11 de 2025 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9170676

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Ediciones Panapo.P47 https://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/el-proceso-de-investigacion_carlos-sabino.pdf

Sánchez, J. C., Fayos, T., Argüello, L. R., & Calderón, H. (2022). Comercio internacional e informalidad laboral: evidencia del sector textil en países en desarrollo (Documento de trabajo WP5-2022-004). Alianza EFI - Universidad de Ibagué. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/8085f171-5540-456d-ad78-0c94a67abff6/content

Sánchez-Serrano, S., Pedraza-Navarro, I., & Donoso-González, M. (2022). ¿Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA? Usos y estrategias fundamentales para su aplicación en el ámbito educativo a través de un caso práctico. Bordón. Revista de Pedagogía, 74(3), 51–66. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.95090

Sectorial. (2022, octubre 6). Historia del negocio textil en Colombia: Un pilar de la economía nacional. https://sectorial.co/informativa-textil-y-confecciones/historia-del-negocio-textil-en-colombia-2/

Segura-Vargas, Á. M., & Torres-Zamudio, M. (2019). Factores clave de éxito. Empresas de confección en Boyacá. Revista Vínculos, 16(1), 7–16. https://doi.org/10.14483/2322939X.14756

Sentencia C-026-20 (Enero 29, 2020). Corte Constitucional de Colombia (Alejandro Linares M.P), recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-026-20.htm

Superintendencia de Sociedades (agosto 2015, p. 7). Desempeño del sector textil-confección 2012-2014 informe. Recuperado enero 19 de 2025 de: https://www.supersociedades.gov.co

Trelles, A. (2020). Análisis filosófico de la crítica neoliberal a la teoría del valor de Marx y sus implicaciones en el derecho. Recuperado abril 11 de 2025 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7219675

Van der Bruggen, M. (1999). El sector textil en Colombia. Generalitat de Catalunya, Direcció General de Comerç. https://www.exportapymes.com/documentos/productos/Ie1086_textilcolombia.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Encuentros con semilleros

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##