Resumen
Desde diferentes entidades nacionales e internacionales han surgido un conjunto de normas que buscan la protección de los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, en contexto de reclutamiento forzado, el cual ha venido generando impactos psicosociales y físicos en la niñez del país, donde se identifican afectaciones en términos de garantía de derechos, reconociendo fallas en las acciones de Colombia en torno al cumplimiento de acuerdos internacionales. Este artículo analiza el impacto de los medios alternativos de solución de conflictos en el entorno escolar como estrategia para prevenir el reclutamiento forzado de adolescentes en el municipio de Inzá, Cauca. Lo anterior mediante una investigación de tipo mixto, aplicando entrevista semiestructurada a estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Promoción Social Guanacas y análisis de contenido para identificar tanto en marco jurídico como en jurisprudencia, información dogmática y anteriores investigaciones, aspectos en relación con impacto de las estrategias de mediación escolar en la búsqueda de equidad y prevención de reclutamiento forzado. Los hallazgos revelan que los estudiantes valoran positivamente la mediación escolar como herramienta para mejorar el clima institucional. No obstante, se identifican obstáculos estructurales como la falta de formación especializada, recursos limitados y la presencia de actores armados, que dificultan su implementación. Se concluye que la mediación escolar puede ser una vía eficaz hacia la equidad y la prevención del reclutamiento, siempre que esté acompañada de políticas públicas robustas, formación docente continua y participación de la comunidad educativa.
Referencias
Aguilar, M. A., & Castañón, N. (2014). Propuesta de actividades y estrategias pedagógicas que promuevan una cultura de paz y capacidad de resolución de conflictos en instituciones educativas venezolanas. Revista de Comunicación de la SEECI, 17(34), 83-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4775578
Adigüzel, I. B. (2015). Peer mediation in schools. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 174, 826-829. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.674
Alarcón Palacio, Y.E. (2019) “Reclutamiento forzado de niños y niñas (abduction) en el conflicto armado colombiano: los menores de 18 años como víctimas con protección especial reforzada en el DIH y DIDH”, Vniversitas, 68(138). https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj138.rfnn
Álvarez Torres, M. (2022). La paz como instrumento para lograr sociedades justas, pacíficas e inclusivas (ODS 16 AGENDA 2030). Estudios De Deusto, 70(1), 193-220. https://doi.org/10.18543/ed.2500
Beltrán Gordillo, Y. J., & Torres Olave, M. Y. (2023). Ambientes transformadores en la resolución pacífica de conflictos, la construcción del respeto y la tolerancia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Santa Inés de Silvania, Cundinamarca (Trabajo de especialización). Fundación Universitaria Los Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/5975
Blohorn-Brenneur, B., & Soleto Muñoz, H. (2019). La mediación para todos: mediación en el ámbito civil e intrajudicial. Dykinson. http://digital.casalini.it/9788413242163
Boqué Torrermorell, M. C., Pañellas Valls, M., Alguacil De Nicolás, M., & García Raga, L. (2014). La cultura de paz en la educación para la ciudadanía y los derechos humanos en los libros de texto de educación primaria. Perfiles Educativos, 36(146), 80-97. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.146.46029
Caicedo, L. A., Ordoñez, A. K. & Sierra, M. A. (2022). Me cuido, te cuidas, nos cuidamos. Reflexiones sobre entornos protectores y de cuidado para niños, niñas y familias de Vista Hermosa, Meta.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17633.
Castro Hernández, R. M. de. (2015). Mejora de la convivencia y competencia comunicativa. Diseño y aplicación de un programa "MCCC" para la prevención y resolución de conflictos escolares. (Tesis doctoral, Universidad de Salamanca). Gredos. https://doi.org/10.14201/gredos.128579
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. CNMH. Bogotá. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerra-sin-edad.pdf
Contacto Maestro. (2023). La mediación como alternativa de solución en el contexto escolar. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://contactomaestro.colombiaaprende.edu.co/experiencias-significativas/la-mediacion-como-alternativa-de-solucion-en-el-contexto-escolar
De-Vivero-de-Porras, M, del C. (2013). Medios alternativos de solución de conflictos. https://hdl.handle.net/10630/37118
Etxeberria Guridi, J. F. (2013). La Justicia de Paz en Portugal: su protagonismo en la aplicación de medios alternativos de resolución de conflictos. Revista Vasca de Administración Pública, 96, 209–234. https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.96.2013.07
Enciso, J. D. (2019). Enseñemos paz, aprendamos paz: La pedagogía al servicio de la cohesión social. Universidad de la Sabana. http://www.jstor.org/stable/j.ctv13gvhfp
Fuentes Fuentes, L. S. (2020). Los imaginarios de paz: construcción colectiva de estudiantes y maestros. Ciudad Paz-ando, 13(1), 44–53. https://doi.org/10.14483/2422278X.13957
Gallego, L. E., Giraldo, R., & Posada, J. (2023). Mediación y conciliación escolar en Caldas (Colombia): un escenario esperanzador para la paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 22(1), 1-25, https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.5533
Garbada, V. (2018). Resolución de conflictos en el aula. Concepto, áreas de conflictos y técnicas de resolución. Universidad Internacional de Valencia. https://educrea.cl/resolucion-de-conflictos-en-el-aula/
González Monteagudo, J. (2007). Historias de vida y teorías de la educación: Tendiendo puentes. Encounters on Education, 8, 123-142, https://doi.org/10.24908/eoe-ese-rse.v8i0.578
Gorjón-Gómez, F. (2020). The mediation as a welfare policy. Política, Globalidad Y Ciudadanía, 6(12), 67. https://doi.org/10.29105/pgc6.12-4
Guano Quispe, A. J. (2023). La mediación como medio alternativo de solución de conflictos en materia de tránsito y la seguridad jurídica en la ciudad de Ambato (Trabajo de titulación, Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”). Repositorio Institucional UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16151
Hidalgo Gacharná, L. M., & Rivera Lara, F. G. (2023). Violencia escolar en el post confinamiento del COVID-19: Alternativas desde la convivencia. (Tesis de maestria). Pontificia Universidad Javeriana. https://core.ac.uk/download/pdf/613075455.pdf
Hierro Sánchez-Pescador, F. (2007). Aspectos éticos de los medios alternativos de solución de controversias (MASC): Ética y deontología de la mediación. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 11, 27-48. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-A-2007-10002700048
Hurtado, M. E. (2020). Factores asociados a la deserción escolar en básica primaria de la institución educativa San Isidro I y San Isidro II. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78778
Iturralde, D., & Rodino, A. M. (2004). Medir progresos en educación en derechos humanos: Una experiencia interamericana en marcha. Encounters in Theory and History of Education, 5, 49–72. https://doi.org/10.24908/eoe-ese-rse.v5i0.644
Jaime Cuta, C. (2020). Infancia: una mirada desde los imaginarios del posconflicto colombiano. (Tesis de maestría) http://hdl.handle.net/11349/25154
Lizarralde, M. E. (2012). La escuela y la guerra, las memorias entre el miedo y el silencio. Praxis Pedagógica, 12(13), 90-103. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.12.13.2012.90-103
Martin Fiorino, V., Fernández López, L., Fernández Vázquez, S., Ferreiro González, C., & Villar Marcos, O. (2019). Conflicto, convivencia y Cultura de paz. La resolución de conflictos en ámbito educativo como preparación para la paz. Revista De Cultura De Paz, 3, 335–349. Recuperado a partir de https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/58
Marín Castillo, J y Buriticá Arango, E. (2020). Memoria de las víctimas en Colombia: por un nuevo concepto de justicia restaurativa. Jurídicas, 17, 126-145. Universidad de Caldas. https://doi.org/10.17151/jurid.2020.17.2.7
Márquez Cárdenas, A. E. (2012). La mediación como mecanismo de justicia restaurativa. Prolegómenos, 15(29), 149–171. https://doi.org/10.18359/prole.2374
Mediación Escolar. (s.f.). La mediación escolar: Estrategia para mejorar la convivencia en el ámbito educativo. https://mediacionescolar.org/
Méndez, J. E., & Dyck, S. (2022). Memoria, verdad y justicia: Situación y perspectivas. Revue québécoise de droit international, (H-S 3), 27-39. https://www.persee.fr/doc/rqdi_0828-9999_2022_hos_3_1_2655
Ministerio de Justicia y del Derecho. (s.f.). Concurso Nacional de Mediación Escolar. Gobierno de Colombia. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Paginas/Concurso-Nacional-Mediacion-Escolar.aspx
Montoya-Jiménez, J.M., Meneses-Sánchez, D.T. & Vargas-Salazar, S.A. (2023). Justicia restaurativa y convivencia escolar como eje articulador de la cultura de paz en la escuela. (Trabajo de grado de especialización) Universidad Católica de Oriente. https://hdl.handle.net/20.500.12516/2176
Morales, O., Castellanos, F., Paz, C., & Rodríguez, X. (2013). La mediación en la resolución de conflictos: Su interpretación desde la comunidad educativa. Interacción y Perspectiva, Revista de Trabajo Social, 3(1), 70-93. Universidad del Zulia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5154936
Nava González, W., & Breceda Pérez, J. A. (2017). Mecanismos alternativos de resolución de conflictos: Un acceso a la justicia consagrado como derecho humano en la Constitución Mexicana. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 1(37), 203–228. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2017.37.11457
Ortega Hernández, R. J. (2015). Mecanismos alternativos de resolución de conflictos por medios electrónicos. (Tesis doctoral). Repositorio Gredos. http://hdl.handle.net/10366/132888
Ortega Mondaca, R., & Carafi, Ávalos, E. (2010). Estrategias de resolución alternativa de conflictos escolares. Universidad de Chile, https://facso.uchile.cl/dam/jcr:f2edd2d3-f215-490d-82bb-efd2b4afe3a7/estrategias-de-resolucin-alternativa-de-conflictos.pdf
Ortiz Gáfaro, D. (2022). Construcción de paz en el centro educativo rural san gil del municipio de Sardinata. Universidad Francisco de Paula Santander. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8834
Ortiz Jiménez, W. (2017). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: De víctimas a victimarios. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 15-01, 147-161 http://hdl.handle.net/11619/3008
Pazo Carrillo, L. V. (2023). Consolidación de los procesos de comunicación entre los agentes educativos para la mejora de sus roles como mediadores en la crianza y aprendizaje de los niños de transición b de la Institución Educativa Distrital Comunitaria Metropolitana. (Trabajo de grado maestría) Universidad del Norte. http://hdl.handle.net/10584/11657
Perelló Scherdel, C. (1998). La Figura de la mediació en els conflictes interpersonals». Educació social. Revista d’intervenció socioeducativa, 8, 67-77, https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/143126
Pérez-Albarracín, A., & Fernández-Baena, J. (2019). Más allá de la resolución de conflictos: Promoción de aprendizajes socioemocionales en el alumnado mediador. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 17(48). https://doi.org/10.25115/ejrep.v17i48.2223
Rivera Betancourt, G. (2022). Políticas públicas implementadas para la prevención del reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes en el contexto del conflicto armado colombiano. (Trabajo de grado pregrado), Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.438
Smith, S. W., Daunic, A. P., Miller, M. D., & Robinson, T. R. (2002). Conflict Resolution and Peer Mediation in Middle Schools: Extending the Process and Outcome Knowledge Base. The Journal of Social Psychology, 142(5), 567–586. https://doi.org/10.1080/00224540209603919
Uberti, O. (2022). Un análisis del reclutamiento forzado de Niños, Niñas Adolescentes y Jóvenes (NNAJ) en el Departamento de Chocó, Colombia/An analysis of the forced recruitment of children, adolescents and young people (NNAJ) in the Departamento of Chocó, Colombia. Encuentros, 20(02-Julio-Dic.), 141-153. http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/2883
UNICEF Bolivia. (2023). Mediación escolar. Serie todos aprendemos jugando. https://www.unicef.org/bolivia/media/5456/file/Maestros%20-%20Mediaci%C3%B3n%20escolar.pdf
Velásquez-Grillet, M. A. ., & Reyes , V. M. . (2023). LOS MEDIOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR: ALGUNAS ESTRATEGIAS. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 38(2), 137–163. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v38i2.2284

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Encuentros con semilleros